![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | Código | 01402130 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Optativa | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jcmorr@unileon.es jvgart@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La materia integra contenidos de enseñanza directamente relacionados con el conocimiento, familiarización y manejo de software y nuevas tecnologías específicas del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B5769 | 1402AC1 Intervención educativa |
B5770 | 1402AC2 Prevención, adaptación y mejora del rendimiento físico-deportivo y de la salud mediante la condición física y el ejercicio físico. |
B5773 | 1402AC5 Planificación, evaluación y dirección-organización de los recursos y la actividad física y deporte. |
B5774 | 1402AC6 Método y evidencia científica en la práctica. |
B5775 | 1402AC7 Desempeño, deontología y ejercicio profesional en el contexto de las intervenciones. |
B5777 | 1402CT2 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios. |
B5779 | 1402CT4 Organizar y planificar el tiempo dedicado al aprendizaje de forma eficiente y realista. |
B5782 | 1402CT7 Ser capaces de aprender de forma autónoma, adaptarse a nuevas situaciones y resolver problemas. |
B5783 | 1402CT8 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera. |
B5784 | 1402CT9 Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en su desempeño académico y profesional. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo de actividades formativas. Aplicar nuevas tecnologías en el desempeño de tareas profesionales específicas en los ámbitos de la educación, salud, gestión deportiva y entrenamiento. Manejar diferentes tecnologías audiovisuales de tratamiento de imagen, captura y edición de vídeo digital. Diseñar e implementar una página web de aplicación/utilidad en un contexto específico vinculado a la actividad física o al deporte. | B5769 B5770 B5773 B5774 B5775 B5777 B5779 B5782 B5783 B5784 |
C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque Temático I: Ámbitos de aplicación | Tema 1: Las Nuevas Tecnologías en la sociedad actual y perspectivas de futuro. Tema 2: Aplicaciones específicas en los ámbitos de la educación, salud, gestión deportiva y rendimiento. |
Bloque Temático II: Tecnologías audiovisuales | Tema 3: Tratamiento digital de la imagen. Captura y edición de vídeo. Tema 4: Diseño y elaboración de páginas web. Tema 5: Infografías, presentaciones multimedia y videotutoriales. Pautas y criterios de elaboración. |
Bloque Temático III: Tecnologías informáticas | Tema 6: Hardware: componentes y estructura. Sistemas operativos. Tema 7: Programación informática. Fundamentos. Tema 8: Inteligencia Artificial Generativa aplicada a la AFD. |
Bloque Temático IV: Otras tecnologías | Tema 9: Sistemas de cronometraje. Tema 10: Sistemas de posicionamiento. Tema 11: Sistemas de monitorización. Tema 12: Otros sistemas con aplicación en la AFD. |
Bloque PRÁCTICAS | • Reflexión sobre el uso cotidiano de las NT y su aplicación en el contexto de la AFD. • Edición de imagen: diseño de un banner personalizado para la Asignatura de NT. • Obtención y manejo de Certificado Digital (FNMT) • Sistemas de almacenamiento remoto. Trabajo colaborativo en «en la nube». • Elaboración y distribución de un cuestionario específico para aplicar en el ámbito de la AFD mediante Google Forms. • Análisis de RR.SS. y creación de un perfil de promoción profesional. • Implementación de una web aplicada a la AFD. • Aplicación de procedimientos básicos de edición de imagen digital (vídeo). • Diseño y exposición de presentaciones multimedia aplicados a diferentes contextos de la AFD. • Creación de infografías interactivas y videotutoriales. • Creación de mapas interactivos (My Maps). • Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa en contextos profesionales relacionados con la AFD. • Identificación de hardware/componentes de mi ordenador (PC/Mac). • Identificación de software Freeware / Shareware / Adware / Comercial. • Diseño de software o APP con utilidades básicas y aplicación en la AFD. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 24 | 0 | 24 | ||||||
Dirigidas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Autónomas | 0 | 67.5 | 67.5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 0 | 15 | ||||||
Evaluación General | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Clases prácticas de participación activa y observación Otras metodologías de carácter participativo Las sesiones prácticas se llevarán a cabo en el Seminario 59 (FCAFD / ULE), bajo la dirección del profesor correspondiente. Alguna de las sesiones/actividades complementariamente podrán desarrollarse aplicando tecnologías y medios telemáticos. Los alumnos participarán activamente realizando tareas prácticas de elaboración y/o registro de las actividades desarrolladas. A la finalización de las mismas, se podrá solicitar su entrega a través de procedimientos informáticos (Carpetas compartidas de Google Drive). |
Dirigidas | Aprendizaje basado en problemas y/o estudio de casos Trabajos tutelados individuales y/o en grupo Aprendizaje basado en proyectos Tutorías programadas presenciales y telemáticas Se desarrollarán tutorías en sesiones grupales en las que se potenciará una participación activa de los alumnos, permitiendo un acercamiento y aplicación específica de los contenidos impartidos a las necesidades y preferencias individuales. |
Autónomas | Trabajo y estudio autónomo Se desarrollará, al menos, un trabajo práctico de carácter final, de diseño-desarrollo o aplicación específica de las nuevas tecnologías en cualquiera de los ámbitos relacionados con la actividad física y el deporte (Rendimiento / Salud / Educación / Gestión / Recreación). |
Sesión Magistral | Sesiones expositivas participativas Actividades dirigidas de participación y debate Seminarios Los contenidos teóricos de la asignatura se desarrollarán a través de sesiones en el aula, en las que, sobre la base de la exposición del profesor, los alumnos podrán participar con preguntas y aportaciones. Se emplearán los medios audiovisuales y recursos tecnológicos necesarios para apoyar la exposición didáctica de la asignatura. Durante el desarrollo de estas sesiones podrán utilizarse recursos tecnológicos para valorar el grado de comprensión y aprovechamiento de las mismas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Evaluación General | EVALUACIÓN CONTINUA CON PRUEBAS TEÓRICO-PRÁCTICAS Y PARTICIPACIÓN ACTIVA (60%). Entrega de producciones y actividades desarrolladas en el aula, como aplicación práctica de la fundamentación teórica impartida. Se contabilizarán y calificarán las actividades en que participa y/o entrega cada estudiante con valoración del grado de aprovechamiento individual. ENTREGA DE PRODUCCIONES (40%). Diseño y desarrollo de una página web, o bien una aplicación informática o tecnológica específica para el contexto de la actividad física y/o el deporte. Se valorará las utilidades del software/tecnología desarrollada así como sus posibilidades de aplicación en un contexto práctico o profesional. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación de 5 puntos o superior. |
100% | |
Otros | Participación voluntaria en el Proyecto de Innovación Docente "CAFYD 'FAKE NEWS'. La ciencia contra los falsos mitos en la actividad física y el deporte". Consistirá en analizar una o varias noticias falsas (‘fake news’) difundidas a través de RR.SS o TICs. Se utilizará una escala de valoración unificada para las diferentes asignaturas del Grado que participan en este Proyecto. |
Valor relativo: hasta un 10% ADICIONAL a la calificación final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asistencia y participación activa tanto en sesiones en el aula como en las prácticas se considera obligatoria (Metodología de EVALUACIÓN CONTINUA). Los alumnos que no superen una asistencia mínima del 85% a las sesiones desarrolladas, no podrán obtener una valoración positiva de este apartado (Valor relativo: 60% de la calificación final) en primera convocatoria, debiendo en segunda convocatoria realizar la entrega de las actividades prácticas que hayan sido completadas en la primera convocatoria. Los estudiantes que hayan tenido una asistencia inferior al 50% realizarán una prueba final teórico-práctica en la que se evaluará el grado de consecución de las competencias desarrolladas en el programa tanto teórico como práctico de la asignatura.
Los
trabajos entregados deben ser originales. La entrega de trabajos por parte del
alumno conlleva su consentimiento para que el documento pueda ser sometido al
sistema anti-plagio “Turnitin” o cualquier otro procedimiento de detección de
plagio. Se valorará adicionalmente la asistencia por parte del alumno a cursos, congresos, seminarios, jornadas, etc. relacionados con las Nuevas Tecnologías y su aplicación al ámbito de la actividad física y el deporte, o la participación en Proyectos de Innovación Docente vinculados. Para obtener esta calificación adicional se requiere presentar el certificado emitido por la entidad organizadora en el que quede acreditada la asistencia a dicho evento, así como el programa de contenidos desarrollados. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Recomendaciones para el aprovechamiento de la materia: - Asistencia y participación activa en el desarrollo de las sesiones tanto teóricas como prácticas. - Utilizar con frecuencia la plataforma MOODLE y la herramienta corporativa GOOGLE DRIVE como instrumentos de actualización de contenidos y entrega/intercambios de trabajos colaborativos. Revisar con frecuencia el correo electrónico institucional (@estudiantes.unileon.es). - No limitarse al estudio de los apuntes tomados en clase, y ampliar los contenidos consultando la bibliografía recomendada en cada tema. - Utilizar el horario de tutorías establecido para la consulta y resolución de dudas. Se recomienda solicitud previa para evitar coincidencia con otros alumnos en tutoría. - La disponibilidad de ordenador personal facilitará el desarrollo de las actividades prácticas relacionadas con la materia. |