![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TEORÍA Y METOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO | Código | 01402124 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgarl@unileon.es jferf@unileon.es jcmorr@unileon.es dboua@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?titula=1402 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El entrenamiento deportivo, objetivos y principios, la carga de entrenamiento. Métodos de entrenamiento de la fuerza, resistencia, velocidad, agilidad y flexibilidad. Principios y métodos de entrenamiento y valoración de la técnica y la táctica deportiva. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B5769 | 1402AC1 Intervención educativa |
B5770 | 1402AC2 Prevención, adaptación y mejora del rendimiento físico-deportivo y de la salud mediante la condición física y el ejercicio físico. |
B5773 | 1402AC5 Planificación, evaluación y dirección-organización de los recursos y la actividad física y deporte. |
B5774 | 1402AC6 Método y evidencia científica en la práctica. |
B5775 | 1402AC7 Desempeño, deontología y ejercicio profesional en el contexto de las intervenciones. |
B5776 | 1402CT1 Adquirir una formación científica básica y utilizar la terminología específica del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
B5777 | 1402CT2 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios. |
B5780 | 1402CT5 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo. |
B5782 | 1402CT7 Ser capaces de aprender de forma autónoma, adaptarse a nuevas situaciones y resolver problemas. |
B5783 | 1402CT8 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera. |
B5784 | 1402CT9 Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en su desempeño académico y profesional. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Analizar la incidencia e implicaciones de los factores que intervienen y condicionan el proceso del entrenamiento deportivo. Aplicar las leyes y principios del entrenamiento, así como el conocimiento de los factores determinantes del rendimiento, al proceso de preparación del deportista en las diferentes etapas de formación (Iniciación / Perfeccionamiento / Rendimiento). Diferenciar y aplicar los medios y métodos de entrenamiento identificando los más apropiados para optimizar el rendimiento, en función de los requerimientos físicos y técnico-tácticos de una disciplina deportiva. Diseñar y plantear una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las diferentes cualidades físicas. Diseñar y plantear una metodología de entrenamiento específica para el perfeccionamiento de las diferentes habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas. Adaptar e individualizar los procesos de entrenamiento de las diferentes particularidades, necesidades y objetivos de un deportista o grupo. Dirigir una sesión de entrenamiento bajo tutorización y supervisión en las condiciones que se especifiquen. | B5769 B5770 B5773 B5774 B5775 B5776 B5777 B5780 B5782 B5783 B5784 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO | Tema 1. Definiciones, objetivos y principios del entrenamiento deportivo Tema 2. La carga de entrenamiento: concepto y componentes |
II. ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS | Tema 3. El entrenamiento de la fuerza y la musculación Tema 4. El entrenamiento de la resistencia Tema 5. El entrenamiento concurrente de la fuerza y la resistencia Tema 6. El entrenamiento de la velocidad y la agilidad Tema 7. El entrenamiento de la flexibilidad |
III. ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA Y DE LA TÁCTICA | Tema 8. Técnica y táctica deportivas Tema 9. Metodología aplicable al entrenamiento de la técnica y la táctica Tema 10. Valoración de la capacidad técnico-táctica del deportista |
BLOQUE PRÁCTICO | Práctica 1. Aplicación de los principios del entrenamiento Práctica 2. Utilización de herramientas para la monitorización del entrenamiento Práctica 3. Medios y métodos de entrenamiento de diferentes manifestaciones de la fuerza Práctica 4. Medios y métodos de entrenamiento de la hipertrofia muscular Práctica 5. Medios y métodos continuos para el desarrollo de la resistencia Práctica 6. Medios y métodos interválicos e intermitentes para el desarrollo de la resistencia Práctica 7. Medios y métodos para el desarrollo de la velocidad y la agilidad Práctica 8. Medios y métodos para el desarrollo de la flexibilidad Práctica 9. Medios y métodos de entrenamiento de pruebas físicas de oposiciones y concursos Práctica 10. Evaluación de la maestría técnica del deportista: eficacia de realización Práctica 11. Aplicación de la metodología observacional para el análisis técnico-táctico |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 26 | 0 | 26 | ||||||
Autónomas | 0 | 90 | 90 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 0 | 26 | ||||||
Evaluación General | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Aprendizaje basado en problemas y/o estudio de casos Trabajos tutelados individuales y/o en grupo Búsqueda de documentación y bibliografía Tutorías programadas presenciales y telemáticas |
Prácticas en laboratorios | Clases prácticas de participación activa y observación Prácticas de laboratorio Prácticas de campo Otras metodologías de carácter participativo |
Autónomas | Trabajo y estudio autónomo |
Sesión Magistral | Sesiones expositivas participativas Actividades dirigidas de participación y debate Seminarios |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Evaluación General | PRUEBAS ESPECÍFICAS TEÓRICO-PRÁCTICAS EN DIFERENTES FORMATOS (50%) Se prevé la realización de 2 exámenes a lo largo del curso (serán acordados con los estudiantes), que constarán de 2 partes, siendo necesario superar cada una de ellas (calificación igual o superior a 5 puntos) para superar la asignatura: 1-Prueba tipo test, que consistirá en una serie de 20-60 preguntas, con varias opciones de respuesta, a contestar en un tiempo aproximado de 1 hora. 2-Prueba teórico-práctica, que consistirá en una serie de 4-10 preguntas cortas y/o ejercicios prácticos a realizar en un tiempo aproximado de 1 hora. Los estudiantes que obtengan un cero en 1/3 o más preguntas y/o ejercicios, no superarán esta parte (aunque la calificación sea igual o superior a 5 puntos). Las preguntas tipo test y las preguntas cortas pueden estar relacionadas tanto a los contenidos teóricos y lecturas recomendadas, así como a con las actividades de la evaluación continua. ENTREGA DE PRODUCCIONES, REALIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE TRABAJOS, EJECUCIÓN DE TAREAS REALES O SIMULADAS (40%) Las prácticas (grupos B1 y B3) generarán actividades, individuales o grupales en forma de productos de naturaleza a determinar en cada caso (entrega de producciones, presentación y defensa de trabajos, y ejecución de tareas reales o simuladas) con criterios objetivos de evaluación. Es necesario obtener en esta parte de la evaluación una calificación igual o superior a 5.0 para superar la asignatura. PARTICIPACIÓN ACTIVA EN SESIONES PRESENCIALES Y ASISTENCIA A OTRAS ACTIVIDADES QUE COMPLEMENTEN LA ASIGNATURA (10%) La asistencia y participación en la asignatura se registrará mediante actividades de diferente naturaleza (control de asistencia, registro de actividades durante las prácticas, etc.). Además, los estudiantes podrán asistir a diferentes acciones formativas (seminarios, congresos, cursos, etc.) relacionadas con la asignatura. |
100% | |
Otros | PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA EN EL PROYECTO DE INNOVACION DOCENTE “CAFYD ‘FAKE NEWS’ (hasta 20% adicional). L@s estudiantes podrán participar, de forma voluntaria, en el Proyecto de Innovación Docente “CAFYD ‘fake news’. La ciencia contra los falsos mitos en la actividad física y el deporte”. El mismo consistirá en analizar una o varias noticias falsas (‘fake news’) relacionadas con el contenido de la asignatura. Se utilizará una escala de valoración unificada para las diferentes asignaturas del Grado que participan en este Proyecto. |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante la realización de los exámenes no está permitido el uso de dispositivos móviles (teléfonos, tabletas, etc.). El estudiante puede utilizar bolígrafos, lápices, gomas, típex y calculadora, sin ningún tipo de anotación relacionada con la asignatura. Las actividades individuales o grupales deberán ser presentadas en los plazos establecidos por los profesores, y podrán ser revisadas con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Segunda convocatoria. Los estudiantes que no hayan superado la evaluación continua en primera convocatoria podrán realizar las actividades o exámenes que no hayan superado en la segunda convocatoria. La entrega de producciones, etc., individuales o grupales deberá realizarse antes de la fecha oficial aprobada por la Junta de Facultad para la segunda convocatoria (40%). En el caso de que los estudiantes no hayan superado ninguno de los exámenes programados a lo largo del semestre, se realizará un único examen, de similares características a los anteriores, y que tendrá un valor del 50% de la calificación final. La participación activa y asistencia a otras actividades seguirá teniendo un valor del 10%. Si se produjese alguna irregularidad durante la celebración de los exámenes, se retirarán los mismos y se calificará como suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE recogida en el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” (Aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|