![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS INST. D | Código | 01402030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7.5 | Obligatoria | Tercero | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jespc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de los elementos generales y específicos integradores de la estructura y organización de las instituciones deportivas, con la finalidad de buscar la capacitación básica del alumno respecto del conocimiento del marco regulador de las mismas tanto en su vertiente privada, como desde la responsabilidad de las Administraciones públicas en los distintos ámbitos territoriales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4272 | 1402CA176 Identificar y discriminar las características básicas que caracterizan el deporte profesional y su organización |
A4285 | 1402CA188 Identificar y manejar los conceptos y directrices generales que integran y sustentan la estructura y organización de las instituciones del deporte |
A4288 | 1402CA190 Identificar y relacionar la organización y distribución de competencias que, en materia de deporte, ostenta la Administración estatal, autonómica y local |
A4313 | 1402CA212 Interpretar y relacionar las estructuras básicas del sistema disciplinario deportivo |
A4348 | 1402CA243 Reconocer, clasificar y diferenciar las principales figuras asociativas que integran la organización privada del deporte, tanto en el ámbito nacional como internacional |
A4419 | 1402CA86 Diferenciar e interrelacionar el catálogo oficial de las titulaciones deportivas en el contexto deportivo |
A4435 | 1402CAT10 Asimilar y manejar una terminología básica, específica de dicho contexto |
A4502 | 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas |
B504 | 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Identificar y manejar los conceptos y directrices generales que integran y sustentan la estructura y organización de las instituciones del deporte. | A4272 A4285 A4288 A4419 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
Asimilar y manejar una terminología específica básica. | A4348 A4435 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
Identificar y relacionar la organización y distribución de competencias que, en materia de deporte, ostenta la Administración estatal, autonómica y local. | A4285 A4288 A4313 A4419 A4435 A4502 |
B504 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Reconocer, clasificar y diferenciar las principales figuras asociativas que integran la organización privada del deporte, tanto en el ámbito nacional como internacional. | A4348 A4435 A4502 |
B504 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Conocer, identificar e interrelacionar las funciones públicas, en su caso, y privadas que realizan las entidades asociativas que integran la organización deportiva privada | A4419 A4435 A4502 |
B504 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Interpretar y relacionar las estructuras básicas del sistema disciplinario deportivo. | A4285 A4313 A4435 A4502 |
B504 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Identificar y discriminar las características básicas que caracterizan el deporte profesional y su organización | A4272 A4348 A4435 A4502 |
B504 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. El marco normativo del deporte. Teoría general. | |
2. La organización pública del deporte. | |
3. La organización privada del deporte en el ámbito internacional. | |
4. La organización privada del deporte en el ámbito nacional y autonómico: el asociacionismo deportivo de primer grado. | |
5. La organización privada del deporte en el ámbito nacional y autonómico: el asociacionismo deportivo de segundo grado. Especial consideración de las federaciones deportivas. | |
6. Titulaciones deportivas y ejercicio profesional. | |
7. El tratamiento normativo de los fenómenos distorsionadores del deporte: dopaje, violencia, racismo, xenofobia, etc. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 0 | 34.5 | 34.5 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 150 | 150 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tutorías grupales con la finalidad de reflexionar, orientar y potenciar la participación de los alumnos en trabajos. Tutorías individuales para facilitar la comprensión de contenidos y tareas planteados durante las clases. |
Sesión Magistral | Sin docencia |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas de desarrollo | Evaluación de los contenidos teóricos y de los contenidos teóricos-prácticos presentes en el programa. |
100 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1.- Para aprobar la asignatura, es condición necesaria obtener una calificación de 5 puntos o superior en la prueba de desarrollo de carácter final. 2. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
ESPARTERO CASADO, J. (2000): Deporte, Asociacionismo Deportivo y Derecho de Asociación: Las Federaciones Deportivas, Universidad de León, León. ESPARTERO CASADO, J. (Coord.) (2009): Introducción al derecho del Deporte (2ª edición corregida y aumentada), Dykinson, Madrid. ESPARTERO CASADO, J. y PALOMAR OLMEDA, A. (2011): Titulaciones y regulación del ejercicio profesional en el deporte: bases y perspectivas, Dykinson, Madrid. GAMERO CASADO, E. y MILLÁN GARRIDO, A. (Dirs.) (2021): Manual de Derecho del Deporte, Tecnos, Madrid. PALOMAR OLMEDA, A. (Dir.) (2017): Derecho del Deporte. 2ª edición, Thomson-Aranzadi, Navarra. |
|
Complementaria | |
Aguilera Fernández, A. (1992): Estado y Deporte. Legislación, organización y administración del deporte. Comares. Granada. Álvarez Conde, E. (2008): Curso
de Derecho Constitucional. Tecnos. Madrid. Cazorla
Prieto, L. M. (2013): Deporte y Estado, Aranzadi, Navarra. De la Iglesia Prados, E. (2016): Derecho patrimonial y deporte, Editorial Reus, Madrid. De la Iglesia Prados, E. (2014): Derecho privado y deporte: Relaciones jurídico personales, Editorial Reus, Madrid. Espartero Casado, J. y Gutiérrez García, C. (2000): Pasado y presente de la regulación de las Titulaciones Deportivas en España. Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León. Valladolid. Fuertes López, M. (1992): Asociaciones y Sociedades Deportivas. Marcial Pons. Madrid. Garcia de Enterria, E. y Fernandez Rodriguez, T.R. (2002): Curso de Derecho Administrativo, Vols.
I y II, Civitas, Madrid. Jiménez Soto, I. (2001): El ejercicio profesional de las titulaciones en el deporte. Bosch. Barcelona. Millán Garrido, A. (Coord.) (2006): El Régimen Jurídico de la Violencia en el Deporte, Bosch. Barcelona. Palomar Olmeda, A. (Coord.) (2008): Comentarios a la Ley contra la Violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Aranzadi. Navarra. Palomar Olmeda, A. (Coord.) (2013): El dopaje en el deporte, comentarios a la Ley Orgánica 3/2013, de protección de la salud del deportista y de lucha contra el dopaje en la actividad deportiva, Dykinson, Madrid. Palomar Olmeda, A. (Coord.) (2014): Las transformaciones del deporte y su repercusión en su Ordenamiento jurídico, Aranzadi, Navarra. Palomar Olmeda, A. (Coord.) (2006): El deportista en el mundo. Su régimen jurídico en las reglamentaciones de los Estados y de las Federaciones Internacionales, Dykinson, Madrid. Palomar Olmeda, A. (Coord.) (2006): Manual de gestión de Federaciones Deportivas. Aranzadi. Navarra. Palomar Olmeda, A. y Terol Gómez, R. (Dir.) (2009): El deporte en la jurisprudencia, Aranzadi, Navarra. Pastor Pradillo, J.L. (1995): La Educación Física de España: fuentes y bibliografía básicas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, Guadalajara. Prados Prados, S. (2002): Las licencias deportivas. Bosch. Barcelona. Real Ferrer, G. (1991): Derecho Público del Deporte. Civitas. Madrid. Tejedor Bielsa, J. C. (2003): Público y privado en el deporte. Bosch. Barcelona |
Recomendaciones |