![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA | Código | 01402120 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | emara@unileon.es gflol@unileon.es fgarh@unileon.es rrivs@unileon.es jrodm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Trata de transmitir los conocimientos, y prácticas relacionadas, de actividades que se desarrollan habitualmente en el medio natural, respecto a las técnicas de diferentes deportes, el equipamiento necesario para su realización y la organización de la actividad, para garantizar su práctica de manera eficiente y segura. Hoy día se cuenta, en la ciudad, con algunas instalaciones que remedan el entorno natural, y se pueden realizar algunos de estos deportes sin necesidad de grandes desplazamientos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18852 | 1402AC1.1 Comprender, elaborar y saber aplicar los procedimientos, estrategias, actividades, recursos, técnicas y métodos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con eficiencia, desarrollando todo el curso de la acción en todos los sectores de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte). |
A18854 | 1402AC1.3 Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada. |
A18861 | 1402AC2.6 Desplegar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo. |
A18862 | 1402AC3.1 Analizar, identificar, diagnosticar, promover, orientar y evaluar estrategias, actuaciones y actividades que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la participación y práctica regular y saludable de actividad física y deporte y ejercicio físico de forma adecuada, eficiente y segura por parte de los ciudadanos con la finalidad de mejorar su salud integral, bienestar y calidad de vida, y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) atendiendo al género y a la diversidad. |
A18863 | 1402AC3.2 Saber promover, asesorar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente programas de actividad física, ejercicio físico y deporte apropiados y variados, adaptados a las necesidades, demandas y características individuales y grupales de toda la población, y con énfasis en personas mayores (tercera edad), el género femenino y la diversidad, escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico). |
A18865 | 1402AC3.4 Promover la educación, difusión, información y orientación constante a las personas y a los dirigentes sobre los beneficios, significación, características y efectos positivos de la práctica regular de actividad física y deportiva y ejercicio físico, de los riesgos y perjuicios de una inadecuada práctica y de los elementos y criterios que identifican su ejecución adecuada, así como la información, orientación y asesoramiento de las posibilidades de actividad física y deporte apropiada en su entorno en cualquier sector de intervención profesional. |
A18867 | 1402AC4.1 Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procesos, actividades, recursos y técnicas que componen las habilidades motrices básicas, actividades físicas, habilidades deportivas, juego, actividades expresivas corporales y de danza, y actividades en la naturaleza de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte). |
A18870 | 1402AC5.1 Analizar, diagnosticar y evaluar los elementos, estructura, situación y características de todos los tipos de organizaciones de actividad física y deporte así como los elementos legislativos y jurídicos vinculados a la actividad física y deportiva. |
A18872 | 1402AC5.3 Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y evaluar el desempeño profesional de los recursos humanos, con énfasis en la dirección, coordinación, planificación, supervisión y evaluación técnico-científica de la actividad, desempeño realizado y de la prestación de servicios por los profesionales de actividad física y deporte, en todos los tipos de servicios y en cualquier tipo de organización, contexto, entorno y con énfasis en las poblaciones de carácter especial y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente. |
A18873 | 1402AC5.4 Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y realizar evaluación técnico-científica de los recursos organizativos y recursos materiales e instalaciones deportivas, incluido su diseño básico y funcional así como adecuada selección y utilización, para cada tipo de actividad, con la finalidad de conseguir actividades físicas y deportivas seguras, eficientes y saludables, adaptadas al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad en cualquier tipo de organización, población, contexto y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte y con énfasis para las poblaciones de carácter especial y garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente. |
A18878 | 1402AC6.4 Articular y desplegar procedimientos, procesos, protocolos, análisis propios, con rigor y actitud científica sobre asuntos de índole social, jurídica, económica, científica o ética, cuando sea preciso y pertinente en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte). |
A18880 | 1402AC7.2 Conocer, elaborar y saber aplicar los condicionantes ético-deontológicos, estructurales-organizativos, desempeño profesional y las normativas del ejercicio profesional de los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte); así como ser capaz de desarrollar un trabajo multidisciplinar. |
B5769 | 1402AC1 Intervención educativa |
B5770 | 1402AC2 Prevención, adaptación y mejora del rendimiento físico-deportivo y de la salud mediante la condición física y el ejercicio físico. |
B5771 | 1402AC3 Promoción de hábitos saludables y autónomos mediante actividad física y deporte. |
B5772 | 1402AC4 Intervención mediante las manifestaciones del movimiento humano. |
B5773 | 1402AC5 Planificación, evaluación y dirección-organización de los recursos y la actividad física y deporte. |
B5774 | 1402AC6 Método y evidencia científica en la práctica. |
B5775 | 1402AC7 Desempeño, deontología y ejercicio profesional en el contexto de las intervenciones. |
B5777 | 1402CT2 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios. |
B5779 | 1402CT4 Organizar y planificar el tiempo dedicado al aprendizaje de forma eficiente y realista. |
B5780 | 1402CT5 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo. |
B5782 | 1402CT7 Ser capaces de aprender de forma autónoma, adaptarse a nuevas situaciones y resolver problemas. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Describir la fundamentación teórica de las actividades físicas en la naturaleza. Clasificar las distintas manifestaciones básicas y modalidades de las mismas. Valorar la importancia y valores asociados a su práctica, así como el posible impacto ambiental en el medio natural. Reconocer y manejar con seguridad los medios y materiales básicos de localización, orientación y los equipamientos de protección individual, propios de las actividades de en medio natural. Diferenciar y aplicar las técnicas básicas de permanencia y desplazamiento en el medio natural terrestre, y las de progresión y descenso en el plano vertical, reduciendo los riesgos de esas actividades. Identificar y evitar situaciones y maniobras potencialmente peligrosas, o con un nivel de riesgo que pueda superar la capacidad o dominios técnicos del ejecutante. | A18852 A18854 A18861 A18862 A18863 A18865 A18867 A18870 A18872 A18873 A18878 A18880 |
B5769 B5770 B5771 B5772 B5773 B5774 B5775 B5777 B5779 B5780 B5782 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: Bases conceptuales y taxonómicas de las actividades físicas en la naturaleza | TEMA 1.- Bases conceptuales. Marco sociocultural: significados e importancia de la AFN a lo largo de la historia. Definición de AFN en el ámbito de los estudios y asignatura. Valores de las AFN. TEMA 2.- Bases taxonómicas de las AFN. Criterios de clasificación. Clasificaciones. TEMA 3.- Repercusiones de las AFN. El impacto ambiental. La protección medioambiental: regulación y actuaciones. Espacios protegidos. |
BLOQUE II: Fundamentos de las actividades de desplazamiento y estancia en el medio terrestre. | TEMA 4.- Senderismo. Regulación y organización de las actividades. Material básico. TEMA 5.- La orientación en el medio natural. Medios e instrumentos (mapa, brújula, GPS). Orientación deportiva. |
BLOQUE III: Fundamentos comunes de las actividades de progresión y desplazamiento en el medio terrestre vertical. | TEMA 6.- Alpinismo y escalada. Modalidades y graduación. Materiales específicos básicos: el EPI. Técnicas básicas. TEMA 7.- Espeleología y barranquismo. Materiales específicos básicos. Técnicas básicas |
BLOQUE IV: Fundamentos de las actividades de desplazamiento en bicicleta en la naturaleza. | TEMA 8.- La bicicleta de montaña. Componentes de la bicicleta y mantenimiento. Aspectos básicos de manejo y conducción. TEMA 9.- Cicloturismo y BTT. Fundamentos. Marchas cicloturistas. Regulación. |
BLOQUE V: Actividades físicas en la naturaleza en el medio acuático y en el medio aéreo. Fundamentos teóricos comunes. | TEMA 10. Actividades físicas en el medio acuático natural. Fundamentos teóricos comunes de las actividades de deslizamiento sobre el agua. TEMA 11. Actividades físicas en el medio aéreo. Fundamentos teóricos comunes y de manejo de equipos de vuelo sin motor y planeo. |
BLOQUE PRÁCTICO.- PRÁCTICAS DE AULA U OTRAS. | P1.- El medio vertical. Contacto inicial. Trepar: espalderas y rocódromo (bloque). La cuerda y el arnés. P2.- Escalada (I): Apoyos y agarres básicos, progresión. Primeros nudos (gaza y ocho). Anclaje en pared. P3.- Escalada (II): escalando de segundo. Asegurar y descolgar, seguros asistidos (grigri, logic). P4.- Escalada (III): escalando de segundo. Asegurar y descolgar, seguros dinámicos y semiasistidos (reversos, megajul...). P5.- Rapel (I): Descenso vertical. Anclaje simple. Nudo de pescador. Rapel asegurado desde abajo con ocho (montajes clásico y en vertaco) P6.- Rapel (II): Anclaje doble, rapel autoasegurado, con ocho y con cestas (reversos), con shunt y con nudo autobloqueante. P7.- Espeleogía y barranquismo (I). Técnicas básicas: el pasamanos y el rapel sin apoyo. P8.- Espeleogía y barranquismo (II). Técnicas básicas, ascenso por cuerda y descenso fraccionado. P9.- Escalada (IV). Escalar de primero. Los seguros intermedios: chapas y cintas exprés. Descuelgues. P10.- Descenso autoesegurado con grigri o megajul (escalada). Descenso con el stop (espeleología y trabajos verticales). P11.- Orientación urbana y rumbos con brújula. P12.- Manejo elemental con dispositivos GPS. P13.- Mecácnica y habilidades específicas con MTB. P14.- Ruta con MTB. P15.- Seminario o práctica: actividades "acuáticas" o "aéreas": rafting o piragüismo, velas de viento/kite. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Autónomas | 0 | 67.5 | 67.5 | ||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 24 | 0 | 24 | ||||||
Dirigidas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 0 | 15 | ||||||
Evaluación General | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Autónomas | Trabajo y estudio autónomo |
Prácticas en Aula de Educación Física | Clases prácticas de participación activa y observación Prácticas de campo Aprendizaje cooperativo Aprendizaje-servicio Otras metodologías de carácter participativo |
Dirigidas | Trabajos tutelados individuales y/o en grupo Búsqueda de documentación y bibliografía Aprendizaje basado en proyectos Proyectos de aprendizaje tutorado Tutorías programadas presenciales y telemáticas |
Sesión Magistral | Sesiones expositivas participativas Actividades dirigidas de participación y debate Seminarios |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | |||
Evaluación General | PRUEBAS ESPECÍFICAS 50% En esta prueba se valoración la asimilación y comprensión de los contenidos presentados en la asignatura, tanto teóricos como prácticos. PARTICIPACIÓN ACTIVA 10% La asistencia y participación activa en las clases prácticas, al igual que en las teóricas, seminarios y/o talleres será obligatoria (mínimo asistencia: 85 %). ENTREGA Y PRESENTACIÓN TRABAJOS 20% Se podrá solicitar la elaboración de un máximo de dos trabajos escritos. OTRAS ACTIVIDADES 20% Participar en un mínimo de 3 actividades externas, con una duración total de al menos 12 horas de actividad, relacionadas con al menos 3 temas distintos del temario de la asignatura. |
100% | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
A.P.D.T. 69 (Association prise de tête 69) (1999) Juegos de escalada. Barcelona: INDE CREASEY, M. y otros (2007) Escalada en roca. Manual práctico de técnicas básicas. Madrid: Desnivel. GARCÍA, E. (2000) Orientación. Desde el mapa y la brújula hasta el GPS y las carreras de orientación. Madrid: Desnivel. GUILLÉN, R.; LAPETRA, S. y CASTERAD, J. (2000) Actividades en la naturaleza. Barcelona: INDE. PINOS, M. (1997) Guía práctica de la Iniciación a los Deportes en la Naturaleza. Para niños y jóvenes. Madrid: Gymnos. |
|
Complementaria | |
BUENO, P. (1996) El libro del mountain bike. Madrid: Desnivel. HOFFMANN, M. (1996) (3ª edición). Manual de escalada. Madrid: Desnivel. LUEBBEN, C. (1996) Nudos para escaladores. Madrid: Desnivel. MARTÍNEZ, J. (1996) Manual de espeleología. Madrid: Desnivel. ENLACES DE INTERÉS: Revista digital: www.rendimientodeportivo.com http://www.vertical.es/ http://www.bealplanet.com http://www.petzl.com/es/Sport http://www.barrabes.com/cuadernos |
Recomendaciones |