![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD | Código | 01109008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | gserg@unileon.es cliep@unileon.es rgarf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Organización y Gestión de los Servicios de Salud en relación a la Nutrición Humana y Dietética, así como opciones innovadoras orientadas al bienestar de la persona en este sector. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19560 | 1109Cod_cmp27 HS2 - Participar en el diseño, organización y gestión de los distintos servicios de alimentación. |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B6429 | 1109Cod_cnt7 B8 Conocer el sistema sanitario español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con aspectos nutricionales. | ||||||||
B6440 | 1109Cod_cnt18 CN14 Conocer la organización hospitalaria y las distintas fases del servicio de alimentación. | ||||||||
B6443 | 1109Cod_cnt21 CP5 Conocer la estructura de los servicios de alimentación y unidades de alimentación y nutrición hospitalaria, identificando y desarrollando las funciones del Dietista-Nutricionista dentro del equipo multidisciplinar. |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C120 | 1109Cod_hab1 B7 - Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionado con la evaluación diagnóstica y tratamiento de dietética y nutrición. | |
C130 | 1109Cod_hab11 HD5 - Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo | |
C135 | 1109Cod_hab16 VA2 - Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo | |
C137 | 1109Cod_hab18 VA4 - Conocer los límites de la profesión y sus competencias, identificando, cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación a otro profesional. |
Temario |
Bloque | Tema |
Bloque I. Modelos de Sanidad | Tema 1. Modelos públicos y privados en España Tema 2. Modelos internacionales. |
Bloque II. Modelos de Gestión en Nutrición y Dietética | Tema 1. Planificación en nutrición. Concepto. Objetivos. Etapas. Tipos de planificación. Tema 2. Herramientas de Planificación. Tema 3. Elaboración de una planificación. Aplicación. Casos. Tema 4. Organización: Concepto. Objetivos. Tipos de organización. Organigramas. Tema 5. La Gestión de personas: roles, selección, competencias, evaluación rendimiento. Tema 6. El liderazgo con personas: Modelos, aplicaciones. Tema 7. El liderazgo digital: Modelos, aplicaciones. Tema 8. Calidad: concepto, indicadores, estándares. Tema 9. Calidad: Evaluaciones externas. Tema 10. Contextos tradicionales en Nutrición y Dietética Tema 11. Contextos tecnológicos en Nutrición y Dietética Tema 12. Contextos Innovadores en Nutrición y Dietética Tema 13. Programas informáticos de aplicación en Nutrición y Dietética. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 24 | 24 | 48 | ||||||
Seminarios | 12 | 12 | 24 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 54 | 74 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Actividades prácticas con resolución de problemas Simulación de casos Desarrollo de propuestas para aplicación práctica social o empresarial Presentación de trabajos Visitas a sectores relacionados con análisis de contenidos |
Seminarios | Búsqueda de información Análisis crítico de lecturas científicas Debate de casos |
Tutorías | Reuniones individuales o colectivas para dudas, propuestas, o sugerencias |
Sesión Magistral | Exposición de contenidos relacionados con la gestión en el ámbito de la Nutrición y Dietética |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Prueba final escrita tipo test y pregunta corta. Se evalúa conocimientos y compresión. El estudiante debe obtener una calificación igual o superior a 5. |
60% | |
Pruebas prácticas | Valoración de trabajos, casos, debates y/o exposiciones. | 30% | |
Otros | Evaluación continua respecto a la actitud participativa del estudiante, tanto en las clases teóricas como prácticas. Se valora asistencia participativa. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la segunda convocatoria, se mantiene la nota de las pruebas prácticas si lo ha superado en primera convocatoria. En caso contrario, se pondría una prueba práctica para ser evaluada en el examen de segunda convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se podrían llevar a cabo excursiones relacionados con la materia, actividades de aprendizaje servicio, actividades en ferias, o actividades en eventos científicos |