![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AMPLIACIÓN DEPORTIVA EN BALONCESTO | Código | 01402050 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Optativa | Anual |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | avaqj@unileon.es alrof@unileon.es dsuai@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura profundiza sobre aspectos técnico-tácticos, estratégicos, metodológicos, y de preparación física específica entre otros contenidos. Se pretende que con la base de la asignatura Fundamentos de Baloncesto el alumno adquiera un profundo conocimiento del baloncesto, que le permita acceder a la dirección de equipos de máximo nivel en cualquiera de sus figuras, investigar y estar a la vanguardia de las últimas tendencias que se dan en el baloncesto. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B465 | 1402CTE17 "Diseñar y poner en práctica una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las cualidades físicas, y para el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista." |
B467 | 1402CTE19 "Diseñar una planificación del entrenamiento para un deportista o grupo concreto, y aplicar diferentes metodologías para el control de las cargas de preparación y competición." |
B479 | 1402CTE3 "Identificar las necesidades de las personas y colectivos implicadas en la conducta deportiva y de ejercicio físico, así como valorar la formación y funcionamiento de los grupos deportivos" |
B480 | 1402CTE30 "Interpretar resultados y controlar variables utilizando diferentes métodos y técnicas instrumentales de medición o estimación, tanto de laboratorio como de campo, y aplicarlas en sus futuras tareas profesionales en diferentes grupos de población: docencia, salud, entrenamiento y rendimiento deportivo…" |
B495 | 1402CTG12 Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
B496 | 1402CTG2 Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones. |
B500 | 1402CTG6 Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y al deporte. |
B503 | 1402CTG9 Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en los distintos niveles y la realización de programas de actividades físico-deportivas. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Reconocer y diferenciar las distintas situaciones técnico-tácticas en las distintas fases del juego y en los distintos niveles del Baloncesto Capacidad de transmitir estos conocimientos en las diferentes etapas desde el perfeccionamiento hasta el alto nivel deportivo Dominio del uso de las nuevas tecnologías aplicadas al Baloncesto (Scouting, representación gráfica,..) Aplicación de las diferentes cualidades físicas en su uso específico en el Baloncesto Conocimiento exhaustivo del reglamento del juego con sus pertinentes actualizaciones. | B465 B467 B479 B480 B495 B496 B500 B503 |
C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque A. TÁCTICA DEFENSIVA. | Tema 1: Defensa del Bloqueo Directo Tema 2: Defensa del Bloqueo Indirecto Tema 3: Defensas Individuales Tema 4: Defensas Zonales Tema 5: Defensa Especiales (Mixtas, Combinadas y Alternativas) |
Bloque B. TÁCTICA OFENSIVA. | Tema 6: Ataque del Bloqueo Directo Tema 7: Ataque del Bloqueo Indirecto Tema 8: Formas jugadas de ataque (Carretón, Cremallera,...) Tema 9: Ataque contra Individual. Tema 10: Ataque contra Zona. Tema 11: Diseño de Sistemas de juego Tema 12: Situaciones Especiales (Banda, Fondo, Tiros Libres, Salto entre 2,..) |
Bloque C. REGLAMENTO | Tema 13: Situaciones específicas del Reglamento. Tema 14: Técnica de arbitraje. Tema 15: Entrenadores vs. Árbitros |
Bloque D. DIRECCIÓN DE EQUIPO. | Tema 16: Cuerpo Técnico. Funciones. Tema 17. Dirección de grupo. Tema 18: Dirección de partido. |
Bloque E. SCOUTING Y ANÁLISIS TÁCTICO EN BALONCESTO | Tema 19: Scouting. Tema 20: Análisis Táctico. |
Bloque F. PREPARACIÓN FÍSICA ESPECÍFICA Y PLANIFICACIÓN EN BALONCESTO. | Tema 21: La preparación física específica en los equipos en formación. Tema 22: La preparación física específica en los equipos de alto rendimiento. Tema 23: Planificación en Baloncesto (Temporada, Concentraciones,...) Tema 24: Nuevas tendencias en el entrenamiento en Baloncesto Tema 25: Optimización de la sesión de entrenamiento en Baloncesto |
Bloque G. CIENCIA APLICADA AL BALONCESTO. | Tema 26: Estudios científicos en Baloncesto. Tema 27: Aplicaciones Prácticas |
BLOQUE H. BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS | Tema 28: Reglamentación Tema 29: Técnica y Táctica en el BSR |
Bloque PRÁCTICAS. | 1. Situaciones de Superioridad e Inferioridad. Aplicaciones prácticas. 2. Defensa del Bloqueo Directo. Tipología y aplicaciones prácticas. 3. Defensa del Bloqueo Indirecto. Tipología y aplicaciones prácticas. 4. Defensas Individuales. Tipos. Fundamentos. Aplicación práctica. 5. Defensas Zonales Medio Campo. Tipos. Aplicaciones en entrenamientos y partidos. 6. Defensas Zonales Campo entero. Tipos. Aplicaciones en entrenamientos y partidos. 7. Defensa Especiales. Tipos. Uso y aplicaciones. 8. Ataque: Bloqueo Directo. Fundamentos. Ejercicios y aplicaciones. 9. Ataque: Bloqueo Indirecto. Tipos. Ejercicios y aplicaciones. 10. Formas jugadas en ataque. Tipología. Progresión y aplicaciones prácticas. 11. Ataque contra Individual. Fundamentos. Aplicaciones prácticas. 12. Ataque contra Zona. Fundamentos. Aplicaciones prácticas. 13. Sistemas de juego. Diseño y aplicaciones prácticas. 14. Situaciones Especiales. Aplicaciones en el juego real. 15. Dirección de Partido. Situaciones prácticas. Aplicación real en partidos. 16. Reglamento. Técnica de arbitraje y resolución de situaciones reales. 17. Scouting. 18. Análisis Táctico. 19. La preparación física específica en baloncesto. Iniciación. Aplicación práctica. 20. La preparación física específica en baloncesto. Alto Nivel. Aplicación práctica. 21. Entrenamiento integrado. Aplicaciones prácticas. 22. Optimización de la sesión de entrenamiento en Baloncesto. 23. Ciencia aplicada al baloncesto. 24. Baloncesto en Silla de Ruedas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 10 | 10 | 20 | ||||||
Trabajos | 0 | 30 | 30 | ||||||
Seminarios | 10 | 0 | 10 | ||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 44 | 30 | 74 | ||||||
Tutorías | 2 | 5 | 7 | ||||||
Sesión Magistral | 22 | 45 | 67 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 5 | 5 | ||||||
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | 0 | 10 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Serán actividades a desarrollar en función de los contenidos que se vayan viendo en la asignatura y donde se enseñará a los alumnos a resolver problemas a través de los conocientos obtenidos y todo ello con un eminente carácter práctico y específico |
Trabajos | Los alumnos deberán realizar trabajos durante el curso de determinados contenidos de la asignatura, contando esos trabajos como una parte importante y obligatoria de la evaluación final |
Seminarios | Se realizarán determinados seminarios tanto con temas interesantes como con ponentes de reconocido prestigio, los cuáles ahondarán en los contenidos vistos en la asignatura. La asistencia a estos seminarios es obligatoria. |
Prácticas en Aula de Educación Física | Las clases prácticas tendrá lugar en el pabellón de la Facultad y servirán de continuación a los alumnos sobre los contenidos previamente desarrollados en las clases teórico-prácticas en el aula. En estas clases los alumnos no solo tendrán que aprender a realizar diferentes aspectos relacionados con la asignatura sino también aprender a transmitir estos conocimientos o a utilizarlos en un contexto avanzado. |
Tutorías | Todos los alumnos tendrán asignados unas tutorias personalizadas para ayudarles y orientarles con los trabajos y el desarrollo de la asigntura. Estas tutorias son de obligado cumplimiento. |
Sesión Magistral | Serán las clases impartidas sobre todo en los inicios de cada bloque temático donde se ahondará y trabajará sobre los contenidos de los distintos bloques temáticos. Estas clases son muy recomendables para poder superar la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Se realizarán distintas pruebas escritas a lo largo del curso. Se valorarán los conocimientos teorico y prácticos y la compresion de los mismos. Necesaria la superación de las mismas con una nota media de 5 puntos o superior. |
Valor relativo max.: 60 % | |
Realización y exposición de trabajos. | Trabajos prácticos en sus distintas vertientes; técnica, táctica, entrenamiento, investigación, .. todo ello directamente relacionado con los contenidos de la asignatura. |
Valor relativo max.: 15 %. | |
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | Participacion en seminarios, talleres y viajes Se valorara su asistencia y aprovechamiento. Se contabilizaran las actividades en que participa cada alumno. |
Valor relativo max.: 5 %. | |
Otros | Asistencia, participacion y aprovechamiento de clases teoricas y practicas.. Se valorara la asistencia a las tutorías y a las distintas sesiones formativas. La presencia y activa participacion en las clases practicas sera obligatoria (minimo asistencia: 85 %). Se valorará la asistencia a las clases teóricas. Se propondran para su valoracion algunos ejercicios o tareas tanto en clases teoricas como practicas. Criterio que se exige para superar la asignatura. |
Valor relativo max.: 20 %. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura, es condición necesaria obtener una calificación media de 5 puntos o superior en las pruebas teórico-prácticas realizadas a lo largo del curso. La nota final de la evaluación continua vendrá dada por la obtenida en las distintas pruebas teórico-prácticas, trabajos prácticos y la asistencia y aprovechamiento de las clases, seminarios y actividades. Aquel que obtenga una calificación inferior a 5 puntos en la evaluación continua, podrá presentarse al examen en la fecha de la segunda convocatoria. El examen en segunda convocatoria será un examen teórico-práctico en el aula que comprenderá todos los temas vistos en la asignatura, donde el alumno necesitará obtener una calificación media de 5 puntos o superior para superar la asignatura. La asistencia, participación y aprovechamiento de las clases practicas se considera obligatoria (asistencia mínima: 85 %). Se exige el cumplimiento de este criterio para superar la asignatura. Aquellos alumnos que no presenten alguno de los trabajos en la evaluación continua, no podrán aprobar la asignatura mediante este tipo de evaluación e irán directamente a segunda convocatoria. En cuanto al proceso de evaluación se debe considerar que no se permitirá disponer de ningún dispositivo ni material salvo aquellos que permitan elaborar la prueba escrita (bolígrafo, lápiz, goma,..). Asimismo, en el caso de los distintos apartados que consta la evaluación de esta materia, serán aplicadas las "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015) de la Universidad de León. En este sentido, se habilitará el programa Turnitín en la plataforma electrónica Moodle para su uso en el desarrollo de esta materia. En caso de detectarse irregularidades durante los exámenes así como durante la elaboración de trabajos, o cualquier otra prueba de evaluación de la materia, se invalidará dicha prueba y supondrá la calificación de suspenso en la convocatoria afectada (0,0), eliminandose derecho a la convocatoria inmediatamente siguiente en la que figurara, asimismo, como suspenso (0,0). Y tal y como establece la normativa se podrá abrir un expediente disciplinario que pudiera conllevar la inhabilitacion temporal o perpetua para cursar estudios en todos los Centros docentes, la expulsión temporal o perpetua de los Centros comprendidos en el Distrito Universitario o la expulsion temporal o perpetua del Centro. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
www.feb.es www.fiba.com www.fbcyl.es www.fibaeurope.com www.solobasket.com www.acb.es |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|