Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura FUNDAMENTOS DE ATLETISMO Código 01402010
Enseñanza
G.CIENCIAS DE LA ACTIV. FISICA Y DEL DEPORTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
REDONDO CASTÁN , JUAN CARLOS
Correo-e jcredc@unileon.es
cburf@unileon.es
Profesores/as
BURÓN FRESNO , CARLOS
REDONDO CASTÁN , JUAN CARLOS
Web http://
Descripción general Exposición y descripción del Atletismo como deporte, básico y fundamental en si mismo y para las demás modalidades deportivas, base de la motricidad humana y herramienta de primer orden para la relación humana con la naturaleza.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VICENTE PEDRAZ , MIGUEL
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MORANTE RABAGO , JUAN CARLOS
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GUTIERREZ GARCIA , CARLOS
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA YAGUE CABEZON , JOSE MARIA
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ZUBIAUR GONZALEZ , MARTA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VAQUERA JIMENEZ , ALEJANDRO

Competencias
Código  
A4206 1402CA116 Diseñar y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos del atletismo en el ámbito de la enseñanza
A4278 1402CA181 Identificar y expresar las particularidades del atletismo como actividad de aplicación en contextos educativos, deportivos y recreativos
A4328 1402CA226 Poner en práctica una motricidad básica relacionada con las especialidades del atletismo
A4367 1402CA39 Aplicar la metodología específica en el aprendizaje y perfeccionamiento de los fundamentos de las diferentes especialidades atléticas, a lo largo del proceso de iniciación deportiva
A4390 1402CA6 Adaptar los fundamentos del atletismo para su aplicación en el ámbito recreativo
A4425 1402CA91 Diferenciar los fundamentos técnicos y reglamentarios en la práctica de las diferentes especialidades atléticas (marcha y carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas)
B463 1402CTE15 "Diseñar progresiones de aprendizaje y plantear tareas específicas para utilizar los fundamentos de los deportes en el ámbito de la enseñanza, y en el proceso de iniciación deportiva."
B474 1402CTE25 Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físicas y deportivas orientadas a cualquier tipo de población y con cualquier objeto o finalidad.
B475 1402CTE26 "Identificar y potenciar los beneficios de la actividad física para la salud y calidad de vida y actuar ante los problemas derivados de su insuficiencia en los diferentes tipos de población."
B481 1402CTE31 Seleccionar y saber utilizar los recursos adecuados y herramientas necesarias para cada tipo de practica de actividad física y/o deportiva que mejore la calidad de vida y salud poblacional
B492 1402CTG1 Conocer y comprender los objetos de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
B500 1402CTG6 Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y al deporte.
B501 1402CTG7 Promover y evaluar la formación de hábitos de práctica de la actividad física y del deporte, orientados al mantenimiento y mejora de la condición física y la salud.
B504 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conocer la reglamentación básica de las especialidades atléticas. A4206
A4278
A4425
B463
B474
B475
B481
B492
B500
B501
B504
C3
C4
Conocer el modelo teórico de las técnicas atléticas básicas. A4206
A4278
A4328
A4367
A4390
B463
B474
B475
B481
B492
B500
B501
B504
C3
C4
Aprendizaje del modelo básico de las técnicas atléticas. A4206
A4278
A4328
A4367
A4390
B463
B474
B475
B481
B492
B500
B501
B504
C3
C4
Dominio de la ejecución global de las técnicas atléticas básicas. A4206
A4278
A4328
A4367
A4390
B463
B474
B475
B481
B492
B500
B501
B504
C3
C4
Utilización del atletismo como un instrumento imprescindible del deporte escolar contacto con la naturaleza. A4206
A4278
A4328
A4367
A4390
B463
B474
B475
B481
B492
B500
B501
B504
C3
C4
Utilización del atletismo como un instrumento imprescindible de la Educación Física. A4206
A4278
A4328
A4367
A4390
B463
B474
B475
B481
B492
B500
B501
B504
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
Bloque 1.- ASPECTOS GENERALES Introducción al atletismo, aspectos conceptuales, históricos y reglamentarios.
El atletismo de iniciación
Bloque 2.- Las Carreras y la Marcha Atlética Las carreras lisas. Descripción y análisis técnico. Reglamentación. Progresión pedagógica.
Las carreras por relevos. Descripción y análisis técnico. Reglamentación. Progresión pedagógica.
Las carreras con vallas. Descripción y análisis técnico. Reglamentación. Progresión pedagógica.
La Marcha Atlética. Descripción y análisis técnico. Reglamentación. Progresión pedagógica.
Bloque 3.- Los Saltos Los saltos. Descripción y análisis técnico. Reglamentación. Progresión pedagógica
Bloque 4.- Los Lanzamientos Los lanzamientos. Descripción y análisis técnico. Reglamentación. Progresión pedagógica.
Contenidos prácticos Técnica de Carrera
Práctica de Salida de tacos
Práctica de Carrera de Relevos
Práctica de Vallas
Práctica de Marcha Atlética
Práctica de Salto de Longitud
Práctica de Triple Salto
Práctica de Salto de Altura
Práctica de Salto con Pértiga
Práctica de Lanzamiento de Peso
Práctica de Lanzamiento de Disco
Práctica de Lanzamiento de Martillo
Práctica de Lanzamiento de Jabalina

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en Aula de Educación Física 26 26 52
 
Tutoría de Grupo 2 0 2
Seminarios 3 0.5 3.5
Trabajos 0 20 20
 
Sesión Magistral 14 19 33
 
Pruebas mixtas 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en Aula de Educación Física Las sesiones prácticas se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de León, bajo la dirección del profesor correspondiente. Los alumnos participarán activamente realizando tareas prácticas o de observación y registro de las actividades desarrolladas.
Tutoría de Grupo Se desarrollarán tutorías en sesiones grupales en las que se potenciará una participación activa de los alumnos, permitiendo un acercamiento y aplicación específica de los contenidos impartidos a las necesidades y preferencias individuales.
Seminarios Los seminarios se desarrollarán con grupos de alumnos (en un número no superior a 40), promoviendo la participación y las aportaciones del alumno. Se pondrán en práctica vinculados a contenidos específicos de la materia.
Trabajos Se solicitará la presentación de un trabajo escrito, sobre iniciación al atletismo
Sesión Magistral Los contenidos teóricos de la asignatura se desarrollarán a través de sesiones en el aula, en las que, sobre la base de la exposición del profesor, los alumnos podrán participar con preguntas y aportaciones. Se emplearán los medios audiovisuales y recursos tecnológicos necesarios para apoyar la exposición didáctica de la asignatura.

Tutorías
 
Tutoría de Grupo
descripción
Individuales y en grupo para atender las demandas académicas y organizativas derivadas de esta asignatura.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en Aula de Educación Física La asistencia y participación activa en las clases prácticas, se considera obligatoria (mínimo asistencia: 85 %). Se realizarán al menos 4 actividades para evaluar la asistencia
y la participación activa tanto de las prácticas de campo como de las desarrolladas en el aula. Se podrá obtener una puntuación máxima de 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para superar esta prueba.
Valor relativo: 40% de la calificación final
Trabajos Presentación de un trabajo sobre iniciación al atletismo. Valor relativo: 10% de la calificación final
Pruebas mixtas Ser realizarán dos pruebas escritas en las que se valorará la asimilación de los contenidos de la materia y la capacidad del alumno para aplicarlos a situaciones y casos prácticos. Se podrá obtener una puntuación máxima de 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para superar esta prueba. Valor relativo: 40% de la calificación final
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La asistencia y participación (activa o como observador) a las sesiones prácticas se considera obligatoria. Para optar a esta calificación (Valor relativo: 40% de la calificación final), se deberá asistir, al menos, al 85% de las sesiones desarrolladas. Los estudiantes que actúen como observadores deberán llevar a cabo un registro de la actividad en un formato predefinido, y entregar posteriormente dicho documento al profesor como evidencia de su participación. Este sistema de evaluación es aplicable a la primera y segunda convocatoria.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Valero, & Caveda, J. L. C. (2003). La iniciación al atletismo a través de los juegos: El enfoque ludotécnico en el aprendizaje de las disciplinas atléticas . Aljibe.

Campos, J., & Gallach, J. E. (2004). Las técnicas del atletismo: Manual práctico de enseñanza. Barcelona: Paidotribo .

Valenzuela, A. V. (2019). Sesiones de Atletismo: Carreras . Editorial Pila Teleña.

Durán Piqueras, J. P. (2002). Manual Básico de Atletismo, Tomo II Lanzamientos. España, Editado por la Real Federación Española de Atletismo.

Álvarez del Villar, C. (1994). Atletismo básico. Una orientación pedagógica. Madrid. Gymos.

Sánchez, F. G., Pascua, M., & Martín, R. S. (2000). Manual básico de atletismo . Federación Española de Atletismo.

Complementaria

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

NORMAS GENERALES DE COMPETICIÓN 2020

TABLAS DE PUNTUACIÓN


Recomendaciones


 
Otros comentarios
- Utilizar el Moodle como para actualizar los contenidos de la asignatura y revisar el correo electrónico institucional - No limitarse al estudio de los apuntes tomados en clase, y ampliar los contenidos consultando la bibliografía recomendada en cada tema. - Utilizar el horario de tutorías establecido para la consulta y resolución de dudas.