![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MARCO JURÍDICO PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE | Código | 01402150 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rferp@unileon.es mperp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio y análisis de determinados aspectos jurídicos que inciden en el ejercicio profesional de la actividad física y del deporte. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18870 | 1402AC5.1 Analizar, diagnosticar y evaluar los elementos, estructura, situación y características de todos los tipos de organizaciones de actividad física y deporte así como los elementos legislativos y jurídicos vinculados a la actividad física y deportiva. |
A18872 | 1402AC5.3 Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y evaluar el desempeño profesional de los recursos humanos, con énfasis en la dirección, coordinación, planificación, supervisión y evaluación técnico-científica de la actividad, desempeño realizado y de la prestación de servicios por los profesionales de actividad física y deporte, en todos los tipos de servicios y en cualquier tipo de organización, contexto, entorno y con énfasis en las poblaciones de carácter especial y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente. |
A18873 | 1402AC5.4 Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y realizar evaluación técnico-científica de los recursos organizativos y recursos materiales e instalaciones deportivas, incluido su diseño básico y funcional así como adecuada selección y utilización, para cada tipo de actividad, con la finalidad de conseguir actividades físicas y deportivas seguras, eficientes y saludables, adaptadas al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad en cualquier tipo de organización, población, contexto y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte y con énfasis para las poblaciones de carácter especial y garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente. |
A18877 | 1402AC6.3 Articular y desplegar con rigor y actitud científica las justificaciones sobre las que elaborar, sustentar, fundamentar y justificar de forma constante y profesional todos los actos, decisiones, procesos, procedimientos, actuaciones, actividades, tareas, conclusiones, informes y desempeño profesional. |
A18878 | 1402AC6.4 Articular y desplegar procedimientos, procesos, protocolos, análisis propios, con rigor y actitud científica sobre asuntos de índole social, jurídica, económica, científica o ética, cuando sea preciso y pertinente en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte). |
A18879 | 1402AC7.1 Conocer y saber aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño e implicación profesional así como tener hábitos de rigor científico y profesional y una actitud constante de servicio a los ciudadanos en el ejercicio de su práctica profesional con el que se pretenda la mejora, excelencia, calidad y eficiencia. |
A18881 | 1402AC7.3 Comprender, saber explicar y difundir las funciones, responsabilidades e importancia de un buen profesional Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte así como analizar, comprender, identificar y reflexionar de forma crítica y autónoma sobre su identidad, formación y desempeño profesional para conseguir los fines y beneficios propios de la actividad física y deporte de forma adecuada, segura, saludable y eficiente en todos los servicios físico-deportivos ofrecidos y prestados y en cualquier sector profesional de actividad física y deporte. |
B5773 | 1402AC5 Planificación, evaluación y dirección-organización de los recursos y la actividad física y deporte. |
B5774 | 1402AC6 Método y evidencia científica en la práctica. |
B5775 | 1402AC7 Desempeño, deontología y ejercicio profesional en el contexto de las intervenciones. |
B5777 | 1402CT2 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios. |
B5779 | 1402CT4 Organizar y planificar el tiempo dedicado al aprendizaje de forma eficiente y realista. |
B5782 | 1402CT7 Ser capaces de aprender de forma autónoma, adaptarse a nuevas situaciones y resolver problemas. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer el catálogo oficial de titulaciones deportivas. Diferenciar el concepto de profesión libre y profesión titulada. Analizar la organización colegial y su incidencia en el ámbito de la actividad física y del deporte. Estudiar y diferenciar el régimen jurídico social del sector de la actividad física y del deporte. Conocer y relacionar las eventuales responsabilidades en el ejercicio profesional del sector deportivo. | A18870 A18872 A18873 A18877 A18878 A18879 A18881 |
B5773 B5774 B5775 B5777 B5779 B5782 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I.Las enseñanzas y titulaciones deportivas | Tema 1. Las titulaciones universitarias de la actividad física y del deporte. Tema 2 Las titulaciones deportivas de formación profesional. Tema 3. Las enseñanzas deportivas de régimen especial. |
Bloque II. El ejercicio profesional del sector de la actividad física y del deporte. | Tema 4. Los colegios profesionales: régimen jurídico. El Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Tema 5. El ejercicio profesional del sector de la actividad física y del deporte . |
Bloque III. Las responsabilidades jurídicas y deontología profesional del sector de la actividad física y del deporte | Tema 6. Las responsabilidades, civil y penal, en el ejercicio profesional del sector de la actividad física y del deporte. Tema 7. Ética y deontología profesional en el marco de la actividad física y del deporte |
Bloque de Prácticas | - La regulación de las titulaciones deportivas - La regulación del ejercicio de la profesión en las CC.AA. - Los Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. - El convenio colectivo de instalaciones deportivas y otros convenios. - Régimen jurídico del trabajador por cuenta ajena del sector de la A.F. y del deporte. - Responsabilidad civil y penal en el ejercicio de profesiones del sector de la A.F. y del deporte. - Jurisprudencia y resoluciones judiciales sobre los contenidos de la asignatura. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 26 | 0 | 26 | ||||||
Dirigidas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Autónomas | 0 | 90 | 90 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 0 | 26 | ||||||
Evaluación General | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en Aula de Educación Física | Clases prácticas de participación activa y observación Otras metodologías de carácter participativo |
Dirigidas | Aprendizaje basado en problemas y/o estudio de casos Trabajos tutelados individuales y/o en grupo |
Autónomas | Trabajo y estudio autónomo |
Sesión Magistral | Sesiones expositivas participativas Actividades dirigidas de participación y debate |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Evaluación General | Entrega de producciones - estudios de caso 50% Realización y exposición de trabajos 30% Participación activa en sesiones presenciales 10% Asistencia a otras actividades complementarias para la asignatura 10% |
100% | |
Otros | De carácter voluntario y complementario a la calificación, se valorará positivamente otras actividades: - Asistencia y participación a otras actividades formativas. - Otras actividades relacionadas con los contenidos. - Participación en el proyectos de Innovación Docente |
Valor relativo: hasta un 10% ADICIONAL a la calificación final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En primera convocatoria, el alumno se regirá por lo descrito anteriormente. En la segunda convocatoria, si el alumno suspende la primera o pierde la evaluación continua, tendrá que realizar una prueba mixta escrita (60% de la califiaccón final) y entregar un trabajo (40%) con exposición (10%). En sucesivas convocatorias la evaluación consistirá en un examen mixto escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015, modificado Consejo de Gobierno 08/06/2015 ). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |