![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE GRADO | Código | 01402143 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | asalv@unileon.es jvgart@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Ser capaces de demostrar la adquisición de las competencias del Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquiera de los sectores de intervención profesional (enseñanza formal e informal físico-deportiva, entrenamiento físico y deportivo, ejercicio físico para la salud o dirección de la actividad física y del deporte). | C1 C2 C3 C4 |
||
- Ser capaces de realizar una memoria del Trabajo Fin de Grado y proceder a su exposición y defensa. | C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
El Trabajo Fin de Grado es un trabajo autónomo, individual, original y elaborado específicamente para la titulación del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Cada estudiante lo realizará bajo la orientación de un tutor, quien actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. La Universidad de León (ULE) recoge en su Reglamento sobre Trabajos Fin de Grado (Resolución de 18 de noviembre de 2019, BOCyL nº 228, págs. 52020-28), que cada Junta de Facultad podrá desarrollar las previsiones señaladas en el Reglamento para adaptarlas a las especificidades de cada título de Grado. Actualmente, la Junta de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ha desarrollado su propio Reglamento de Trabajos Fin de Grado (aprobado en la Junta de Facultad de 05-02-2020 y en la Comisión de Títulos de Grado de la Universidad de León de 14/02/2020). Este Reglamento es público en la página Web de la Facultad, y puede ser modificado/actualizado siguiendo el procedimiento que establezcan la Universidad de León y/o la Junta de Facultad. | a) Trabajos experimentales, que podrán desarrollarse en Departamentos, Institutos/Centros de Investigación, Centros universitarios, empresas y otras instituciones afines. En el caso de llevarse a cabo en colaboración con empresas y otras instituciones afines, debiendo acreditarse el interés del responsable legal de las mismas por colaborar en el TFG. b) Trabajos de revisión e investigación bibliográfica centrados en diferentes campos relacionados con la titulación. c) Trabajos de carácter profesional directamente relacionados con los estudios cursados. d) Otros trabajos que corresponderán a ofertas de los Departamentos o de los propios estudiantes, no ajustados a las modalidades anteriores. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 10 | 25 | 35 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 10 | 15 | ||||||
Trabajos | 75 | 100 | 175 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Las horas de tutoría se utilizarán para la preparación del proyecto y los procedimientos de trabajo, la discusión e interpretación de los resultados y la preparación de la defensa pública con el tutor. |
Presentaciones/exposiciones | Según los criterios establecidos en la Información básica y pautas de elaboración del Trabajo Fin de Grado. |
Trabajos | El Trabajo Fin de Grado estará diseñado para que el tiempo total de trabajo del alumno corresponda a los 9 créditos de la asignatura. Teniendo en cuenta que un crédito equivale a 25 horas de trabajo, se realizará un trabajo presencial máximo de 90 horas durante las cuales el alumno realizará los estudios teórico/prácticos pertinentes para alcanzar los objetivos del trabajo asignado, asistirá a sesiones de tutoría y preparará y llevará a cabo la defensa pública del trabajo. Las horas restantes se emplearán para el trabajo autónomo del estudiante. El procedimiento metodológico detallado de cada trabajo figurará descrito en el apartado de metodología de la memoria específica de cada trabajo fin de grado, que deberá presentarse de acuerdo a la Normativa de Trabajos Fin de Grado de la Facultad. |
Sesión Magistral | No procede. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | - Entrega de producciones (actividades, tareas, videotutoriales, informes, etc). relacionadas con una o varias materias del título. - Realización, presentación y defensa de trabajos, proyectos e informes técnicos, relacionados con una o varias materias del título. |
- Ponderación mínima; 10.0. Ponderación máxima; 60.0. - Ponderación mínima; 10.0. Ponderación máxima; 60.0. |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación se llevará a cabo de acuerdo con el Reglamento para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León. Para información más detallada consultar en https://www.fcafd.com/tfg. Para que el TFG obtenga una calificación de Aprobado (o superior) es preceptivo que ambas calificaciones (Presentaciones/exposiciones y Trabajos) sean iguales o superiores a 5.0 puntos. Asimismo, en el caso de los distintos apartados que consta la evaluación de esta materia, serán aplicadas las "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015) de la Universidad de León. En este sentido, se habilitará el programa Turnitín en la plataforma electrónica Moodle para su uso en el desarrollo de esta materia. En caso de detectarse irregularidades durante la elaboración del TFG, o cualquier otra prueba de evaluación de la materia, se invalidará dicha prueba y supondrá la calificación de suspenso en la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Las referencias bibliográficas deben ser homogéneas en estilo (e.g., APA, Vancouver, Chicago, etc.), uniformes y pertinentes. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Para la matriculación, presentación y defensa del Trabajo Fin de Grado es necesario cumplir los requisitos establecidos en los artículos 6 y 7 del Reglamento para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León (www.fcafd.com/tfg). |