![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA | Código | 01402126 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dsuai@unileon.es nhons@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Materia teórico-práctica en la que se desarrollan competencias vinculadas al conocimiento de la diversidad funcional y riesgo de exclusión social, en relación a la práctica de actividad física. Se busca que el alumno sea capaz de elaborar y aplicar programas de actividad física y deportiva para poblaciones con necesidades específicas en diferentes ámbitos (educativo, recreativo, deportivo, salud…). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18852 | 1402AC1.1 Comprender, elaborar y saber aplicar los procedimientos, estrategias, actividades, recursos, técnicas y métodos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con eficiencia, desarrollando todo el curso de la acción en todos los sectores de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte). |
A18853 | 1402AC1.2 Diseñar y aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión, análisis, diagnóstico, ejecución, evaluación técnico-científica y/o difusión en diferentes contextos y en todos los sectores de intervención profesional de la actividad física y del deporte. |
A18855 | 1402AC1.4 Adaptar la intervención educativa a las características y necesidades individuales para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: escolares, personas mayores (tercera edad), personas con movilidad reducida y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad. |
A18856 | 1402AC2.1 Saber orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad. |
A18860 | 1402AC2.5 Saber readaptar, reentrenar y/o reeducar a personas, grupos o equipos con lesiones y patologías (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), compitan o no, mediante actividades físico-deportivas y ejercicios físicos adecuados a sus características v necesidades. |
A18864 | 1402AC3.3 Articular y desplegar programas de promoción, orientación, coordinación, supervisión y evaluación técnico-científica de actividad física, ejercicio físico y deporte para toda la población, con énfasis en las poblaciones de carácter especial, con presencia de un profesional o realizada de forma autónoma por el ciudadano, en los diferentes tipos de espacios y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) según las posibilidades y necesidades de los ciudadanos, con la finalidad de conseguir su autonomía, la comprensión, y la mayor y adecuada práctica de actividad física y deporte. |
A18866 | 1402AC3.5 Organizar la promoción de políticas, estrategias y programas educativos sobre aspectos de la salud pública, en relación con la actividad física y deporte (para la prevención de factores de riesgo y enfermedades); así como cooperar con otros agentes implicados en la misma: en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte. |
A18867 | 1402AC4.1 Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procesos, actividades, recursos y técnicas que componen las habilidades motrices básicas, actividades físicas, habilidades deportivas, juego, actividades expresivas corporales y de danza, y actividades en la naturaleza de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte). |
A18868 | 1402AC4.2 Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos, técnicas y procesos de la condición física y del ejercicio físico de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/ o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte. |
A18870 | 1402AC5.1 Analizar, diagnosticar y evaluar los elementos, estructura, situación y características de todos los tipos de organizaciones de actividad física y deporte así como los elementos legislativos y jurídicos vinculados a la actividad física y deportiva. |
A18871 | 1402AC5.2 Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar, y realizar evaluación técnico-científica de los diversos tipos de actividades físicas y deportivas adaptados al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad, en todos los tipos de servicios de actividad física y deporte, incluidos eventos deportivos, y en cualquier tipo de organización, población, contexto, entorno y población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente. |
A18872 | 1402AC5.3 Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y evaluar el desempeño profesional de los recursos humanos, con énfasis en la dirección, coordinación, planificación, supervisión y evaluación técnico-científica de la actividad, desempeño realizado y de la prestación de servicios por los profesionales de actividad física y deporte, en todos los tipos de servicios y en cualquier tipo de organización, contexto, entorno y con énfasis en las poblaciones de carácter especial y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente. |
A18877 | 1402AC6.3 Articular y desplegar con rigor y actitud científica las justificaciones sobre las que elaborar, sustentar, fundamentar y justificar de forma constante y profesional todos los actos, decisiones, procesos, procedimientos, actuaciones, actividades, tareas, conclusiones, informes y desempeño profesional. |
A18878 | 1402AC6.4 Articular y desplegar procedimientos, procesos, protocolos, análisis propios, con rigor y actitud científica sobre asuntos de índole social, jurídica, económica, científica o ética, cuando sea preciso y pertinente en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte). |
A18879 | 1402AC7.1 Conocer y saber aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño e implicación profesional así como tener hábitos de rigor científico y profesional y una actitud constante de servicio a los ciudadanos en el ejercicio de su práctica profesional con el que se pretenda la mejora, excelencia, calidad y eficiencia. |
A18880 | 1402AC7.2 Conocer, elaborar y saber aplicar los condicionantes ético-deontológicos, estructurales-organizativos, desempeño profesional y las normativas del ejercicio profesional de los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte); así como ser capaz de desarrollar un trabajo multidisciplinar. |
B5769 | 1402AC1 Intervención educativa |
B5770 | 1402AC2 Prevención, adaptación y mejora del rendimiento físico-deportivo y de la salud mediante la condición física y el ejercicio físico. |
B5771 | 1402AC3 Promoción de hábitos saludables y autónomos mediante actividad física y deporte. |
B5772 | 1402AC4 Intervención mediante las manifestaciones del movimiento humano. |
B5773 | 1402AC5 Planificación, evaluación y dirección-organización de los recursos y la actividad física y deporte. |
B5774 | 1402AC6 Método y evidencia científica en la práctica. |
B5775 | 1402AC7 Desempeño, deontología y ejercicio profesional en el contexto de las intervenciones. |
B5776 | 1402CT1 Adquirir una formación científica básica y utilizar la terminología específica del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
B5778 | 1402CT3 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis, así como el razonamiento crítico. |
B5780 | 1402CT5 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo. |
B5781 | 1402CT6 Promover y evaluar la formación de hábitos de práctica de actividad física y deporte. |
B5782 | 1402CT7 Ser capaces de aprender de forma autónoma, adaptarse a nuevas situaciones y resolver problemas. |
B5784 | 1402CT9 Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en su desempeño académico y profesional. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Distinguir y analizar las diferentes funciones y ámbitos de intervención de las actividades físicas adaptadas y el papel del Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en los mismos. Identificar las principales características de las personas con necesidades específicas, haciendo especial hincapié en los aspectos vinculados más directamente con la actividad física. Elaborar y poner en práctica programas de actividades físicas aplicando planteamientos flexibles y criterios de adaptación que faciliten la inclusión y la participación efectiva de las personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social. Manejar información sobre recursos personales, materiales, institucionales y fuentes documentales vinculadas con la materia, así como conocer y aplicar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación basadas en la accesibilidad universal y el diseño para todos que puedan ser de utilidad en el campo de la actividad física adaptada. | A18852 A18853 A18855 A18856 A18860 A18864 A18866 A18867 A18868 A18870 A18871 A18872 A18877 A18878 A18879 A18880 |
B5769 B5770 B5771 B5772 B5773 B5774 B5775 B5776 B5778 B5780 B5781 B5782 B5784 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Actividad Física Adaptada. | Tema 1. Marco conceptual y legislativo de la actividad física adaptada. Recursos personales, materiales, tecnológicos, institucionales y fuentes documentales vinculados con las actividades físicas adaptadas. Tema 2. Principales ámbitos de intervención en actividad física adaptada: salud, educación, deporte y recreación. |
Bloque 2. Características de las principales discapacidades (sensoriales, motrices e intelectuales) y problemas de tipo psicosocial, y su aplicación a la intervención en actividad física | Tema 3. Discapacidad sensorial visual y actividad física. Diseño, aplicación y análisis de programas de actividades físicas adaptadas. Tema 4: Discapacidad sensorial auditiva y actividad física. Diseño, aplicación y análisis de programas de actividades físicas adaptadas. Tema 5: Discapacidad física y actividad física. Diseño, aplicación y análisis de programas de actividades físicas adaptadas. Tema 6: Discapacidad intelectual y trastornos generales del desarrollo y actividad física. Diseño, aplicación y análisis de programas de actividades físicas adaptadas. |
Bloque Práctico: Diseño, aplicación y análisis de programas de actividades físicas adaptadas para personas con discapacidad o problemas de tipo psicosocial en diferentes situaciones contextuales | 1. Participación en charlas y debates con invitados del ámbito de las actividades físicas y deportivas para personas con discapacidad. 2. La CIF 3. Modelos de inclusión en AFA 4. Metodologías de inclusión en AFA 5. Diseño, aplicación, participación en sesiones de actividades físicas adaptadas a personas con discapacidad visual. 6. Diseño, aplicación, participación en sesiones de actividades físicas adaptadas a personas con discapacidad auditiva. 7. Diseño, aplicación, participación en sesiones de actividades físicas adaptadas a personas con discapacidad motriz. 8. Diseño, aplicación, participación en sesiones de actividades físicas adaptadas a personas con discapacidad intelectual. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 26 | 0 | 26 | ||||||
Dirigidas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Autónomas | 0 | 90 | 90 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 0 | 26 | ||||||
Evaluación General | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en Aula de Educación Física | • Clases prácticas de participación activa y observación • Aprendizaje cooperativo • Otras metodologías de carácter participativo |
Dirigidas | • Aprendizaje basado en problemas y/o estudio de casos • Trabajos tutelados individuales y/o en grupo • Búsqueda de documentación y bibliografía |
Autónomas | • Trabajo y estudio autónomo |
Sesión Magistral | • Sesiones expositivas participativas • Actividades dirigidas de participación y debate • Seminarios |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Evaluación General | Pruebas específicas teórico-prácticas en diferentes formatos: 40% Participación activa en sesiones presenciales: 10% Entrega de producciones: 20% Realización, presentación y defensa de trabajos: 20% Realización de actividades de autoevaluación, coevaluación, autocalificación y/o cocalificación: 5% Asistencia a otras actividades que complementen la asignatura: 5% |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria 1. Alumnos que han cursado la materia de forma continua (asistencia a las sesiones presenciales: 85 %), entrega de las producciones y los trabajos correspondientes con evaluación positiva en los mismos, y tengan suspensa la prueba específica teorico-práctica, se realizará un examen de preguntas cortas y/o desarrollo sobre los aspectos conceptuales y prácticos de la materia. Para superar la asignatura y promediar esta calificación con el resto de elementos de la evaluación continua, será necesario obtener una calificación de 5 puntos o superior en esta parte de la evaluación (Nota final: 60% examen de preguntas cortas y/o desarrollo sobre los aspectos conceptuales y prácticos de la materia, 40% restantes sistemas de evaluación). 2. Alumnos que no han superado la la prueba específica teórico-práctica en primera convocatoria y no tienen el mínimo de asistencia exigido a las sesiones presenciales (85 %) ni evaluación positiva en los trabajos y producciones correspondientes, tendrán que realizar un examen de preguntas cortas y/o desarrollo sobre los aspectos teórico- prácticos de la materia (100% del valor final de la nota). Durante
las pruebas teórico-prácticas
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Asún, S. (2017). Actividad física y deporte adaptado a personas con discapacidad. Prensas Universitarias de Zaragoza. CERMI. (2018). Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España. Ediciones Cinca. Gil, J., & Chiva, O. (2014). Guía de juegos motrices. INDE. Haegele, J., Hodge, S., & Shapiro, D. (Eds.). (2022). Routledge Handbook of Adapted Physical Education (1st ed.). Routledge. Horvat, M., et al. (2019). Developmental and Adapted Physical Activity Assessment (2ª ed.). Human Kinetics. Leitschuh, C. A., & Johnson, M. (2024). Adapted Physical Activity Across the Life Span. Human Kinetics. Mendoza, N. (2009). Propuestas de prácticas de Educación Física inclusiva para la etapa de Secundaria. Barcelona: Inde. Ríos, M. (2003). Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacicad. Barcelona: Paidotribo. Ríos, M. (2014). 565 Juegos y tareas de iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad. Barcelona: Paidotribo. Ríos, M., Ruiz, P. y Carol, N. (coords) (2014). La Inclusión en la actividad física y deportiva. Barcelona: Paidotribo Sanz, D., & Reina, R. (2012). Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad. Paidotribo. Winnick, J. P., & Porretta, D. L. (2021). Adapted Physical Education and Sport (7th ed.). Human Kinetics.
|
|
Complementaria | |
England Athletics. (2017). Activity Inclusion Model (AIM) Guidance incorporating STEP. https://england-athletics-prod-assets-bucket.s3.amazonaws.com/2018/11/the-inclusion-spectrum-guidance-2018-v2.pdf UK Coaching Team. (2018, Julio 12). Coaching Manual Wheelchair Users. Sports Coach UK. https://www.ukcoaching.org/resources/topics/tips/coaching-manual-wheelchair-users UK Coaching Participation Team. (2019, Abril 1). Understanding the Activity Inclusion Model. https://www.ukcoaching.org/resources/topics/guides/subscription/understanding-the-activity-inclusion-model Scottish Disability Sport. (2023, Marzo 13). Activity Inclusion Model (AIM). https://www.scottishdisabilitysport.com/coaching-education__trashed/activity-inclusion-model-aim/ Woods, M. (2017, Julio 2). The Inclusion Spectrum, planning sport activities for everyone. https://www.inclusivesportdesign.com/blog-posts/the-inclusion-spectrum-planning-sport-activities-for-everyone ENLACES DE INTERÉS https://sid.usal.es/ (Servicio de Información sobre Discapacidad) https://www.cedid.es/ (Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad) http://paralimpicos.es/ (Comité Paralímpico Español) http://www.paralympic.org/ (Comité Paralímpico Internacional) http://www.fedc.es (Federación Española de Deportes para Ciegos) http://www.feddf.es/ (Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física) http://www.fedpc.org/ (Federación Española de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido) http://www.feddi.org/ (Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual) https://www.deporteadaptadocyl.org/ (Deporte Adaptado Castilla y León) http://www.specialolympics.org (Special Olympics) |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||
|