![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE NATACION | Código | 01402012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cetuep@unileon.es asalv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se pretende dotar al alumno de una sólida base cultural acerca de las prácticas físico-deportivas acuáticas, a la vez que introducirle en los aspectos procedimentales y didácticos básicos de estas prácticas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4200 | 1402CA110 Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de la natación en el ámbito de la enseñanza |
A4275 | 1402CA179 Identificar y expresar las particularidades de la natación y las actividades acuáticas en su aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos |
A4368 | 1402CA4 Adaptar los fundamentos de la natación para su aplicación en el ámbito recreativo |
A4369 | 1402CA40 Aplicar la metodología específica, en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos de la natación y otros deportes acuáticos a lo largo del proceso de iniciación deportiva |
A4396 | 1402CA65 Asimilar y percibir características específicas del medio acuático |
A4426 | 1402CA92 Diferenciar los fundamentos técnicos y reglamentarios específicos de la natación y otros deportes acuáticos |
A4476 | 1402CAT48 Poner en práctica habilidades de liderazgo, relación interpersonal, integración y trabajo en equipo |
A4484 | 1402CAT55 Utilizar la terminología específica de la materia en una lengua extranjera |
A4502 | 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Elaboración de secuenciación de contenidos en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje de los fundamentos de la natación | A4200 |
C5 |
|
Conocimiento de los rasgos característicos de las actividades acuáticas físico-deportivas | A4275 |
C3 |
|
Aplicación de las características de las actividades acuáticas deportivas al ámbito de la recreación | A4368 |
C2 |
|
Dominio básico de la metodología específica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas deportivas acuáticas | A4369 |
||
Conocimiento profundo del medio acuático y sus dimensiones en el contexto de las prácticas acuáticas físico-deportivas | A4396 |
C1 |
|
Configuración de los rasgos característicos de las diferentes disciplinas deportivas acuáticas | A4426 |
C5 |
|
Desarrollo de trabajos grupales en el contexto de la materia | A4476 |
C5 |
|
Empleo de vocabulario específico de la materia en una lengua extranjera | A4484 |
C4 |
|
Capacidad de resolución ante diferentes situaciones u operaciones prácticas | A4502 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. El medio acuático: una perspectiva multidisciplinar desde la actividad física [contenido incorporado en Moodle]. | Tema 1 Generalidades y conceptos en torno al medio acuático. Tema 2 Planteamientos de las Actividades Acuáticas. Tema 3 Los equipamientos acuáticos y sus características. |
II. Ámbito educativo de las actividades físico-deportivas acuáticas [contenido incorporado en Moodle]. | Tema 4 Fundamentos metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje en el medio acuático. Tema 5 Seguridad y prevención en las actividades acuáticas. Tema 6 Las actividades acuáticas en el contexto escolar. |
III. Dimensión histórica y cultural de las actividades físicas acuáticas [contenido incorporado en Moodle]. | Tema 7 Evolución de las prácticas físico-deportivas acuáticas en el transcurso de la historia. Tema 8 Disciplinas deportivas desarrolladas en equipamientos acuáticos. |
IV. Actividades Acuáticas en el marco de la recreación y el ocio [contenido incorporado en Moodle]. | Tema 9 Actividades Acuáticas y Salud. Tema 10 Actividades Acuáticas y Recreación. |
Bloque PRÁCTICAS [sin docencia]. | 1. Interacción con el medio acuático: experiencias. 2. Exploración y adaptación al medio acuático. 3. Habilidades motrices básicas en el medio acuático I. 4. Habilidades motrices básicas en el medio acuático II. 5. Habilidades motrices específicas en el medio acuático I. 6. Habilidades motrices específicas en el medio acuático II. 7. Habilidades motrices específicas en el medio acuático III. 8. Propulsiones deportivas. 9. Seguridad y prevención en equipamientos acuáticos. 10. Ritmo y cadencia en el agua. 11. Acondicionamiento físico acuático: gimnasia acuática. 12. Acondicionamiento físico acuático: programas de salud y relajación. 13. Recreación acuática: propuestas. 14. Recreación acuática: material grandes dimensiones. |
Seminario [contenido incorporado en Moodle]. | Actividades acuáticas pre y postnatales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 0 | 45 | 45 | ||||||
Tutorías | 8 | 0 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 56.5 | 56.5 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en Aula de Educación Física | Modelos de sesiones prácticas realizadas en piscina _Programa de contenidos prácticos. SIN DOCENCIA PRESENCIAL. |
Tutorías | Tutorías individuales para facilitar la comprensión de contenidos y tareas planteados durante las clases. |
Sesión Magistral | Material didáctico de apoyo en Moodle para la consulta de los estudiantes. SIN DOCENCIA PRESENCIAL. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Evaluación de los contenidos teórico-prácticos del programa de contenidos. Para superar esta prueba es necesario obtener un 5. | 100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). La segunda convocatoria atenderá a los mismos criterios de evaluación que la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
MAD (2013). Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. Certificado de profesionalidad. Socorrismo en Instalaciones Acuáticas. Sevilla: MAD Ediciones. MAD (2014). Rescate de accidentados en instalaciones acuáticas. Familia profesional Actividades Físicas y Deportivas. Sevilla: MAC Ediciones. Martínez, P., Moreno, R. (2011). Cuentos motores acuáticos: el modelo fantástico. Barcelona: INDE. Mestre-Sancho, J.A., Hontangas-Carrascosa, J., y Orts-Delgado, F. (2020). La gestión de las piscinas de uso público: Derechos, programas y garantías. Buenos Aires: Sb Editorial. Moreno-Murcia. J.A. y Ruíz-Pérez, L.M. (2019). Cómo lograr la competencia acuática. El método acuático comprensivo (Natación: de la enseñanza al alto rendimiento). Buenos Aires: Sb Editorial. Muñoz, E.(2011). Planifica tus actividades acuáticas con el modelo narrativo lúdico. Sevilla Wanceulen. Real Federación Española de Natación (2017). Natación +. Sevilla: CLV. Rocha, L.E. (2013). Natación para la tercera edad. Méjico: Trillas.
|
|
Complementaria | |
Abraldes, J.A. (2007). Salvamento acuático. Guía del alumno. Murcia: Universidad Católica San Antonio. Amateur Swimming Association. (2004). Swimming. London: A&C Black. Barbany, G. (2007). Los bebés en el agua. Una experiencia fascinante. Barcelona: Paidotribo. Cabello, A. (1997). Natación para adultos. Madrid: Gymnos. Catteau, R. (2008). La natation de demain. Une pédagogie de l’action. Biarritz (France): Atlantica. Clémençon, A.M. (2000). La Natation Synchronisée. Performance et créativité. Biarritz (Francia) : Atlantica. Colado, J.C., Moreno, J.A. (2001). Fitness acuático. Barcelona: INDE. Del Castillo, M. (2002). Disfruta de tu embarazo. Actividades acuáticas para la mujer gestante. Barcelona: INDE. Gal-Petitfaux, N. (2003). La natation de course en situation. Paris: EPS. González Cañadas, J.M. (2009). Actividades Acuáticas en Secundaria. Natación y Salvamento Acuático. Granada: K&L. González, C.A., Sebastián, E.M. (2000). Actividades Acuáticas Recreativas. Barcelona: INDE. González, F., Palacios, J., Barcala, R.J., Oleagordia, A. (2008).Primeros Auxilios y Socorrismo Acuático. Prevención e Intervención. Madrid: Paraninfo. Hardy, C. (2004). La plongée expliquée aux enfants. Paris : Amphora. Hélal, H., Boullé, B. (1999). L’enseignement de la natation. Paris: INSEP. Huey, L., Forster, R. (2003). Manual completo de ejercicios hidrodinámicos. Programas para mejorar la condición física, prevenir lesiones y curarse. Barcelona: Paidotribo. Johnson, R. (2008). Un romance con el agua. Méjico: Felou. Katz, J. (2002). Natación para todos. Madrid: Tutor. Langendorfer, S.L., Bruya, L.D. (1995). Aquatic Readiness. Developing Water competence in Young Children. Champaign, Illinois: Human Kinteics. Laughlin, T. (2009). Natación para todos. Barcelona: Paidotribo. Lawrence, D. (2005). Guía completa de ejercicios en el agua. Madrid: Tutor. Lawrence, D. (2005). Guía completa de ejercicios en el agua. Madrid: Tutor. Lawton, J. (2013). Complete guide to Primary Swimming. Champaign, Illinois: Human Kinteics. Moreno, J.A. (2001). Juegos acuáticos educativos. Hacia una competencia motriz acuática (6-12 años). Zaragoza: INDE. Navarro, F., Díaz, G., González-Vegas, M. (2012). Cómo nadar bien. Madrid: Editec@red. Pansu, C. (2010). Bebés nadadores. Adaptación al medio acuático del niño de 0 a 6 años. Madrid: Tutor. Perea, M.J. (2009). Natación. Teoría y práctica. Méjico: Trillas. Pinyol, J., Arróniz, D. (2010). Atrévete a Bucear. Barcelona: Paidotribo. Potdevin, F., & Pelayo, P. (2012). Manuel de natation. Développer ses connaissances. Paris: Amphora. Profit, E., Lopez, P. (2005). Vaincre la peur de l'eau. 60 exercices progressifs. Paris: Amphora. Ramírez, E., Gimeno, J. (2009). Natación educativa. Enseñanza práctica. Madrid: Síntesis. Rodomista, K. (2009). 101 juegos de piscina para niños. Diversión y preparaión física para nadadores de todos los niveles. Madrid: Neo Person. Sanderfoot, A.E. (2008). Piscinas y Spas. Las últimas tendencias que marcan estilo. Barcelona: Océano. Schmitt, P. (1995). Nadar. Del Descubrimiento al Alto Nivel. Barcelona: Hispano Europea. Stripe, C. & Parkes, P. (2013). Swmming Teacher. London: Wizard Publishing. Shaw, S. (2006). Master The Art of Swimming. London: Collins & Brown. Shaw, S., D’Angour, A. (2007). The Art of Swimming. London: Ashgrove Publishing. Terret, T. (1994). Naissance et diffusion de la natation sportive. Paris : L’Harmattan. Tuero, C. (2008). Somos del Agua. Historia de los equipamientos acuáticos de Gijón. Gijón (Asturias): Ayuntamiento de Gijón. VVAA (2002). De l’école au college. Propositions d’organisation et de contenus d’enseignement de la natation. Champigny-sur-Marne (France): Académie de CRÉTEIL. Wessinghage, T., Ryeffel, M., Belz, V. (2008). Aquafit. Un entrenamiento global de fuerza, resistencia, coordinación y movilidad. Barcelona: Paidotribo. Wilkie, D., Juba, K. (1986). The Handbook of Swimming. London: Pelham Books. Fuentes electrónicas Revista de Investigación en Actividades Acuáticas [http://revistas.innovacionumh.es/index.php?journal=investigacionactividadesacuatica&page=index]. |
Recomendaciones |