![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO D | Código | 01402024 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Obligatoria | Tercero | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mvicp@unileon.es jferf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura integra contenidos de enseñanza directamente relacionados con la preparacion fisica y el entrenamiento de la tecnica y la tactica deportivas. Analisis de los principios del entrenamiento deportivo y su aplicacion especifica. Procedimientos y metodologia aplicable al proceso de evaluacion de las capacidades fisicas y tecnico-tacticas de los deportistas. Analisis de la metodologia aplicable al entrenamiento de las capacidades fisicas y de la preparacion tecnico-tactico: metodos y medios de entrenamiento, asi como las pautas de organizacion y programacion de los contenidos de entrenamiento especificos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4187 | 1402CA1 Adaptar e individualizar los procesos de entrenamiento de las diferentes particularidades, necesidades y objetivos de un deportista o grupo |
A4213 | 1402CA122 Diseñar y plantear una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las diferentes cualidades físicas |
A4214 | 1402CA123 Diseñar y plantear una metodología de entrenamiento específica para el perfeccionamiento de las diferentes habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas |
A4310 | 1402CA21 Analizar la incidencia e implicaciones de los factores que intervienen y condicionan el proceso del entrenamiento deportivo |
A4349 | 1402CA244 Utilizar diferentes recursos informáticos y tecnológicos con aplicación específica en el proceso de entrenamiento deportivo |
A4380 | 1402CA50 Aplicar la metodología observacional en el análisis de sesiones de entrenamiento y competición |
A4382 | 1402CA52 Aplicar las leyes y principios del entrenamiento, así como el conocimiento de los factores determinantes del rendimiento, al proceso de preparación del deportista en las diferentes etapas de formación (Iniciación / Perfeccionamiento / Rendimiento) |
A4429 | 1402CA95 Diferenciar y aplicar los medios y métodos de entrenamiento identificando los más apropiados para optimizar el rendimiento, en función de los requerimientos físicos y técnicotácticos de una disciplina deportiva |
A4476 | 1402CAT48 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo |
A4484 | 1402CAT55 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera |
A4502 | 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas |
B463 | 1402CTE15 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." |
B465 | 1402CTE17 "Diseñar y poner en práctica una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las cualidades físicas, y para el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista." |
B466 | 1402CTE18 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." |
B467 | 1402CTE19 "Diseñar una planificación del entrenamiento para un deportista o grupo concreto, y aplicar diferentes metodologías para el control de las cargas de preparación y competición." |
B480 | 1402CTE30 "Interpretar resultados y controlar variables utilizando diferentes métodos y técnicas instrumentales de medición o estimación, tanto de laboratorio como de campo, y aplicarlas en sus futuras tareas profesionales en diferentes grupos de población: docencia, salud, entrenamiento y rendimiento deportivo…" |
B489 | 1402CTE7 Aplicar los principios biomecánicos a los diferentes campos de la actividad física y del deporte (educativo, entrenamiento, salud y recreación). |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Analizar la incidencia e implicaciones de los factores que intervienen y condicionan el proceso del entrenamiento deportivo. | A4310 A4502 |
B480 |
C1 C3 C5 |
Aplicar las leyes y principios del entrenamiento, así como el conocimiento de los factores determinantes del rendimiento, al proceso de preparación del deportista en las diferentes etapas de formación (Iniciación / Perfeccionamiento / Rendimiento). | A4187 A4310 A4382 A4429 |
B463 B465 B466 B467 |
C2 C3 C4 C5 |
Diferenciar y aplicar los medios y métodos de entrenamiento identificando los más apropiados para optimizar el rendimiento, en función de los requerimientos físicos y técnico-tácticos de una disciplina deportiva. | A4187 A4382 A4429 |
B465 B467 B480 B489 |
C2 C3 C5 |
Diseñar y plantear una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las diferentes cualidades físicas. | A4187 A4213 A4310 A4349 A4484 |
B465 B467 B480 |
C2 C3 C5 |
Diseñar y plantear una metodología de entrenamiento específica para el perfeccionamiento de las diferentes habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas. | A4187 A4214 A4349 A4380 A4484 |
B465 B467 B480 B489 |
C2 C3 C5 |
Adaptar e individualizar los procesos de entrenamiento de las diferentes particularidades, necesidades y objetivos de un deportista o grupo. | A4187 A4213 A4214 A4476 |
B465 B467 B480 |
C2 C3 C4 C5 |
Dirigir una sesión de entrenamiento bajo tutorización y supervisión en las condiciones que se especifiquen |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO. | 1. El proceso de entrenamiento deportivo. Concepto de entrenamiento. Objetivos del entrenamiento. Concepto de rendimiento. 2. La Carga del entrenamiento. Concepto. La carga y el proceso de adaptación. Tipología de la carga. Componentes de la carga. Efectos de la carga. 3. Los principios del entrenamiento. Fundamentos y leyes. Estudio de las demandas generales y particulares de entrenamiento según las especialidades. |
Bloque II. ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS | 4. El entrenamiento de la Fuerza. Tipos. Objetivos y metodología para su desarrollo. 5. El entrenamiento de la Resistencia. Tipos. Objetivos y metodología para su desarrollo. 6. El entrenamiento de la Velocidad. Tipos. Objetivos y metodología para su desarrollo. 7. El entrenamiento de la Flexibilidad. Tipos. Objetivos y metodología para su desarrollo. 8. El entrenamiento de la Coordinación. Tipos. Objetivos y metodología para su desarrollo. |
Bloque III: ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA Y DE LA TÁCTICA. INDIVIDUALIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO | 9. El entrenamiento de la técnica y de la táctica. Concepto. Objetivos y metodología según las características de cada especialidad. 10. La individualización del entrenamiento. Adaptación a las condiciones y objetivos individuales. El entrenamiento en condiciones especiales. |
Bloque IV (práctico): | Prácticas B3 (30 prácticas, 30 horas) 1. Información y organización del trabajo individual y colectivo en prácticas 2. Selección y cotejo de documentación. 3. Calentamiento: del general al específico, y valoración funcional 4. Técnicas de flexibilidad estática: estiramientos estáticos pasivos y activos. 5. Técnicas de flexibilidad estática: Estiramientos en tensión activa, SGA, 6. Técnicas de flexibilidad estática: FNP 7. Desarrollo de la fuerza mediante autocargas: directrices para aumentar la carga. 8. Desarrollo de fuerza resistencia y “core” con balón lastrado. 9. Ejercicios básicos del trabajo de fuerza. 10. Ejercicios complejos con mancuernas. 11. Ejercicios complejos con barra 1. 12. Ejercicios complejos con barra 2. 13. Trabajo de fuerza explosiva específica: gomas elásticas. 14. Pliometría. 15. Entrenamiento continuo variable. 16. Entrenamiento intervalado. 17. Entrenamiento en circuito. 18. Velocidad de reacción: simple y discriminativa. 19. Velocidad de desplazamiento: cíclica y acíclica. 20. Velocidad de aceleración: arrastres, multisaltos. 21. Técnica y táctica en el rendimiento deportivo. 22. Simulación dirigida de entrenamiento de resistencia: observación participante, análisis y valoración. 23. Simulación dirigida de entrenamiento de fuerza máxima: observación participante, análisis y valoración. 24. Simulación dirigida de entrenamiento de fuerza explosiva: observación participante, análisis y valoración. 25. Simulación dirigida de entrenamiento de velocidad de desplazamiento: observación participante, análisis y valoración. 26. Simulación dirigida de entrenamiento velocidad de reacción: observación participante, análisis y valoración. 27. Simulación dirigida de entrenamiento de flexibilidad: observación participante, análisis y valoración. 28. Simulación dirigida de entrenamiento de coordinación motriz: observación participante, análisis y valoración. 29. Simulación dirigida de entrenamiento técnico: observación participante, análisis y valoración. 30. Simulación dirigida de entrenamiento táctico: observación participante, análisis y valoración. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 219 | 219 | ||||||
Evaluación General | 2 | 2 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tutorías individuales |
Sesión Magistral | Asignatura a extinguir sin docencia. Por tal condición no hay aportación de materiales, salvo lo contenido en esta guía docente. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Evaluación General | Examen de los contenidos de la asignatura | 100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
De acuerdo con lo establecido por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2015: Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante los exámenes no será posible la utilización de recursos electrónicos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de los mismos se retirará el examen y se calificará como suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE recogida en el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|