Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Código 01402006
Enseñanza
G.CIENCIAS DE LA ACTIV. FISICA Y DEL DEPORTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Formación básica Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
BARBA MARTIN , RAUL ALBERTO
Correo-e rbarm@unileon.es
cgutg@unileon.es
Profesores/as
GUTIÉRREZ GARCÍA , CARLOS
BARBA MARTIN , RAUL ALBERTO
Web http://
Descripción general La asignatura Pedagogía de la Actividad Física se orienta a proporcionar a los estudiantes conocimientos teóricos y prácticos sobre las bases educativas de la actividad física, como uno de los pilares fundamentales que caracterizan el desempeño del profesional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA IZQUIERDO MACON , EUGENIO
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VILLA VICENTE , JOSE GERARDO
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MARQUEZ ROSA , SARA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VICENTE PEDRAZ , MIGUEL
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GONZALEZ FERNANDEZ , MARIA ANSELMA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ZUBIAUR GONZALEZ , MARTA

Competencias
Código  
A4225 1402CA132 Distinguir, ordenar y estructurar los conocimientos pedagógicos en torno al cuerpo y sus manifestaciones
A4304 1402CA204 Interpretar los objetos y manifestaciones pedagógicas según corrientes, escuelas y modelos
A4354 1402CA27 Analizar las materias de conocimiento pedagógico mediante metodologías apropiadas a la búsqueda y al análisis de la documentación pedagógica en torno a la actividad física
A4397 1402CA66 Comprender global y particularmente de los procesos educativos del cuerpo
A4406 1402CA74 Conocer los temas, problemas, soluciones de la pedagogía en relación la educación corporal y sus diferentes manifestaciones
A4450 1402CAT23 Describir y explicar los fenómenos pedagógicos mediante la toma de posición, conforme a criterios personales de carácter ideológico, ético, político, etc
A4455 1402CAT29 Elaborar tesis y propuestas de transformación a partir del conocimiento, análisis y crítica documentada de la realidad
A4461 1402CAT35 Exponer y argumentar los conocimientos adquiridos en ámbitos académicos como no académicos
A4502 1402CAT9 Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas
B461 1402CTE13 "Conocer el valor formativo y cultural de las actividades expresivas y artísticas en relación con el cuerpo y el movimiento así como comprender las relaciones entre el juego, el deporte y la danza como manifestaciones básicas de la motricidad."
B492 1402CTG1 Conocer y comprender los objetos de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
B494 1402CTG11 Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y del deporte.
B504 1402CTT1 Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conocer las bases educativas de la actividad física y los diversos paradigmas que se han ocupado de su estudio, valorando la contribución que tiene el ámbito pedagógico en el desempeño del profesional en ciencias de la actividad física y el deporte. A4225
A4304
A4354
A4397
A4406
A4450
A4455
A4461
A4502
B461
B492
B494
B504
C1
C2
C3
C4
C5
Situar y analizar producciones teóricas y prácticas relacionadas con la pedagogía de la actividad física, adoptando de forma consciente y razonada posicionamientos respecto a las mismas. A4225
A4304
A4354
A4406
A4450
A4461
A4502
B461
B492
B494
B504
C1
C2
C3
C4
C5
Elaborar, de forma fundamentada, discursos y propuestas enmarcados en el ámbito educativo de la actividad física, analizando su repercusión en los ámbitos personal, grupal y social. A4304
A4354
A4406
A4450
A4455
A4461
A4502
B461
B492
B494
B504
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE TEÓRICO - La pedagogía: objeto y ámbito de estudio. Bases epistemológicas.
- Las pedagogías corporales según corrientes y ámbitos de aplicación.
- Enfoques actuales de las ciencias humanas y aportaciones a la pedagogía de la actividad física.
- Paradigmas en la pedagogía de la actividad física.
- Actividad física y capital cultural.
- Dialéctica de la diferencia: Cuestiones de género, clase y cultura en actividad física.
- La innovación en actividad física.
- La escolarización del cuerpo: corrientes, trayectorias, discursos, modelos.
BLOQUE DE PRÁCTICAS El bloque de prácticas de la asignatura suma un total de 22 horas, en las que se desarrollan de forma práctica a los contenidos correspondientes al Bloque Teórico. La distribución de las prácticas de la asignatura, en número aproximado de horas, es la siguiente:
- Presentación, seguimiento y evaluación de las prácticas. Incluyendo, en su caso, formación de grupos, asignación de temas, acuerdos sobre procesos, etc. (7 horas).
- Desarrollo de contenidos prácticos: análisis y discusión sobre propuestas teóricas y prácticas ligadas al ámbito educativo de la actividad física. (15 horas).

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 35 35 70
 
Seminarios 7 10 17
Trabajos 0 30 30
Presentaciones/exposiciones 2 6 8
Debates 6 6 12
Prácticas en Aula de Educación Física 5 3 8
 
Tutorías 3 0 3
 
Pruebas mixtas 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Impartición de los contenidos teóricos en el aula
Seminarios Seminarios para la planificación, seguimiento y evaluación de la asignatura.
Trabajos Realización de trabajos relacionados con el ámbito educativo de la actividad física.
Presentaciones/exposiciones Presentaciones de los trabajos realizados por los estudiantes.
Debates Debates sobre propuestas teóricas y prácticas en el marco de la pedagogía de la actividad física.
Prácticas en Aula de Educación Física Realización de sesiones prácticas ilustrativas del ámbito educativo de la actividad física.
Tutorías De carácter individual y grupal para la consulta de dudas.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Atención de los alumnos de caracter individual y grupal para la resolución de dudas y cuestiones relacionadas con la asignatura.

Evaluación
  descripción calificación
Trabajos Desarrollo de diversos tipos de trabajos y actividades, a realizar de forma continua durante el desarrollo de la asignatura. Se comunicará a los estudiantes desde principio de curso la temática y cómo estos han de desarrollarse en cuanto a sus aspectos formales y de contenido. Se posibilitará que parte de estos trabajos se pueda presentar y defender en sesiones presenciales. Valor relativo: (a) 70% de la calificación final para los alumnos que cumplan con el requisito de presencialidad.
Pruebas mixtas Examen sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura en la fecha oficial establecida en el calendario de la facultad. Valor relativo: (a) 30% de la calificación final para los alumnos que cumplan con el requisito de presencialidad; (b) 100% de la calificación final para los alumnos que no cumplan con el requisito de presencialidad.
Otros La asistencia a las sesiones magistrales, sesiones prácticas, seminarios y demás actividades presenciales será controlada mediante diferentes sistemas. Se podrán desarrollar ejercicios o tareas de aplicación para valorar el aprovechamiento del alumno en relación a los contenidos desarrollados. El requisito de presencialidad se concretará a principio de curso, y estará entre el 80 y el 90% del total de sesiones presenciales.
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Ennis, C. D. (Ed.). (2017). Routledge Handbook of Physical Education Pedagogies. London: Routledge.

Kirk, D., Macdonald, D., & O'Sullivan, M. (2006). The handbook of Physical Education. London: Sage.

Lorente, E., & Martos, D. (Coords.) (2018). Educación Física y pedagogía crítica: propuestas para la transformación personal y social. Lleida: Universitat de Lleida.

Rodríguez, L. (Coord.) (2003). Compendio histórico de la actividad física y el deporte. Barcelona: Massón.

Vázquez, B. (Coord.) (2001). Bases educativas de la actividad física y el deporte. Madrid: Síntesis.

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
HISTORIA DE LA CULTURA FÍSICA / 01402002
 
Otros comentarios
Se recomienda encarecidamente a los alumnos su asistencia a las clases desde el primer día de la asignatura.