Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2022_23
Asignatura ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE AVENTURA EN LA NATURALEZA Código 01402036
Enseñanza
G.CIENCIAS DE LA ACTIV. FISICA Y DEL DEPORTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Optativa Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
FLOR LAGUNAS , GUILLERMO
Correo-e gflol@unileon.es
jvgart@unileon.es
Profesores/as
GARCÍA TORMO , JOSÉ VICENTE
FLOR LAGUNAS , GUILLERMO
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ESTAPE TOUS , ELISA
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MARTIN NICOLAS , JUAN CARLOS
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MARTINEZ MARTIN , ISIDORO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GOMEZ ALONSO , MARIA TERESA
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ALEJANDRE DE LA TORRE , ANA LIDIA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ROBLES TASCON , JOSE ANTONIO

Competencias
Código  
A4192 1402CA103 Diferenciar y utilizar materiales y medios de desplazamiento sobre el medio natural acuático
A4204 1402CA114 Diseñar y desarrollar, usando los medios de orientación y navegación, itinerarios de senderismo o bicicleta de montaña en el medio natural
A4271 1402CA175 Identificar y aplicar técnicas básicas de desplazamiento y descenso sobre el medio nevado, reduciendo los riesgos de esas actividades
A4273 1402CA177 Identificar y evitar situaciones y maniobras potencialmente peligrosas en el medio natural, o con un nivel de riesgo que supere la capacidad o dominio del ejecutante
A4315 1402CA214 Manejar con pericia materiales, medios y equipamientos de protección individual, y desarrollar con seguridad las técnicas de desplazamiento, progresión y descenso en el medio terrestre vertical
A4318 1402CA217 Planificar estancias y actividades en el medio natural de pequeños grupos, empleando los conocimientos adquiridos para su aplicación en ámbitos escolares y recreativos
A4346 1402CA241 Reconocer y discriminar las competencias básicas para realizar labores de acompañamiento y guía de grupos en los distintos niveles que permita la legislación
A4447 1402CAT20 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a la ley y los principios éticos necesarios
A4502 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas
B471 1402CTE22 "Programar, planificar, controlar y supervisar actividades y servicios en centros y entidades deportivos, aplicando los conocimientos y técnicas propias de las ciencias del deporte."
B472 1402CTE23 Reconocer y manejar con seguridad los medios y materiales básicos de localización, orientación y los equipamientos de protección individual propios de las actividades de permanencia o de desplazamiento en el medio natural.
B473 1402CTE24 Identificar y evitar situaciones y maniobras potencialmente peligrosas, o con un nivel de riesgo que pueda superar la capacidad o dominios técnicos del ejecutante.
B504 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones.
B505 1402CTT2 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conocer, identificar y diferenciar medios, materiales de localización y los equipamientos de protección individual específicos para desplazarse, progresar y permanecer en el medio natural, particularmente en el medio terrestre, horizontal, vertical y nevado, así como desplazarse en el medio acuático. Conocer las competencias y exigencias básicas para acompañara y guiar grupos en el medio natural. A4192
A4271
A4273
A4346
B472
B473
C4
C5
Utilizar y manejar con pericia y seguridad medios, materiales y equipamientos de protección individual específicos para desplazarse, progresar y permanecer en el medio natural. Diseñar y desarrollar itinerarios y estancias en el medio natural con grupos escolares y recreativos, aplicando los conocimientos adquiridos. A4192
A4204
A4271
A4273
A4315
A4318
B471
B472
B473
C4
Ayudar a desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, relacionados con la capacidad de adaptación, liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo, necesarios para resolver situaciones y problemas que se presentan en el medio natural. A4273
A4447
A4502
B504
B505

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I: Actividades físico-deportivas de aventura en el medio terrestre horizontal. Tema 1.- Senderismo y progresión en el medio terrestre. Carrera de orientación, carrera de montaña y raids de aventura. Desplazamiento en el medio nevado.

Tema 2.- Bicicleta de montaña.

Tema 3.- Utilidad y uso de instrumentos con sistemas de posicionamiento global (GPS).

Tema 4.- Actividades de deslizamiento en el medio terrestre (o helado). Actividades con cometas de tracción.
BLOQUE 2: AFDAN en el medio terrestre vertical Tema 5.- Escalada. Escalar de primero, escalar de segundo: Aseguramientos. Técnicas básicas de autorrescate.

Tema 6.- Espeleología, descenso de cañones y vías ferratas.
BLOQUE 3: Actividades físico-deportivas de aventura en el medio acuático. Tema 7.- Actividades en corrientes de agua y embalses. Rafting y piragüismo.
BLOQUE 4: Acompañamiento y guía de grupos en el medio natural. Tema 8.- Riesgo y seguridad en el medio natural. Seguridad pasiva y seguridad activa.

Tema 9.- Acompañamiento y guía de grupos en el medio natural. Seguros y responsabilidad civil. Titulaciones. Legislación relevante.
PRÁCTICAS Práctica 1: Escalada de primero y segundo de cordada I.
Práctica 2: Escalada de primero y segundo de cordada II. Caídas.
Práctica 3: Aseguramiento con frenos dinámicos.
Práctica 4: Rapel con todo tipo de frenos. Rapel guiado.
Práctica 5: Montaje de reuniones.
Práctica 6: Iniciación al autorescate, ascenso-descenso por cuerda tensa, descenso de heridos.
Práctica 7: Espeleología I. Ascenso descenso por cuerda fija
Práctica 8: Espeleología II. Pasamanos. Técnicas combinadas.
Práctica 9: Técnicas de barrancos, cañones y vías ferrata.
Práctica 10: Salida al medio natural.
Práctica 11: Operaciones básicas con software y cartografía para GPS.
Práctica 12: Operaciones básicas con software y cartografía para GPS.
Práctica 13: Multigeocaching
Práctica 14: Ruta en mtb siguiendo un Track.
Práctica 15: Organización actividades grupales.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 1.5 0.5 2
 
Prácticas en Aula de Educación Física 18 9 27
Prácticas de campo / salidas 8 14 22
Seminarios 4 8 12
Portafolios / Carpeta de aprendizaje 0.5 12 12.5
 
Sesión Magistral 12 12 24
 
Pruebas mixtas 1 12 13
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías Previa petición del alumno, o a instancias del/los profesor/es el alumno será atendido en tutoría. También se atenderán estas tutorías individualizadas a través del Moodle (avisos, informes o respuestas a solicitud del alumno) y correo-e institucionales.
Prácticas en Aula de Educación Física Prácticas en Aula de Educación Física. Preferentemente en la sala polivalente/rocódromo y entorno cercano (campus o parques próximos).
Prácticas de campo / salidas El alumno ha de participar en otras actividades externas (no menos de tres) dirigidas y organizadas por los profesores de la asignatura, o autorizadas por los mismos y organizadas desde la asignatura, por los propios alumnos, por la ULE (Servicio de Deportes), u otras instituciones, asociaciones o empresas de ocio y tiempo libre.
Seminarios Se propondrán al menos dos talleres o seminarios relacionados con los contenidos de la asignatura, . Los alumnos han de participar en al menos un taller o seminario. El máximo de alumnos guardará relación con el tipo y diseño de la actividad, así como con las exigencias de seguridad y aprovechamiento de la misma. En algún caso, pudiera ser necesario para participar contar con licencia federativa o seguro personal.
Portafolios / Carpeta de aprendizaje El alumno elaborará a modo de memoria, un resumen/reseña de cada uno de los seminarios y prácticas de campo/salidas en las que participe.
Sesión Magistral La mayor parte de las clases teóricas serán impartidas por el profesor como lección magistral.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Atención al alumnado referente a temas vinculados con la materia.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en Aula de Educación Física Asistencia y participación activa (asistencia obligatoria del 80 %) a las clases prácticas, tanto de carácter teórico como práctico. 20%
Prácticas de campo / salidas Es obligatoria la realización y/o participación en el diseño, organización y acompañamiento de al menos tres actividades externas.
Al menos una de ellas, la relacionada con el trabajo/memoria descrita en el siguiente apartado, incluirá la participación en la organización de la actividad y acompañamiento en su realización.
20%
Portafolios / Carpeta de aprendizaje Elaboración y presentación de la memoria, resumen/reseña de cada uno de los seminarios y prácticas de campo/salidas en las que participe.
Dentro de la misma se elaborará un trabajo/memoria más extenso, de carácter individual o grupal según se acuerde con el profesor, relacionado con el diseño, gestión y dirección de una de las prácticas externas realizadas.
20%
Pruebas mixtas Examen sobre los contenidos teóricos y prácticos desarrollados.
Puede contener preguntas de respuesta objetiva (test), preguntas cortas y/o desarrollo de un supuesto práctico.
40%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Para la superación de la asignatura es condición necesaria la realización y/o valoración positiva (calificación igual o superior a cinco en las pruebas escritas o memorias y trabajos) de todos y cada uno de los apartados de la evaluación descritos:

- asistencia y aprovechamiento de las clases, practicas y teóricas, seminarios y resto de actividades dispuestas.

- elaboración y presentación conforme al/los modelos propuestos de la carpeta de aprendizaje o memorias y trabajos.

- pruebas escritas


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

A.P.D.T. 69 (Association prise de tête 69). 1999. Juegos de escalada. INDE Publicaciones, Barcelona.

GARCÍA, E. 2000. Orientación. Desde el mapa y la brújula hasta el GPS y las carreras de orientación. Ediciones Desnivel, Madrid.

GUILLÉN, R.; LAPETRA, S. y CASTERAD, J. 2000. Actividades en la naturaleza. INDE Publicaciones, Barcelona.

STÜCKL, P.; SOJER, G. 1996. Manual completo de montaña. Ediciones Desnivel, Madrid.

SCHUBERT, P. 2001 (2ª ed. actualizada). Seguridad y riesgo. Ediciones Desnivel, Madrid.

Otras, se determinarán oportunamente a lo largo del curso, asociadas al desarrollo del temario.

Complementaria

BUENO, P. 1996. El libro del mountain bike. Ediciones Desnivel, Madrid.

HOFFMANN, M. 1996 (3ª edición). Manual de escalada. Ediciones Desnivel, Madrid.

LUEBBEN, C. 1996. Nudos para escaladores. Ediciones Desnivel, Madrid.

MARTÍNEZ, J. 1996. Manual de espeleología. Ediciones Desnivel, Madrid.

ENLACES DE INTERÉS:

       http://www.petzl.com/es

       http://www.vertical.es/

       http://www.bealplanet.com

Otras se determinarán oportunamente a lo largo del curso, asociadas a la actualidad de jornadas, cursos u otros acontecimientos propios que se puedan producir.


Recomendaciones