![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TENDENCIAS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO | Código | 01402039 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Optativa | Anual |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mtgoma@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura pretende dar a conocer de forma teórica y práctica, los métodos más actuales en actividades cardiovasculares, de tonificación y de gimnasias suaves. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4215 | 1402CA124 Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje de las técnicas y métodos de las gimnasias suaves y las nuevas tendencias del acondicionamiento físico según grupos y/o individuos |
A4241 | 1402CA148 Identificar las bases teórico-prácticas de las técnicas y métodos más importantes relacionadas con las gimnasias suaves y las nuevas tendencias del acondicionamiento físico |
A4333 | 1402CA230 Promover la formación de hábitos de práctica de actividad física orientados al mantenimiento y mejora de la condición física y la salud |
A4388 | 1402CA58 Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales en el diseño y desarrollo de las técnicas y métodos de las gimnasias suaves y las nuevas tendencias del acondicionamiento físico |
A4408 | 1402CA76 Conocer, seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento adecuados al grupo |
A4447 | 1402CAT20 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a la ley y los principios éticos necesarios |
A4452 | 1402CAT26 Diferenciar los beneficios de las diferentes propuestas e identificar y evitar las situaciones y ejercicios potencialmente peligrosos |
A4476 | 1402CAT48 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo |
A4498 | 1402CAT68 Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como el de documentación |
A4499 | 1402CAT69 Utilizar los fundamentos teórico-prácticos de estas técnicas y métodos para la adaptación a nuevas situaciones, la resolución de problemas y el aprendizaje autónomo |
A4502 | 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas |
B460 | 1402CTE12 "Aplicar los fundamentos científicos de la motricidad humana (principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales) a la mejora de la salud y la calidad de vida" |
B463 | 1402CTE15 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva." |
B464 | 1402CTE16 "Diseñar, modificar y/o adaptar al contexto lúdico, situaciones motrices orientadas al desarrollo y perfeccionamiento de los recursos heurísticos y actuacionales implicados en las habilidades motrices." |
B465 | 1402CTE17 "Diseñar y poner en práctica una metodología de entrenamiento específica para el desarrollo de las cualidades físicas, y para el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista." |
B469 | 1402CTE20 "Manejar los diversos elementos de la intervención didáctica como parte de un proceso de intervención global, analizando la estrecha relación e interdependencia existente entre los mismos." |
B500 | 1402CTG6 Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y al deporte. |
B502 | 1402CTG8 Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales a los diferentes campos de la actividad física y del deporte. |
B504 | 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones. |
B505 | 1402CTT2 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer las técnicas y métodos relacionados con las gimnasias suaves y las nuevas tendencias del acondicionamiento físico. | A4241 A4499 |
C1 |
|
Aplicar los principios teórico-prácticos del ejercicio físico en el diseño y desarrollo de las técnicas y métodos relacionados con las gimnasias suaves y las nuevas tendencias del acondicionamiento físico. | A4388 A4452 |
B460 B502 |
C5 |
Diseñar y realizar sesiones de trabajo de las diferentes técnicas y métodos relacionados con las gimnasias suaves y las nuevas tendencias del acondicionamiento físico, atendiendo a necesidades de grupo e individuales. | A4215 A4333 A4408 A4476 A4498 A4502 |
B463 B464 B465 B469 B500 B504 |
C2 C4 C5 |
Valorar e inculcar la importancia de la formación permanente e innovación que garanticen un ejercicio profesional de excelencia y respeto hacia los alumnos. | A4447 A4498 |
B505 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I Introducción | Tema 1 Las tendencias actuales del acondicionamiento físico: entre el fitness y el wellness. Tema 2 Las gimnasias suaves: origen y características comunes. |
Bloque II Técnicas de interiorización | Tema 3 La relajación. Tema 4 La eutonía. Tema 5 El método Mézières. Tema 6 El método Feldenkrais. |
Bloque III Técnicas de desarrollo postural | Tema 7 Tai Chi Chuan. Tema 8 Yoga Tema 9 Pilates Tema 10 RPG |
Bloque IV Clases colectivas con soporte musical | Tema 11 El aeróbic: fundamentos teórico-prácticos para la construcción de clases colectivas con soporte músicas. Tema 12 Diferentes tendencias de clases colectivas con soporte musical: step, batuka, artes marciales aeróbicas, ciclo indoor, musculación aeróbica, gimnasias suaves aeróbicas, aquafitness, … |
Bloque V Acondicionamiento físico en las salas de fitness | Tema 13 La sala de fitness: máquinaria y aparatos Tema 14 Análisis de las distintas propuestas del trabajo de musculación. |
Prácticas | Práctica 1: Ejercicios básicos y variantes con peso libre (mancuernas y barras) y poleas. Práctica 2: Trabajo de “core” y liberación miofascial. Práctica 3: Trabajo con elementos de suspensión 1. Práctica 4: Trabajo con elementos de suspensión 2. Práctica 5: Kettebell 1. Práctica 6: Kettebell 2. Práctica 7: Trabajo en superficies inestables: fitball. Práctica 8: Trabajo en superficies inestables: bosu. Práctica 9: Desarrollo de fuerza y flexibilidad con bandas elásticas. Práctica 10: Crossfit. Práctica 11: Técnica de Tai Chi Xin Yin. Práctica 12: Chi kung. Las ocho joyas del Tai Chi. Práctica 13: Tai Chi Xin Yin y Chi kung. Práctica 13: Yoga: asanas meditación, pranayama. Práctica 14: Yoga: asanas meditación, pranayama. Práctica 15: Yoga: asanas meditación, pranayama. Práctica 16: Yoga: asanas meditación, pranayama. Práctica 16: Métodos de relajación. Práctica 17: Métodos de relajación. Práctica 18: Método Pilates. Práctica 19: Método Pilates. Práctica20: Método Pilates. Práctica21: Método Pilates. Práctica 22: Método Pilates. Práctica 23: Método Pilates. Práctica 24: Sesiones colectivas de acondicionamiento físico con base musical. Práctica 25: Sesiones colectivas de acondicionamiento físico con base musical. Práctica 26: Sesiones colectivas de acondicionamiento físico con base musical. Práctica 27: Sesiones colectivas de acondicionamiento físico con base musical. Práctica 28: Método Feldenkrais. Práctica 29: El método de Eutonía. Práctica 30: Método de Reeducación Postural Global (RPG). |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 0 | 203 | 203 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 20 | 22 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Los contenidos de la materia están reflejados en esta guía docente y será el estudiante el que deba desarrollarlos, con la orientación del profesor responsable de cada uno de los bloques. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Preguntas cortas sobre los contenidos teórico-prácticos |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El examen en primera y segunda convocatoria responderá a los contenidos teórico-prácticos subidos a la Plataforma Moodle. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de ningún tipo de recurso, escrito, impreso, gráfico o electrónico, excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de ellos.En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Brooke, S. (2010) El método Pilates. La guía más moderna de desarrollo muscular,estiramiento y tonificación corporal para practicar en casa y sin aparatos. Orinoco. Barcelona. Freres M., Mairlot M-B, (2000) Maestros y claves de la postura. Paidotribo. Barcelona. Herdia, J.R., Isidro, F., Pinsach, P. y Costa, M.R. (2007) Manual del entrenador personal. Paidotribo. Barcelona Hernándo, G. (Coor.) (2008) Nuevas tendencias en el entrenamiento personal. Paidotribo. Barcelona. Lidell, L. y cols.(1989) Yoga. Una guía para su práctica. Espulgues de LLobregat: Plaza&Janés. |
|
Complementaria | |
Ajit Sarkar y M. Fack. (1999). El yoga en un sistema de eduación integral, Revista EPS, nº 277,pp.33 a 38. Alonso R. y Medrano, A. (1999) Tai chi Xin Yi de Shaolin. Yatay. Majadahonda. Boyle, M. (2014) Advances in Funcional Training. On Target Publications. Santa Cruz, California. Boyle, M. (2017) Entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Tutor. Madrid. Brooks, D. (2001) Libro del personal trainer. Paidotribo. Barcelona. Colado Sánchez, J.C. (1996) Fitness en las salas de musculación. INDE. Barcelona. Cometti, G. (1998) Los métodos modernos de musculación. Paidotribo. Barcelona. Delavier, F. (1999) Guía de los movimientos de musculación. Paidotribo. Barcelona. Corburn, J.W y Malek, M.H. (2014) Manual NSCA. Fundamentos del entrenamiento personal. Paidotribo. Badalona. Diéguez, J. (2007) Entrenamiento funcional en programas de fitnes. Vol. I y II. INDE. Barcelona. Godeñoeve D.(2004). El Manual del mezierista, tomo I y II. Ed Paidotribo. Barcelona Grotkasten, S. y Kienzerle, H. (1993) Gimnasia para la columna vertebral. Paidotribo. Barcelona. Jiménez, A. (2011) Entrenamiento Personal. Bases, fundamentos y aplicaciones. INDE. Barcelona. Mira, S., Shyam M. (1990). Yoga. El método Iyengar. Everest. León Montilla, M.J.; Junyent, M.V. y Bertrán, J. (2001) 1887 ejercicios de fitnes. Paidotribo. Barcelona. Oniro., A. (1996). Manual práctico de aerobic. Gymnos. Madrid Petrik, M. (2014) CrossFit. Programa de iniciación. Tutor. Madrid. Sharkey, B. (1993) Nuevas dimensiones en Fitness aeróbico. Paidotribo. Barcelona. |
Recomendaciones |