![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AMPLIACIÓN DEPORTIVA EN VOLEIBOL | Código | 01402057 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Optativa | Anual |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jvgart@unileon.es jcmorr@unileon.es ijarl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Como continuación de la asignatura de Fundamentos de Voleibol, esta ampliación deportiva pretende que el alumnado adquiera las competencias básicas para la dirección de equipos de voleibol en etapas de perfeccionamiento y alto nivel. Para ello se atenderán a contenidos relacionados con los fundamentos técnicos y sistemás de juego avanzados, reglamento, dirección de equipo, preparación física, voley playa y el análisis técnico-táctico mediante el vídeo-análisis para la elaboración de informes técnicos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B465 | 1402CTE17 "Diseñar y poner en práctica una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las cualidades físicas, y para el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista." |
B466 | 1402CTE18 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." |
B467 | 1402CTE19 "Diseñar una planificación del entrenamiento para un deportista o grupo concreto, y aplicar diferentes metodologías para el control de las cargas de preparación y competición." |
B496 | 1402CTG2 Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones. |
B504 | 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones. |
B505 | 1402CTT2 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y aplicar diferentes metodologías para el entrenamiento de los fundamientos técnicos, tácticos y físicos del voleibol. | B465 B466 B467 |
||
Aplicar todos los conocimientos adquiridos para realizar el análisis técnico-táctico mediante una metodología sistematizada y adaptada a los recursos. | B465 B466 B467 B496 B504 |
||
Identificar los principios básicos de la dirección de deportistas y/o equipos, tanto en entrenamiento como en competición. | B504 B505 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. INTRODUCCIÓN | Tema 1. Estructura del Voleibol Nacional. Organización de las Competiciones Nacionales. Sistemas de competición. Tema 2. Reglamento avanzado. Aplicación del reglamento. Arbitraje. |
Bloque II. ENTRENAMIENTO TÉCNICO-TÁCTICO ESPECÍFICO | Tema 3. Metodología aplicable al entrenamiento de los fundamentos técnicos avanzados. Aplicación de principios de táctica individual. Tema 4. Sistemas de juego avanzados. Variantes. Adaptación a la competición de los diferentes sistemas de juego. Tema 5. Metodología aplicable al entrenamiento de los complejos de juego KI y KII. Variantes y aplicación. |
Bloque III. PREPARACIÓN FÍSICA ESPECÍFICA | Tema 6. Entrenamiento y valoración de las cualidades físicas específicas del jugador/a de voleibol. Tema 7. Planificación de la temporada. Modelos de planificación con aplicación específica al voleibol. |
Bloque IV. LA DIRECCIÓN DE EQUIPO | Tema 8. Dirección de equipo en competición. Coaching aplicado al voleibol. |
Bloque V. ANÁLISIS TÉCNICO-TÁCTICO | Tema 9. El entrenador-analista. Metodología aplicable al análisis técnico y táctico. Control estadístico. Tema 10. Tecnologías de vídeo-análisis aplicadas al análisis del juego en voleibol. Elaboración y presentación de informes técnicos. |
Monográfico. VOLEY PLAYA. | Tema 11. Voley playa. Fundamentos avanzados. Competición. |
BLOQUE PRÁCTICAS | Práctica 1: Fundamentos técnicos básicos Práctica 2: Voley Playa Práctica 3: Saque – Sistemas de juego I Práctica 4: Recepción – Sistemas de juego II Práctica 5: Pase colocación – Sistemas de juego III Práctica 6: Ataque – Sistemas de juego IV Práctica 7: Bloqueo – Sistemas de juego V Práctica 8: Defensa – Sistemas de juego VI Práctica 9: Juego combinado – Sistemas de juego VII Práctica 10: Sistemas de juego – Adaptaciones y variantes Práctica 11: Seminario análisis táctico Práctica 12: Seminario análisis del rendimiento I Práctica 13: Seminario análisis del rendimiento I Práctica 14: Preparación física Práctica 15: dirección de equipo - entrenamiento Práctica 16: dirección de equipo - entrenamiento Práctica 17: dirección de equipo - entrenamiento Práctica 18: dirección de equipo - entrenamiento Práctica 19: dirección de equipo - entrenamiento Práctica 20: dirección de equipo - competición Práctica 21: dirección de equipo - competición Práctica 22: dirección de equipo - competición |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 10 | 20 | 30 | ||||||
Tutorías | 2 | 9 | 11 | ||||||
Otras metodologías | 6 | 24 | 30 | ||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 48 | 20 | 68 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 12 | 15 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 20 | 21 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Actividades que se realizarán con grupos de alumnos (en número no superior a 20), para que sean ellos los que aporten sus opiniones y se establezca el debate y la puesta en común de aspectos específicos en relación con la materia. |
Tutorías | Con carácter individual o grupal para atender dudas sobre distintos contenidos relacionados con la materia impartida en cada asignatura |
Otras metodologías | Realización de otras actividades como: - Presentación de ensayos o trabajos. - Observación de entrenamientos y competiciones. - Revisión bibliográfica. - Otras aportaciones. |
Prácticas en Aula de Educación Física | Realización de prácticas en instalaciones deportivas y espacios específicos, así como observaciones de sesiones de entrenamiento y competición de Voleibol. Con finalidad de registro de la actividad, las sesiones prácticas que se desarrollan en la FCAFD podrán ser grabadas en vídeo. |
Sesión Magistral | Exposición por parte del profesor de los contenidos que conforman el temario impartidas en el aula y en cuyas sesiones se buscará la participación activa del alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en Aula de Educación Física | La asistencia a las sesiones prácticas serán obligatorias, debiendo asistir al menos al 85%. Se valorará la asistencia, el aprovechamiento y actividades desarrolladas en las mismas. |
Valor relativo: 30% de la calificación final | |
Pruebas mixtas | Pruebas escritas de carácter teórico-práctico. Se valorará el grado de asimilación de los contenidos de la materia y la capacidad del alumno/a para aplicarlos a situaciones y casos prácticos. | Valor relativo: 20% de la calificación final | |
Realización y exposición de trabajos. | Trabajos de observación y análisis (técnico y táctico) relacionados con los contenidos de la asignatura. | Valor relativo: 50% de la calificación final. | |
Otros | Con carácter optativo, se valorará la observación y análisis de entrenamientos y competición real. Participación en otras actividades relacionadas con la materia. |
1 punto a mayores | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asistencia y participación (activa o como observador) a las sesiones prácticas se considera obligatoria. Para optar a esta calificación (Valor relativo: 20% de la calificación final), el alumno deberá asistir, al menos, al 85% de las sesiones desarrolladas. Durante dichas prácticas, los alumnos participarán activamente en la elaboración de sesiones de entrenamiento y en la dirección de equipos en competición. Para superar la materia, será necesario obtener una calificación media de 5 puntos o superior en cada uno de los bloques de evaluación, Pruebas mixtas y Trabajos. Las pruebas mixtas (valor relativo: 30% de la calificación final) se podrán realizar en horas de clase o fuera del horario de la asignatura. En estas pruebas mixtas los estudiantes no podrán realizar intercambio de información con compañeros/as ni utilizar ningún soporte físico o tecnológico que pudiera ser utilizado para aportar información adicional relacionada con la materia. En el caso de que algún estudiante incumpla esta prohibición, se llevará a cabo la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación será suspenso. En caso de que algún estudiante no supere la evaluación continua en primera convocatoria, deberá presentarse en segunda convocatoria, debiendo superar aquellas partes que no lo hiciese en primera convocatoria. En segunda convocatoria, será requisito haber asistido al menos al 60% de las prácticas. Los trabajos entregados deben ser originales. La entrega de trabajos por parte del alumno conlleva su consentimiento para que el documento pueda ser sometido al sistema anti-plagio “Turnitin”. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria |
![]() |
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
RECOMENDACIONES: - Asistencia y participación activa en el desarrollo de las sesiones tanto teóricas como prácticas. - Utilizar el MOODLE como instrumento de actualización de contenidos y revisar el correo electrónico institucional (@estudiantes.unileon.es). - No limitarse al estudio de los apuntes tomados en clase, y ampliar los contenidos consultando la bibliografía recomendada en cada tema. - Utilizar el horario de tutorías establecido para la consulta y resolución de dudas. Se recomienda solicitud previa para evitar coincidencia con otros alumnos en tutoría. - A criterio del profesor responsable de la Asignatura, las sesiones prácticas podrán ser grabadas en vídeo con finalidades de registro de la actividad. La participación en dichas sesiones de alumnos y profesorado conlleva su autorización para ser grabados durante estas actividades académicas, así como su consentimiento expreso a dichas grabaciones. ENLACES DE INTERÉS. www.lapipe.bligoo.com www.volley4all.wordpress.com www.cev.lu www.pequevoley.com/intro.html www.fivb.org www.rfevb.com www.redmasvb.com |