![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTADÍSTICA APLICADA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | Código | 01709102 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ajmolt@unileon.es omolg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B1920 | 1709CT1 Demostrar poseer y comprender conocimientos que se basan en los típicamente asociados al primer ciclo y los amplían y mejoran, lo que les aporta una base o posibilidad para ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | |
B1921 | 1709CT2 Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
B1922 | 1709CT3 Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B1923 | 1709CT4 Saber comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B1924 | 1709CT5 Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
B1925 | 1709CTE1 Conocer y utilizar fuentes de información para el desarrollo de actividades de I+D en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. | |
B1934 | 1709CTE18 Conocer y aplicar los fundamentos metodológicos y herramientas para el análisis del movimiento humano a situaciones prácticas de estudio, tanto en su perspectiva cualitativa como cuantitativa. | |
B1936 | 1709CTE2 Proporcionar una visión global del método científico aplicado a las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. | |
B1944 | 1709CTE27 Conocer los tipos de investigación en el ámbito del entrenamiento deportivo | |
B1947 | 1709CTE3 Identificar el marco conceptual y los diferentes tipos de diseño en investigación cualitativa y cuantitativa en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. | |
B1955 | 1709CTE37 Conocer las fuentes y recursos de investigación y las metodologías apropiadas para: | |
B1985 | 1709CTE64 Conocer e identificar las ventajas y limitaciones que implica innovar e investigar en valoración de la condición física. | |
B1986 | 1709CTE65 Establecer criterios de elección y aplicar diferentes test para investigar en valoración de las capacidades funcionales | |
B1993 | 1709CTE71 Aplicar la metodología de la investigación en el desarrollo de programas de A-EF. | |
B2000 | 1709CTE78 Últimas aportaciones científicas en el conocimiento de los beneficios y perjuicios de la A-EF sobre la salud física. | |
B2001 | 1709CTE79 Revisión de las metodologías empleadas en los últimos estudios centrados en la investigación de la relación salud física-Ejercicio físico. | |
B2007 | 1709CTT1 Diseñar experimentos y comprender las limitaciones de la aproximación experimental. | |
B2008 | 1709CTT10 Organizar y planificar el trabajo. | |
B2009 | 1709CTT11 Tomar decisiones. | |
B2010 | 1709CTT12 Escribir un artículo de divulgación en el que presente un contenido científico-técnico. | |
B2011 | 1709CTT13 Hacer una presentación oral, escrita y visual de su trabajo a una audiencia profesional y no profesional. | |
B2012 | 1709CTT14 Relacionarse con los demás. | |
B2013 | 1709CTT15 Colaborar con otros compañeros de trabajo. | |
B2014 | 1709CTT16 Colaborar en grupos pluridisciplinares. | |
B2016 | 1709CTT18 Entender la diversidad y la multiculturalidad. | |
B2017 | 1709CTT19 Razonar críticamente. | |
B2018 | 1709CTT2 Dividir y analizar las partes de un problema. | |
B2019 | 1709CTT20 Mantener un compromiso ético | |
B2020 | 1709CTT21 Aprendizaje autónomo. | |
B2021 | 1709CTT22 Adaptación a nuevas situaciones. | |
B2022 | 1709CTT23 Creatividad. | |
B2023 | 1709CTT24 Liderazgo y dirección de equipos. | |
B2024 | 1709CTT25 Iniciativa y espíritu emprendedor. | |
B2025 | 1709CTT26 Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. | |
B2026 | 1709CTT27 Entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas. | |
B2028 | 1709CTT29 Autoevaluación. | |
B2029 | 1709CTT3 Diferenciar estudios observacionales y experimentales | |
B2030 | 1709CTT4 Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes | |
B2031 | 1709CTT5 Diseñar experimentos de continuación para la solución de un problema. | |
B2032 | 1709CTT6 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas. | |
B2033 | 1709CTT7 Analizar, sintetizar y gestionar la información. | |
B2034 | 1709CTT8 Usar Internet como medio de comunicación y como fuente de información. | |
B2035 | 1709CTT9 Resolver problemas. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
· Familiarizarse con el uso de las estrategias propias del método estadístico | B1921 B1924 B1934 B1944 B1993 B2000 B2001 B2007 B2008 B2010 B2013 B2014 B2017 B2020 B2025 B2030 B2031 B2032 B2033 B2035 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
· Comprender los métodos y técnicas estadísticas desde su contextualización en el marco de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. | B1920 B1921 B1922 B1923 B1924 B1936 B1947 B1955 B1985 B1986 B2008 B2009 B2011 B2013 B2017 B2018 B2020 B2022 B2025 B2026 B2029 B2030 B2031 B2032 B2033 B2035 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
· Desarrollar la capacidad de análisis comparado y de resolución de problemas en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte haciendo uso de métodos inferenciales y utilizando recursos informáticos específicos | B2007 B2008 B2009 B2010 B2013 B2017 B2018 B2020 B2021 B2022 B2024 B2025 B2026 B2028 B2029 B2030 B2031 B2032 B2033 B2034 B2035 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
· Desarrollar la capacidad de elaborar informes que contemplen la síntesis correcta de datos y resultados desde una perspectiva estadística | B1920 B1921 B1922 B1923 B1924 B1925 B2007 B2008 B2009 B2010 B2011 B2012 B2013 B2017 B2018 B2019 B2020 B2021 B2022 B2025 B2026 B2028 B2029 B2030 B2031 B2032 B2033 B2034 B2035 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
Desarrollar el interés hacia la metodología estadística como herramienta fundamental en la investigación empírica. | B1920 B1921 B1922 B1923 B1924 B1925 B2007 B2008 B2009 B2010 B2012 B2016 B2017 B2018 B2020 B2021 B2022 B2023 B2024 B2025 B2026 B2028 B2029 B2030 B2031 B2032 B2033 B2034 B2035 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Teoria | 1.- Estadística descriptiva 2.- Variables aleatorias y distribuciones 3.- Intervalos de probabilidad y confianza 4.- Pruebas de Hipótesis 5.- Análisis de Variables Cualitativas 6.- Análisis de la variancia 7- Correlación y regresión |
Prácticas | - Representaciones gráficas. - Curva normal. - Intervalos de probabilidad y confianza - Chi-cuadrado. - Anova. - Correlación y regresión. - Estratificación y analisis multivariante. - Lectura crítica. - Aplicaciones Informáticas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 20 | 30 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 5 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 15 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 0 | 5 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Resolución de supuestos prácticos usando programas informáticos de base estadísitica y epidemiológica. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas y ejercicios en el aula fomentando la participación e implicación del alumno. |
Sesión Magistral | Clases teóricas mediante método expositivo ayudado de presentaciones visuales. Los alumnos tendrán disponible en la página web de la asignatura material de apoyo. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación en clase | 5% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Análisis de estudios donde se aplica la estadística en el marco de la investigación en ciencias de la actividad física y el deporte | 10% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de ejemplos prácticos con apoyo de programas estadísticos. | 35% | |
Pruebas mixtas | Resolución de problemas planteados a partir de un caso práctico. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se deben de superar todas las partes de la evaluación con el 50% de la máxima nota posible. En segunda convocatoria se deben de superar cada una de las partes al menos con un 40% sobre la máxima nota posible. En la segunda convocatoria, han de presentarse los trabajos que se han solicitado a los alumnos durante el desarrollo de la asignatura. A excepción de la asistencia y participación en clase, el resto de items tienen el mismo nivel de ponderación que para la primera convocatoria, salvo el caso práctico que ponderará un 55% de la calificación final. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
• Martínez-González M. A., Sánchez Villegas A., Toledo Atucha A.E. & Faulin Fajardo J. Estadística amigable. Ed. Elsevier, 4ª Edición. 2020. ISBN:;978-84-9113-407-7 • Field, Andy. An Adventure in Statistics: The Reality Enigma. Editorial: SAGE Publications. Ltd 2016, ISBN9781446210451 |
|
Complementaria | |
Páginas web de interés: http://www.who.org http://www.paho.org http://www.isciii.es http://www.msc.es http://www.fisterra.com http://www.pitt.edu/~super1/ http://ebm.bmjjournals.com/ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed http://www.cdc.gov/ http://www.enfermeriacomunitaria.org/ http://www.semfyc.es/ http://www.semergen.es http://www.ine.es/ http://www.bioestadistica.uma.es/libro/ http://e-stadistica.bio.ucm.es/index.html |
Recomendaciones |