![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | IDIOMA EUROPEO (ESPECIFICO PARA EL TRABAJO SOCIAL) | Código | 01202039 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | yalvb@unileon.es epreg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura de carácter instrumental se pretende por un lado que los estudiantes afiancen sus conocimientos básicos de la lengua inglesa, francesa o italiana y por otro, que puedan comunicarse de manera efectiva en algunas de las situaciones comunicativas que se dan de manera frecuente en el Trabajo Social. Al mismo tiempo, los conocimientos adquiridos a través de esta asignatura posibilitarán a los estudiantes estar al día de los avances y estudios más relevantes en el desarrollo de su disciplina de conocimiento, en tanto que hoy en día gran parte de dicho conocimiento se difunde en inglés, francés, etc.. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17643 | 1202ESPR36 Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo. |
B5447 | 1202CG1 Construir un marco teórico |
B5452 | 1202CG7 Demostrar competencia profesional en el ejercicio del Trabajo Social. |
B5453 | 1202CT1 Adquirir y contextualizar el conocimiento científico aplicando el pensamiento analítico, sistémico, crítico, práctico, lógico, reflexivo y analógico al análisis de contenidos especializados en su campo de estudio. |
B5457 | 1202CT5 Acceder a las fuentes de información, recabar y procesar los datos de modo eficiente utilizando las TICs en tareas de investigación, presentación y trabajo cooperativo. |
B5458 | 1202CT6 Ser capaz de establecer una comunicación interpersonal positiva, mediante el manejo eficaz de las formas de comunicación verbal, no verbal y escrita al objeto de poder transmitir eficazmente información, ideas, problemas y soluciones en diferentes contextos. |
B5460 | 1202CT8 Desenvolverse en distintas situaciones y contextos en una segunda lengua, demostrando un uso oral y escrito adecuados. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce las situaciones profesionales en las que la lengua inglesa, francesa o italiana, supone una herramienta de comunicación útil | A17643 |
B5452 B5453 B5457 B5460 |
C1 C4 |
Aplica correctamente las normas gramaticales de la lengua inglesa. | B5447 B5460 |
C3 |
|
Maneja con cierta soltura terminología específica para el Trabajo Social. | B5447 B5452 B5458 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Contenidos teóricos y prácticos | Gramática: Tiempos verbales de presente, pasado y futuro, adjetivos comparativos y superlativos, verbos modales, condicionales, gerundios e infinitivos, estilo indirecto, pasiva, oraciones de relativo, phrasal verbs, cuantificadores, pronombres y preposiciones. - Vocabulario y terminología específica para el Trabajo Social. - Estrategias de comunicación oral (teléfono, entrevistas, reuniones, presentaciones orales, etc.). - Estrategias de comunicación escrita (lectura comprensiva de bibliografía y textos especializados, redacción de notas, cartas, resúmenes, informes, etc.) para su ejercicio profesional con los ciudadanos, las instituciones y otros profesionales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 20 | 25 | 45 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 50 | 75 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Evaluación General | 5 | 15 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Son sesiones presenciales supervisadas en las que, tanto de forma individual como en grupo, el estudiante se convierte en el motor principal de la clase. El objetivo es que contraste a través de una serie de tareas (lectura fuentes primarias; libros, textos o artículos de autores relevantes en la materia, análisis de artículos de prensa, exposiciones orales y/o escritas…) contenidos teórico-prácticos expuestos en las clases magistrales, El profesor atenderá las consultas y dudas que surjan durante la realización de los trabajos, estimulando el proceso de razonamiento de los estudiantes, de forma que en lo posible sean ellos mismos quienes resuelvan sus dudas con una metodología de trabajo cooperativo. Se fomenta la presentación ante el grupo de los trabajos realizados |
Tutorías | Tiempos de seguimiento realizados por el profesor con el objetivo de acompañar el aprendizaje del estudiante, revisando contenidos y materiales presentados en las clases, y aclarando dudas en el desarrollo del trabajo autónomo del estudiante. Pueden ser horas de tutoría personal o grupal |
Sesión Magistral | Consisten en la exposición de contenidos teóricos y prácticos mediante presentaciones o explicaciones del profesor, así como orientación sobre fuentes de información y claves de lectura. El objetivo de este método de enseñanza y aprendizaje es orientar el estudio proporcionando a los estudiantes bases suficientes para preparar trabajos teóricos y prácticos de forma autónoma, así como para desarrollar actividades presenciales de trabajo dirigido. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | contenidos teórico-prácticos expuestos en las clases magistrales, | 20% | |
Trabajos | Preparación de los trabajos teóricos y prácticos para entregar o exponer en las clases (resúmenes de lecturas, resolución de cuestiones, etc). | 20% | |
Tutorías | Revisión de contenidos y materiales presentados en las clases, y aclaración de dudas en el desarrollo del trabajo autónomo del estudiante. Pueden ser horas de tutoría personal o grupal | 10% | |
Pruebas de desarrollo | contrastar a través de una serie de tareas (lectura fuentes primarias; libros, textos o artículos de autores relevantes en la materia, análisis de artículos de prensa, exposiciones orales y/o escritas…) contenidos teórico-prácticos expuestos en las clases magistrales, | 20% | |
Evaluación General | trabajos, utilizados en la evaluación del progreso del estudiante. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se aplica el sistema de calificación vigente en cada momento. Actualmente según el RD 1125/2003. Los resultados obtenidos por el alumno se califican en función de la escala numérica de 0-10, con expresión de un decimal a la que podrá añadirse la correspondiente calificación cualitativa. Los principales criterios seguidos son: - Dominio de los conocimientos - Calidad de los trabajos presentados - Claridad y aplicación de las ideas que se plantean - Claridad expositiva y nivel de comprensión - Corrección y cuidado de los aspectos formales(ortografía, citas, presentación, etc. IMPORTANTE: Para superar cada parte de la asignatura se deberá haber alcanzado una nota mínima de 5 puntos. No se guardan notas de una convocatoria a otra. Queda prohibido la tenencia y uso de dispositivos móviles y electrónicos, así como otros recursos no autorizados. Ello supondrá la retirada inmediata del examen y la calificación de suspenso. La realización de trabajos y tareas así como la realización de exámenes y las pruebas no podrán ser objeto de plagio o copia realizada sobre trabajos realizados por otra persona. El incumplimiento podrá anular la validez del trabajo y/o la calificación de suspenso. en los casos que proceda tendrá aplicación la normativa aprobada por la Comisión permanente del Consejo de Gobierno de la Universidad de León del 9 de enero de 2015. Procedimiento de actuación ante fraude, copia o plagio durante la celebración de la prueba o examen correspondiente. Para las pruebas teóricas o prácticas, el alumno podrá disponer del material que previamente haya autorizado el profesor. En función del tipo de preguntas, el profesor podrá distribuir o autorizar otro material como artículos científicos o similares. Cualquier otro material no autorizado tales como teléfonos móviles o similares quedan totalmente prohibidos. En caso de detectar fraude, copia o plagio durante la celebración de la citada prueba se procederá a aplicar el procedimiento descrito en el documento PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29/01/2015 y modificado por el Consejo de Gobierno en fecha 08/06/2015, así como lo dispuesto en el Reglamento de Disciplina Académica, aprobado por Decreto de 8 de septiembre de 1954 (BOE 12 de Octubre de 1954) |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |