![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO | Código | 01202006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dcaom@unileon.es epreg@unileon.es avaza@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Mediante esta asignatura trataremos de adentrarnos en los principales fundamentos de la conducta humana. Abordaremos dicha conducta desde diferentes aspectos que parten de una perspectiva de percepción, atraviesan la psicología conductual y cognitiva y terminan en una temática con mayores implicaciones en el ámbito social como es la percepción del estrés y la Psicología Social. Se pretende que el alumno sea consciente de que la Psicología es una ciencia que evoluciona con gran rapidez, entendiendo que la conducta y el pensamiento humano son diversos y variados, ya que reciben una gran influencia de la cultura. Es importante destacar que el estudio de la Psicología implica un pensamiento activo, el cuestionamiento diario y la continua solución de problemas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17610 | 1202ESDS03 Relacionar cada una de las perspectivas de la psicología contemporánea con las principales estrategias y métodos de intervención personal y psicosocial, comprendiendo las características de cada uno de los procesos psicológicos básicos y saber relacionarlas con el funcionamiento psicológico normal y patológico. |
A17611 | 1202ESDS04 Explicar las principales características de las distintas fases del ciclo vital teniendo en cuenta las dimensiones biológicas, cognitivas y socio |
A17612 | 1202ESDS05 Comprender la interdependencia entre procesos psicológicos y sociales analizando cómo los individuos aprenden, asimilan y gestionan las reglas y procesos que regulan sus conductas hacia los demás. |
A17629 | 1202ESPR22 Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para el sistema cliente identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias conducentes a su modificación. |
B5447 | 1202CG1 Construir un marco teórico |
B5453 | 1202CT1 Adquirir y contextualizar el conocimiento científico aplicando el pensamiento analítico, sistémico, crítico, práctico, lógico, reflexivo y analógico al análisis de contenidos especializados en su campo de estudio. |
B5454 | 1202CT2 Abordar la resolución de problemas, identificando, analizando y definiendo éstos a partir de los conocimientos adquiridos, siendo capaces de ejercer la toma de decisiones siguiendo un proceso sistemático, responsable y ético. |
B5457 | 1202CT5 Acceder a las fuentes de información, recabar y procesar los datos de modo eficiente utilizando las TICs en tareas de investigación, presentación y trabajo cooperativo. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1 - Conoce y utiliza los conceptos básicos de Psicología | A17610 A17611 A17612 A17629 |
B5447 B5453 B5454 |
C1 C2 C3 |
2 - Explica y diferencia las principales Escuelas Psicológicas y su aportación a la explicación del comportamiento humano. | A17610 A17611 A17612 A17629 |
B5447 B5453 B5454 |
C1 C2 C3 |
3 - Ejemplifica los diferentes métodos de investigación en Psicología. | A17610 A17611 A17612 A17629 |
B5447 B5453 B5454 |
C1 C2 C3 |
4 - Comprende los procesos psicológicos básicos que rigen el comportamiento biopsicosocial del individuo y aplica este conocimiento psicológico en distintas situaciones. | A17610 A17611 A17612 A17629 |
B5453 B5454 |
C3 C4 C5 |
5 - Es capaz de explicar los procesos psicológicos que configuran la personalidad y orientan el comportamiento del individuo. | A17610 |
B5447 B5453 B5457 |
C1 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
MODULO I. La ciencia del comportamiento humano | Tema 1 : Definición y métodos de la psicología Raíces de la psicología Primeras escuelas psicológicas Tema 2 : Modelos y escuelas contemporáneas Herencia y medio Concepto de normalidad |
MODULO II- Procesos psicológicos básicos | Tema 3 : La percepción Desarrollo. Factores. Componentes. Aspectos patológicos Tema 4 : El aprendizaje Factores. Condicionamiento clásico. Aprendizaje instrumental Tema 5: Aprendizaje social Aprendizaje y conducta Tema 6 : Personalidad Estructura. Desarrollo Tema 7: Valoración de la personalidad. Trastornos de la personalidad |
MODULO III. Procesos afectivos, emocionales y psicosociales | Tema 8: Autoconcepto, autoestima. Identidad Tema 9: Actitudes y comportamiento. Persuasión y cambio de actitudes. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 30 | 42 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 12 | 2 | 14 | ||||||
Tutorías | 6 | 0 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 58 | 82 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | • Trabajo individual: se refieren al estudio de la materia, además requieren del estudiante la lectura de algunos textos y la realización de algún tipo de ejercicio (ensayos, prácticas etc.). • Clases de grupos, para el aprendizaje Inter.- pares; se utilizarán para conocer el trabajo de otros grupos y para la evaluación de ejercicios prácticos. • Actividades de role-playing, orientadas al ensayo de análisis y herramientas de intervención con especial aplicación a la entrevista y relación profesional,intervención grupal, etc. • Ejercicios prácticos: para el ejercicio en el manejo de instrumentos y técnicas de intervención, estudio de casos, diseño de programas... especialmente indicados para materias de marcada orientación aplicada (ética, metodología, diseño, gestión, y elaboración de programas, investigación social, etc. |
Presentaciones/exposiciones | • Clases de grupos, para el aprendizaje Inter.- pares; se utilizarán para conocer el trabajo de otros grupos y para la evaluación de ejercicios prácticos |
Tutorías | El alumno podrá solicitar tutoría para aclarar de los contenidos u otros aspectos ligados a la asignatura |
Sesión Magistral | Están orientadas a la presentación de los conceptos básicos y a la definición de los objetivos y procedimientos de trabajo. Por el contenido del módulo se conducirán de forma que se garantice la implicación y participación del alumno Para la transmisión de los contenidos al alumno se utilizará básicamente el método expositivo, pretendiendo que, en la medida de lo posible, las clases sean abiertas, activas y participativas. Se realizaran en clase otras actividades complementarias como el estudio de artículos científicos y de prensa, presentación de diversos test psicológicos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Participación y asistencia | 10 | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Elaboración y exposición de trabajos. Calidad del trabajo y claridad en la exposición |
30 | |
Pruebas mixtas | Adquisición de contenidos teóricos y procedimientos |
60 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Procedimiento de actuación ante fraude, copia o plagio durante la celebración de la prueba o examen correspondiente. Para las pruebas teóricas o prácticas, el alumno podrá disponer del material que previamente haya autorizado el profesor que, inicialmente, será: una calculadora, una tabla de fórmulas, cuyo contenido previamente habrá revisado el profesor, y, para el ejercicio práctico, un ordenador en el cual sólo podrá tener abierta la aplicación o aplicaciones necesarias para la realización de la prueba. En función del tipo de preguntas, el profesor podrá distribuir o autorizar otro material como artículos científicos o similares. Cualquier otro material no autorizado tales como teléfonos móviles o similares quedan totalmente prohibidos. En caso de detectar fraude, copia o plagio durante la celebración de la citada prueba se procederá a aplicar el procedimiento descrito en el documento PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29/01/2015 y modificado por el Consejo de Gobierno en fecha 08/06/2015, así como lo dispuesto en el Reglamento de Disciplina Académica, aprobado por Decreto de 8 de septiembre de 1954 (BOE 12 de Octubre de 1954). Las pruebas de Evaluación Oficiales, están fijadas para: - PRIMERA CONVOCATORIA: 13 JUNIO 2017. 16,00 HORAS. - SEGUNDA CONVOCATORIA: 27 DE JUNIO DE 2017. 16,00 HORAS. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BIBLIOGRAFIA: Puente Ferreras, A. (2007). “Cognición y aprendizaje. Fundamentos psicológicos”.
Editorial: Pirámide. Madrid Vicente Pérez Fernandez,Maria Teresa Gutierrez, Andrés Garcia, Jesus Gomea. “Procesos
psicológicos básicos”.
Editorial Person.Prentice Hall. Madrid. Worchel,S.,Shevilske,W. “Psicología. Fundamentos y aplicaciones”.
Editorial: Person. Prentice Hall. Madrid. Martin,G. y Pear,J. (2008), “Modificación de conducta, que es y cómo aplicarla”
Editorial: Prentice Hall. Madrid. Mora Merida,J.A. y Martin Jorge,M.L.(2010). “Introducción e historia de la psicología”.
Editorial Pirámide. Madrid. B. Lahey, B. (2007). “Introducción a la psicología”.
Editorial McGraw-Hill. México. Heras Calvo, F.J. (2010). “Conoce tu personalidad: porque eres como eres”.
Editorial: La esfera de los libros. Madrid |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |