![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOÉTICA Y LEGISLACIÓN | Código | 01108034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cgare@unileon.es cordp@unileon.es myperp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18559 | 1108CE17 Actuar en base al cumplimiento de las obligaciones deontológicas de la profesión, la legislación vigente y los criterios de normopraxis. Derechos del paciente. Responsabilidad civil y sanitaria. Problemas éticos en el ejercicio de la profesión. Instrumentos que ayuden al profesional en caso de problemas éticos. Marco profesional. Derechos y obligaciones del profesional. |
A18578 | 1108CE34 Conocer y emplear la historia clínica, valorar y aplicar el protocolo preoperatorio y el consentimiento informado. |
B5688 | 1108CG6 Adquirir la capacidad para realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica, con especial atención a su confidencialidad. |
B5692 | 1108CG10 Identificar que el ejercicio de la profesión está asentado en el respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias, cultura, determinantes genéticos, demográficos y socioeconómicos, aplicando los principios de justicia social y comprendiendo las implicaciones éticas en un contexto mundial en transformación. |
B5693 | 1108CG11 Incorporar los principios éticos y legales de la profesión en la práctica, actuando siempre en base al cumplimiento de las obligaciones deontológicas, de la legislación vigente y de los criterios de normopraxis, integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones. |
B5694 | 1108CT1 Comunicación oral y escrita en castellano |
B5697 | 1108CT4 Promover el trabajo en equipo |
B5698 | 1108CT5 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer el papel e importancia de la disciplina en el terreno laboral del podólogo | A18578 |
B5692 B5693 |
|
Conocer y aplicar los fundamentos de legislación profesional y deontología aplicables a la profesión de Podólogo, así como valorar las consecuencias de su incumplimiento | A18559 A18578 |
B5688 B5692 B5693 B5694 B5697 B5698 |
|
Conocer y aplicar los fundamentos básicos de la Medicina Legal en las relaciones del podólogo con sus pacientes, compañeros de profesión y oros profesionales sanitarios desde el punto de vista legal y deontológico | A18559 A18578 |
B5688 B5692 B5693 B5694 B5697 B5698 |
|
Saber analizar los problemas prácticos relacionados con la bioética y la Medicina Legal y adoptar una postura resolutiva ante ellos. | A18559 A18578 |
B5688 B5692 B5693 B5694 B5698 |
|
Conocer los instrumentos para adaptarse a los cambios legales asociados a la evolución de la profesión y a las nuevas demandas sociales | A18559 |
B5693 B5698 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1. BIOÉTICA Y DENTOLOGÍA | TEMA 1. LA BIOÉTICA, DEONTOLOGÍA Y LEGISLACIÓN BIO-SANITARIA TEMA 2. COMITÉS DE ÉTICA ASISTENCIAL Y COMITÉS DE ENSAYOS CLÍNICOS |
BLOQUE 2. EMPRENDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL | TEMA 3. RELACIÓN SANITARIA CON LOS PACIENTES. BIOÉTICA, LEGISLACIÓN Y LA PROFESIÓN DE PODOLOGÍA |
BLOQUE 3. LEGISLACIÓN | TEMA 4. LEGISLACIÓN SANITARIA TEMA 5. DOCUMENTOS MÉDICO-LEGALES TEMA 6. CONFIDENCIALIDAD, LEGISLACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES TEMA 7. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA: CONSENTIMIENTO INFORMADO |
BLOQUE 4. SEMINARIOS | TEMA 8. SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL TEMA 9. CRIMINOLOGÍA Y PODOLOGÍA TEMA 10. LEYES BIO-SANITARIAS CON IMPLICACIONES BIOÉTICAS TEMA 11. MEDICINA DEL TRABAJO TEMA 12. VOLUNTADES ANTICIPADAS |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 20 | 42 | 62 | ||||||
Tutorías | 12 | 0 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 48 | 72 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | El profesor propondrá un listado de temas que deberán elegir los alumnos para realizar trabajos de seminarios en grupos reducidos. Para ello tienen que buscar información, discernir calidad en la información y ser capaces de elaborar una memoria en grupo. |
Tutorías | Los alumnos serán guiados por el profesor en la estructuración del trabajo a realizar. Habrá una reunión previa para esta estructuración y otra a posteriori para el seguimiento del trabajo realizado. Dichas reuniones se concertarán previamente a través del correo electrónico y podrán realizarse online |
Sesión Magistral | Los alumnos dispondrán de material escrito con anterioridad a la clase, durante la misma se analizarán las distintas partes comprendidas en el programa de la asignatura y se plantearán cuestiones para el seguimiento de la misma. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se evaluará la presentación, contenido y defensa del trabajo de seminario. Asistencia obligatoria al 100% de los seminarios. |
10% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Se evaluarán los conocimientos del alumno sobre el temario presentado en las sesiones magistrales y en los seminarios, mediante prueba escrita de examen tipo test, con un número variable de preguntas, 4 posibles respuestas, siendo una de ellas correcta. |
90% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los seminarios se considerarán aprobados cuando el alumno obtenga una nota igual o superior a 5 sobre 10. La prueba escrita se considerará aprobada cuando el alumno obtenga una nota igual o superior a 5 sobre 10. En 1ª convocatoria, la asignatura se considerará aprobada cuando la nota final ponderada sea igual o superior al 5.5 sobre 10 (55% de la evaluación). En la 2ª convocatoria, se deben superar las partes evaluables y recuperables con al menos un 5 sobre 10. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015) |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Martínez Pereda Rodríguez J.A. (2003). Legislación Sanitaria de España, Constitución y Leyes (2ª Ed.). España: Colex. Editorial Constitución y Leyes. Pastor, L.M. y León, F.J. (1997). Manual de ética y Legislación. Madrid: Mosby. Medina, C. (2015). Ética y Legislación. Madrid: DAE. Moreno de la Fuente, JL. (2017). Podología: Emprendimiento, ética, legislación y gestión. España: BDS Librería Editorial. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda el manejo de bases de datos. |