![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | NUTRICIÓN EN EL CICLO VITAL | Código | 01109017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aaloh@unileon.es aaleg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-nutricion-y-dietetica/plan-estudios | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura comprende el estudio de las bases de una alimentación saludable a lo largo de las etapas de la vida y establece los principales requerimientos nutricionales para cada una de ellas, con atención a la planificación dietética adecuada en cada una. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19534 | 1109Cod_cmp1 CA5 - Interpretar y manejar las bases de datos y tablas de composición de alimentos. | ||||||||
A19535 | 1109Cod_cmp2 CN1 - Aplicar las Ciencias de los Alimentos y de la Nutrición a la práctica dietética. | ||||||||
A19536 | 1109Cod_cmp3 CN3 - Evaluar y calcular los requerimientos nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo vital. | ||||||||
A19537 | 1109Cod_cmp4 CN4 - Identificar las bases de una alimentación saludable (suficiente, equilibrada, variada y adaptada). | ||||||||
A19538 | 1109Cod_cmp5 CN5 - Elaborar, controlar y cooperar en la planificación de menús y dietas adaptados a las características del colectivo al que van destinados. | ||||||||
A19540 | 1109Cod_cmp7 CN9 - Identificar los problemas dietético-nutricionales del paciente, así como los factores de riesgo y las prácticas inadecuadas. | ||||||||
A19558 | 1109Cod_cmp25 CP9 - Elaborar, controlar y cooperar en la planificación de menús y dietas adaptados a las características del colectivo al que van destinados. |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B6424 | 1109Cod_cnt2 B2 Conocer la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo en las distintas etapas de la vida. | ||||||||
B6428 | 1109Cod_cnt6 B6 Conocer las bases y fundamentos de la alimentación y la nutrición humana. | ||||||||
B6437 | 1109Cod_cnt15 CN2 Conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y recomendaciones, y las bases del equilibrio energético y nutricional. | ||||||||
B6438 | 1109Cod_cnt16 CN6 Conocer, detectar precozmente y evaluar las desviaciones por exceso o defecto, cuantitativas y cualitativas, del balance nutricional. |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C126 | 1109Cod_hab7 HD1 - Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. | |
C127 | 1109Cod_hab8 HD2 - Capacidad para la interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico. | |
C128 | 1109Cod_hab9 HD3 - Capacidad para comunicar y transmitir de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida. | |
C130 | 1109Cod_hab11 HD5 - Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo | |
C132 | 1109Cod_hab13 HD7 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con la nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios. | |
C133 | 1109Cod_hab14 HD8 - Capacidad de elaborar informes y cumplimentar registros relativos a la intervención profesional del dietista-nutricionista. | |
C134 | 1109Cod_hab15 VA1 - Reconocer los elementos esenciales de la profesión del Dietista-Nutricionista, incluyendo los principios éticos, responsabilidades legales y el ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas |
Temario |
Bloque | Tema |
CONTENIDOS TEÓRICOS | Introducción a la asignatura. Influencia de la nutrición en el crecimiento y desarrollo. Nutrición y Alimentación del recién nacido y lactante. Nutrición y Alimentación en la infancia. Nutrición y Alimentación en la adolescencia. Nutrición y Alimentación en la mujer embarazada. Nutrición y Alimentación en la mujer lactante. Nutrición y Alimentación en la mujer en edad fértil. Nutrición y Alimentación en la mujer menopáusica. Nutrición y Alimentación en las personas adultas sanas. Nutrición y Alimentación en los adultos mayores. |
PROGRAMA PRÁCTICO | Protocolos y pautas de lactancia. Pautas de introducción de alimentación complementaria. Planificación dietética del niño/a. Planificación dietética del adolescente. Planificación dietética del embarazo y lactancia. Alimentación en edad fértil y menopausia. Alimentación del anciano. Dieta basal e hidratación. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 14 | 23 | 37 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 6 | 3 | 9 | ||||||
Sesión Magistral | 27 | 54 | 81 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. Preparación del tema, de forma grupal o individual, y exposición en clase del tema o resolución del supuesto. La asistencia a los seminarios es obligatoria para optar a superar la asignatura. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de problemas o ejercicios diversos, relacionados con la temática de la asignatura, vinculando los conocimientos teóricos con su aplicación práctica. La asistencia a estas sesiones de prácticas es obligatoria para optar a superar la asignatura. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Ejercicios prácticos de dietética aplicada a la Nutrición en el ciclo vital, a través de las TIC. La asistencia a estas sesiones es obligatoria. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura por parte del profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Seminarios/Trabajos individuales o grupales solicitados: La entrega y/o la exposición de todos los trabajos solicitados y su superación (nota igual o superior a 5,0) es obligatoria para optar a superar la asignatura. Una vez superados, se aplicará la ponderación indicada al inicio del curso para calcular la calificación final de la asignatura. |
Ponderación 20 %. | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización y entrega obligatoria de ejercicios o problemas realizados durante las prácticas o bien, realización de prueba práctica acerca de estos contenidos. Debe superarse esta parte (nota igual o superior a 5,0) para poder superar la asignatura. Una vez superada, se aplicará la ponderación indicada al inicio del curso para calcular la calificación final de la asignatura. | Ponderación 25 %. | |
Pruebas mixtas | Prueba teórica. Prueba final de preguntas cortas-medias o de preguntas tipo test. La calificación se expresará como valor numérico de 0-10, debiendo obtener al menos 5,0 puntos sobre 10 para superarla. Una vez superada, se aplicará la ponderación indicada al inicio del curso para calcular la calificación final de la asignatura. |
Ponderación 55 %. | |
Otros | Asistencia a sesiones magistrales, actitud en clase, participación, etc. como parte de una evaluación continuada. Asistencia obligatoria a las sesiones de seminarios y sesiones de prácticas en aula ordinaria y en aula informática. |
Controles de asistencia. Entrega y superación de actividades propuestas (nota igual o superior a 5,0). |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Pautas de actuación en caso de copia, plagio o fraude de exámenes (aplicación de normativa de la ULE): El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. El profesor podrá solicitar la identificación del alumno en cualquier momento durante la celebración de las pruebas finales de evaluación. Es responsabilidad del estudiante contar con los medios apropiados para la realización de las actividades y pruebas de evaluación. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático anti-plagio. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, relojes inteligentes, radiotransmisores, etc.). El uso de medios ilícitos y/o la detección de plagio suponen situaciones de fraude académico que tendrán como consecuencia el suspenso de la actividad/prueba de evaluación correspondiente y podrán derivar en otras medidas disciplinarias recogidas en la normativa interna de la Universidad de León “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” aprobadas en el Consejo de Gobierno de 8 de junio de 2015.
En la segunda convocatoria ordinaria se seguirán las mismas pautas de evaluación que en la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Libros:
|
|
Complementaria | |
Enlaces web:
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||
|
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|
Otros comentarios | |
Tener conocimientos básicos de las asignaturas mencionadas en Recomendaciones. Las diferentes actividades en la asignatura objeto de calificación hay que superarlas independientemente. La asistencia a las sesiones de prácticas de aula, seminarios y prácticas de laboratorio es obligatoria para poder superar la asignatura. |