![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||
Asignatura | MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS | Código | 01109014 | |||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||
Responsable | Correo-e | |||||||||||||||||||||
Profesores/as | |
|||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
Temario |
Bloque | Tema |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Las diferentes actividades en la asignatura objeto de calificación hay que superarlas independientemente. La asistencia a las sesiones de prácticas de aula y a las prácticas de laboratorio es obligatoria para poder superar la asignatura. |
Controles de asistencia. Entrega y superación de actividades propuestas (nota > 5,0). |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Doyle, M. P. y Buchanan, R. (2013) Food microbiology: fundamentals and frontiers. Washington: ASM Press. Jay, J. M., Loessner, M. J. y Golden, D. A. (2005) Modern food microbiology, Food science text series. New York: Springer. ICMSF (2001) Microorganismos de los alimentos. 6, Ecología microbiana de los productos alimentarios. Zaragoza: Acribia. Montville, T. J. y Matthews, K. R. (2009) Microbiología de los alimentos: introducción. Zaragoza: Acribia. Morris, J. G. y Potter, M. E. (2013) Foodborne infections and intoxications, Food science and technology international series. London: Academic Press. |
|
Complementaria | |
Libros ICMSF (2000) Microorganismos de los alimentos. V. 1, Su significado y métodos de enumeración. Zaragoza: Acribia. Matthews, K. R. y Quinto Fernández, E. J. (2008) Microbiología de las frutas y las verduras frescas. Zaragoza: Acribia. Pascual Anderson, M. del R. y Calderón y Pascual, V. (2000) Microbiología alimentaria: metodología analítica para alimentos y bebidas. Madrid: Díaz de Santos. Roberts, D., Hooper, W., Greenwood, M., Sanz Pérez, B. y Sanz López, E. (2000) Microbiología práctica de los alimentos: métodos para el examen de microorganismos de los alimentos de interés para la salud pública. Zaragoza: Acribia. Enlaces web:
|
Recomendaciones |