![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ANALISIS TÁCTICO DEL RENDIMIENTO Y ELABORACIÓN DE INFORMES | Código | 01403006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jvgart@unileon.es jcmorr@unileon.es pgomr@unileon.es mgomr@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.master-erd.info | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La materia integra contenidos de enseñanza directamente relacionados con las actividades profesionales de análisis táctico y elaboración de informes que realizan los entrenadores-analistas en los deportes de equipo, deportes de raqueta y deportes de combate. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A16998 | 1403CE11 Diseñar y poner en práctica metodologías de análisis táctico específicas para el estudio y seguimiento de un deportista o un equipo, aplicando pautas y principios de evaluación táctica. | |
A16999 | 1403CE12 Utilizar herramientas tecnológicas específicas para el estudio del comportamiento táctico, la identificación de patrones de actuación y la elaboración de informes técnicos. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5197 | 1403CG01 Ejercer a nivel profesional en el ámbito del deporte de rendimiento, manifestando elevada competencia, autonomía y conocimiento científico especializado. | |
B5199 | 1403CG03 Diseñar y llevar a cabo procesos sistemáticos y rigurosos de análisis del rendimiento, en situaciones de entrenamiento y competición, orientados a la valoración de las capacidades físicas, las habilidades y el desempeño técnico-táctico. | |
B5201 | 1403CG05 Elaborar documentos e informes técnicos basados en el análisis del rendimiento deportivo y llevar a cabo su presentación pública de manera fundamentada. | |
B5202 | 1403CG06 Interpretar informes técnicos para trasladar los hallazgos y conclusiones de los mismos a la programación práctica del entrenamiento deportivo. | |
B5203 | 1403CG07 Manejar las innovaciones y herramientas tecnológicas específicas más actualizadas en el campo del entrenamiento deportivo y el análisis de la competición. | |
B5204 | 1403CT01 Ser capaz de trabajar en equipo, en función de un objetivo común, de forma coordinada con otros profesionales en un contexto multidisciplinar. | |
B5205 | 1403CT02 Gestionar y liderar grupos humanos manifestando empatía y habilidad en las relaciones interpersonales. | |
B5206 | 1403CT03 Desarrollar la capacidad de adaptación y resolución de problemas, trasladando los conocimientos adquiridos a nuevos contextos, diferentes situaciones y casos prácticos. | |
B5207 | 1403CT04 Saber expresarse con claridad de forma escrita en la redacción de informes y documentos, así como en la presentación pública de los mismos, utilizando vocabulario preciso y específico. | |
B5208 | 1403CT05 Desarrollar capacidad de razonamiento crítico y autocrítica, como paso fundamental para la mejora de la toma de decisiones de manera autónoma. | |
B5209 | 1403CT06 Manejar la bibliografía científica específica, utilizando herramientas de búsqueda y acceso a documentación especializada. | |
B5210 | 1403CT07 Favorecer actitudes de búsqueda activa de empleo, y potenciar iniciativas de autoempleo y emprendimiento. | |
B5211 | 1403CT08 Manifestar compromiso ético y motivación por la calidad y búsqueda de la excelencia en el desarrollo de actividades profesionales. | |
B5212 | 1403CT09 Generar recursos y actitudes de autonomía en el aprendizaje y predisposición favorable hacia la formación permanente. | |
B5213 | 1403CT10 Perfeccionar destrezas relacionadas con el manejo de recursos tecnológicos y herramientas informáticas en los procesos de comunicación, acceso y gestión de la información. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Llevar a cabo un proceso de análisis táctico en el deporte de competición, aplicando diferentes metodologías de evaluación del rendimiento táctico, utilizando las pautas y principios específicos para una disciplina deportiva concreta. | A16998 A16999 |
B5197 B5199 B5203 B5204 B5205 B5209 |
C1 C4 |
Poner en práctica destrezas de observación y registro de indicadores tácticos. Identificar y seleccionar indicadores específicos y momentos críticos de análisis táctico en una modalidad deportiva. | A16998 A16999 |
B5199 B5203 B5204 B5206 B5208 B5209 |
C1 C2 |
Manejar software de vídeo-análisis de aplicación específica en el estudio del comportamiento táctico y en el proceso de elaboración de informes técnicos. | A16998 A16999 |
B5197 B5199 B5201 B5202 B5203 B5204 |
C1 |
Poner en práctica habilidades de comunicación y utilizar recursos tecnológicos en la presentación pública de informes de evaluación táctica. | A16998 A16999 |
B5197 B5201 B5202 B5203 B5204 B5207 B5210 B5211 B5212 B5213 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1: El analista deportivo. | El entrenador-analista. Potencial profesional. Cualificación y necesidades de formación. Perspectivas de futuro. |
Bloque 2: Metodologías aplicadas al registro y análisis del rendimiento táctico. | Metodología observacional. Análisis notacional. Identificación y selección de indicadores y variables de análisis táctico. Pautas y principios de evaluación de la táctica deportiva. |
Bloque 3: Herramientas de analista. | Nuevas tecnologías de análisis táctico y software de vídeo-análisis. Características y utilidades. |
Bloque 4: Aplicación práctica. | Aplicación de procedimientos específicos de análisis táctico en deportes de equipo, deportes de raqueta y deportes de combate. Identificación de patrones de juego. Análisis de resultados. |
Bloque 5: Elaboración y presentación de informes técnicos. | Creación de vídeo-informes. Técnicas y criterios de diseño y presentación. Exposición de informes técnicos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 6 | 14 | 20 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 8 | 18 | 26 | ||||||
Trabajos | 6 | 26 | 32 | ||||||
Tutoría de Grupo | 0 | 4 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 6 | 18 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se plantearán “supuestos prácticos” vinculados con el proceso de análisis táctico (deportista individual / equipo propio / equipo rival) tratando de reproducir situaciones similares a las que deberá enfrentarse el alumno en su futuro profesional. Bajo la guía y supervisión del profesor, los estudiantes deberán desarrollar individualmente o en grupos reducidos actividades de aplicación práctica vinculadas a las competencias fijadas para la materia. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Las sesiones prácticas se llevarán a cabo en el Aula 120 asignado al Máster ERD, bajo la dirección del profesor correspondiente. Los alumnos participarán activamente realizando tareas prácticas de manejo de software de vídeo-análisis y otras herramientas tecnológicas específicas (software) aplicables durante los procesos de observación y registro de las actividades desarrolladas. |
Trabajos | Los alumnos deberán generar un Informe Técnico elaborado a partir del análisis táctico (Jugador/Equipo), llevando a cabo una exposición de los mismos, reproduciendo situaciones similares a las que se producen en un entorno profesional. |
Tutoría de Grupo | Se desarrollarán tutorías en sesiones grupales en las que se potenciará una participación activa de los estudiantes y la resolución de posibles dificultades surgidas durante el desarrollo de las actividades prácticas planteadas en la materia. |
Sesión Magistral | Los contenidos teóricos de la materia se desarrollarán a través de sesiones en el aula, en las que, sobre la base de la documentación previa aportada y la exposición del profesor, los alumnos podrán participar e interactuar. Se emplearán los medios audiovisuales y recursos tecnológicos necesarios para apoyar la exposición didáctica de la materia. Durante el desarrollo de estas sesiones podrán utilizarse recursos tecnológicos para valorar el grado de comprensión y aprovechamiento de las mismas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Metodología de Evaluación Continua. Entrega de actividades de aplicación práctica planteadas por el profesor. Se contabilizarán las actividades en que participa y/o entrega cada alumno con valoración del grado de aprovechamiento individual. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación de 5 puntos o superior. |
Valor relativo: 40% de la calificación final. | |
Trabajos | Realización presentación y defensa de un informe elaborado a partir del análisis táctico de un deportista individual o un equipo. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación de 5 puntos o superior. |
Valor relativo: 40% de la calificación final. | |
Otros | Asistencia y participación activa en las actividades formativas. | Valor relativo: 20% de la calificación final. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asistencia y participación activa en las actividades presenciales se considera obligatoria (metodología de evaluación continua por competencias). Los alumnos que no superen una asistencia mínima del 85% a las sesiones presenciales desarrolladas, no podrán obtener una valoración positiva en primera convocatoria del apartado “Asistencia y participación activa en las actividades formativas”. Los estudiantes que no obtengan una calificación de 5 puntos o superior en el conjunto de procedimientos de evaluación previstos para la primera convocatoria, deberán en segunda convocatoria realizar una prueba final teórico-práctica en la que se evaluará el grado de consecución de las competencias desarrolladas en el programa tanto teórico como práctico de la asignatura. Aquellos alumnos que aun cumpliendo el criterio de asistencia mínima del 85% al conjunto de la asignatura no hayan asistido a una sesión completa o bloque de contenidos, podrán ser sometido a una prueba escrita que permita valorar su grado de dominio/competencia específica sobre dicha parte de la materia. Durante el desarrollo de las sesiones presenciales se potenciarán las metodologías participativas en las que el profesor plantea contextos reales o simulados y supuestos prácticos que soliciten al estudiante la aplicación de contenidos/competencias desarrolladas previamente. Este procedimiento de evaluación continua tendrá un papel relevante en el Máster en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo, buscando la máxima implicación del alumnado y la trasferencia permanente de lo aprendido, a situaciones próximas a las que deberá enfrentarse y manejar en su futuro desempeño profesional. Los trabajos entregados deben ser originales. La entrega de trabajos por parte del alumno conlleva su consentimiento para que el documento pueda ser sometido al sistema anti-plagio “Turnitin” o cualquier otro procedimiento de detección de plagio. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Recomendaciones para el aprovechamiento de la materia: -Asistencia y participación activa en el desarrollo de todas las sesiones presenciales. -Utilizar la plataforma MOODLE así como las carpetas de uso compartido que serán creadas en GOOGLE DRIVE como instrumentos de actualización de contenidos, entrega de documentación y trabajos colaborativos. Revisar con frecuencia el correo electrónico institucional (…@estudiantes.unileon.es). -No limitarse al estudio de los apuntes tomados en clase y documentación aportada por el profesor, y ampliar los contenidos consultando la bibliografía recomendada en la materia. -Utilizar el horario de tutorías establecido para la consulta y resolución de dudas. -La disponibilidad de ordenador personal (PC) facilitará el desarrollo de las actividades prácticas relacionadas con la materia. |