![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AMPLIACIÓN DEPORTIVA EN BALONMANO | Código | 01402051 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Optativa | Anual |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | imarm@unileon.es dsotg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B465 | 1402CTE17 "Diseñar y poner en práctica una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las cualidades físicas, y para el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista." |
B466 | 1402CTE18 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." |
B467 | 1402CTE19 "Diseñar una planificación del entrenamiento para un deportista o grupo concreto, y aplicar diferentes metodologías para el control de las cargas de preparación y competición." |
B496 | 1402CTG2 Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones. |
B503 | 1402CTG9 Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en los distintos niveles y la realización de programas de actividades físico-deportivas. |
B504 | 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones. |
B505 | 1402CTT2 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Reconocer los medios técnicos y tácticos específicos del balonmano tanto ofensivos como defensivos y saber desarrollar progresiones metodológicas para el entrenamiento de los mismos. | B465 B466 B503 |
C1 C2 C5 |
|
Conocer el juego en la zona de transición propio del balonmano; el contraataque y el balance defensivo para aplicarlo en el entrenamiento y la competición. | B465 B466 B467 |
C2 |
|
Conocer y saber aplicar los sistemas de juego ofensivos y defensivos del balonmano tanto en el entrenamiento como en competición. | B465 B503 B504 |
C2 |
|
Conocer las necesidades propias del balonmano para poder desarrollar la Condición Física Específica en grupos de distintas edades. | B465 B467 B496 |
C2 C5 |
|
Identificar los principios básicos de la dirección de equipos de balonmano tanto en entrenamiento como en competición. | B504 B505 |
C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BALONMANO_Bloque I. EL JUEGO COLECTIVO. LOS MEDIOS TÁCTICOS GRUPALES. | Tema 1.- MEDIOS TÁCTICOS DE ATAQUE. - Medios tácticos elementales y simples. - medios tácticos básicos: pase y va, progresiones sucesivas, cruces, bloqueos, pantallas, cortinas, permutas.. - Coordinación de medios tácticos de ataque. Tema 2.- MEDIOS TÁCTICOS DE DEFENSA. - Basculación/bloque defensivo, cambio de oponente, deslizamientos. Adaptación a los diferentes sistemas, defensivos y ofensivos. - Contrabloqueo. Concepto, finalidades, utilización. - Coordinación de procedimientos tácticos de defensa. - Colaboración táctica defensa-portero. |
BALONMANO_Bloque II. LAS TRANSICIONES DEFENSA-ATAQUE Y ATAQUE-DEFENSA. | Tema 3.- EL CONTRAATAQUE. - Concepciones a lo largo de la historia. - Concepción moderna del juego de contraataque. Tema 4.- EL BALANCE DEFENSIVO. - Concepto y pautas de entrenamiento. |
BALONMANO_Bloque III. EL JUEGO COLECTIVO OFENSIVO. TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO. | Tema 5.- SISTEMAS DE JUEGO DE ATAQUE 3-3. - 3-3 con un pivote. - 3-3 con dos pivotes. Tema 6.- SISTEMAS DE JUEGO OFENSIVO 2-4. - 2-4 clásico. - 3-3 transformación 2-4. Tema 7.- ATAQUE ANTE SITUACIONES DEFENSIVAS DETERMINADAS. - Ataque contra 6-0. - Ataque contra 5-1. - Ataque contra defensas abiertas y profundas. Tema 8.- EL JUEGO DE ATAQUE EN ASIMETRÍA. - El concepto de asimetría, el 2 contra 1 y el 3 contra 2. - Ataque en superioridad. - Ataque en inferioridad. Tema 9.- UTILIZACIÓN TÁCTICA DEL GOLPE FRANCO. Tema 10.- UTILIZACIÓN TÁCTICA DEL JUEGO AÉREO. |
BALONMANO_Bloque IV. EL JUEGO COLECTIVO DEFENSIVO. TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO. | Tema 11.- CONCEPCIONES ESTRATÉGICAS DEFENSIVAS - Defensas en línea de tiro o bloque defensivo. Tema 12.- LOS SISTEMAS DE JUEGO DEFENSIVOS . - Sistemas individuales y zonales, abiertos y cerrados. Tema 13.- SISTEMAS DE JUEGO DEFENSIVOS ZONALES. - El sistema defensivo 6:0. - El sistema defensivo 5:1. - El sistema defensivo 3:2:1. - El sistema defensivo 3:3 Tema 14.- SISTEMAS DEFENSIVOS COMBINADOS O MIXTOS. - El sistema defensivo 4:2. - Sistemas defensivos individuales o presionantes. Tema 15.- DEFENSAS ALTERNATIVAS. Tema 16.- DEFENSA EN DESIGUALDAD NUMÉRICA. |
BALONMANO_Bloque V. METODOLOGÍA, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. LA DIRECCIÓN DE EQUIPO. | Tema 17.- PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA DEL BALONMANO. - La planificación y periodización de los factores de rendimiento en balonmano - El entrenamiento integrado físico-técnico-táctico. Aspectos metodológicos. Tema 18.- EL ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL. - Aspectos metodológicos. Planificación. - Jugadores de campo. El portero. Tema 19.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. MEDIOS DE VALORACIÓN. Tema 20.- LA DIRECCIÓN DEL EQUIPO. |
BALONMANO_Bloque VI. LA PREPARACIÓN FÍSICA ESPECÍFICA. | Tema 21.- LAS CAPACIDADES FÍSICAS ESPECÍFICAS DEL BALONMANO Y SU ENTRENAMIENTO. - Las conductas motrices en balonmano: desplazamientos, saltos, lanzamientos y situaciones de contacto y oposición. - Perfil energético de entrenamientos y partidos. - Fuerza específica. Velocidad específica. Resistencia específica. |
Bloque contenidos prácticos | BLOQUE I. - Práctica 1. El encadenamiento de los medios tácticos de ataque. - Práctica 2. Coordinación de medios tácticos defensivos. BLOQUE II. - Práctica 3. El transporte del balón en la zona de transición. - Práctica 4. El entrenamiento del balance defensivo. BLOQUE III. - Práctica 5. Ataque posicional con distintas disposiciones geométricas. - Práctica 6. Propuestas de ataque ante distintos sistemas defensivos. - Práctica 7. Planteamientos ofensivos en situación de asimetría. - Práctica 8. Ejemplos y puesta en práctica de golpes francos. - Práctica 9. Ejemplos y puesta en práctica de situaciones de juego aéreo. BLOQUE IV. - Práctica 10. Defensa en línea de tiro o en bloque defensivo, propuesta de aplicación práctica. - Práctica 11. Utilización de distintos modelos de juego defensivos en función de la estrategia. - Práctica 12. Progresión del aprendizaje en el sistema de juego defensivo 6:0. - Práctica 13. Progresión del aprendizaje en los sistemas de juego defensivo 5:1 y 5+1. - Práctica 14. Progresión del aprendizaje en los sistemas de juego defensivo 3:2:1 y 3:3. - Práctica 15. Progresión del aprendizaje de los sistemas de juego defensivos alternativos y en asimetría. BLOQUE V. - Práctica 16. El entrenamiento integrado en balonmano. - Práctica 17. Progresión metodológica del entrenamiento del portero en balonmano. - Práctica 18. Modelo de entrenamiento para los puestos específicos ofensivos en balonmano. - Práctica 19. Diseño de tareas de entrenamiento y su puesta en práctica. - Práctica 20. Prácticas de dirección de equipo, análisis de la toma de decisiones. BLOQUE VI. - Práctica 21. Ejemplos de entrenamiento de la condición física en balonmano. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 20 | 55 | 75 | ||||||
Tutorías | 6 | 10 | 16 | ||||||
Otras metodologías | 2 | 10 | 12 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 30 | 20 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 29 | 20 | 49 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 3 | 4 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 15 | 15 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 2 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Actividades que se realizarán con grupos de alumnos no demasiado amplios, para que sean ellos los que aporten sus opiniones y se establezca el debate y la puesta en común de aspectos específicos en relación con la materia. |
Tutorías | Con carácter individual o grupal para atender dudas sobre distintos contenidos relacionados con la materia impartida en cada asignatura |
Otras metodologías | El profesor de cada modalidad deportiva valorará la posibilidad de realizar otras actividades como: - Observación de entrenamientos y competiciones. - Presentación de ensayos o trabajos. - Revisión bibliográfica. - Otras aportaciones. |
Prácticas de campo / salidas | Realización de prácticas en espacios específicos así como observaciones de sesiones de entrenamiento y competición de la modalidad deportiva correspondiente |
Sesión Magistral | Exposición por parte del profesor de los contenidos que conforman el temario impartidas en el aula y en cuyas sesiones se buscará la participación del alumno, |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se valorará la asistencia a las clases teóricas y el aprovechamiento de las mismas | Continua | |
Prácticas de campo / salidas | Se valorará la asistencia a las clases prácticas y el aprovechamiento de las mismas | 10% | |
Pruebas mixtas | Se valorará el conocimiento que el alumno tiene de la modalidad deportiva analizando y/o reconociendo secuencias de video o elaborando/representando situaciones de juego y/o entrenamiento. | 40% | |
Realización y exposición de trabajos. | Se recogerán trabajos de observación en competición y/o entrenamientos; así como distintas aportaciones a la asignatura. | 10% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Se valorará la aprendizaje y adquisición de los contenidos impartidos durante el curso mediante una prueba objetiva en la que el alumno tendrá que responder a preguntas teóricas y de aplicación práctica de desarrollo breve. | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asistencia a las clases prácticas será obligatoria, aceptándose un máximo del 15% de faltas justificadas de asistencia. Será necesario obtener la calificación de 5 puntos en cada una de las partes. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Czerwinski, J. El balonmano: técnica, táctica y entrenamiento. Paidotribo, 1993. Antón, J.L. Balonmano: Metodología e Investigación. Paidotribo, 1994. Antón, J.L. Balonmano. Táctica Grupal Ofensiva. Gymnos, 1998. Antón, J.L. Balonmano: Perfeccionamiento e Investigación. INDE, 2000. Antón, J.L. Balonmano. Táctica Grupal Defensiva. Grupo Editorial Universitario, 2002. |
|
Complementaria | |
Antón, J.L. Análisis evolutivo estrucural y funcional del sistema defensivo 6:0. Grupo Editorial Universitario, 2004. Antón, J.L. Análisis evolutivo estrucural y funcional del sistema defensivo 3:2:1. Ed. Juan L. Antón García. 2006. Chirosa Ríos, L.J. La Preparación Física en Deportes Colectivos en etapas de formación. Universidad de Granada, 1999. R.F.E.BM. Reglas de juego de balonmano con siete ugadores, R.F.E.BM. – C.S.D. 1989. Thiel, A. y Hecker, S. Handball: Le gardien de but. París, 1993. www.rfebm.net www.eurohandball.com www.ihf.info www.aebm.com
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|