Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2022_23
Asignatura GESTION CLINICA PODOLOGICA Código 01108033
Enseñanza
1108 - GRADO EN PODOLOGÍA(PONFERRADA)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Obligatoria Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA
Responsable
TREVISSON REDONDO , BIBIANA
Correo-e btrer@unileon.es
equis@unileon.es
Profesores/as
QUIROGA SANCHEZ , ENEDINA
TREVISSON REDONDO , BIBIANA
Web http://
Descripción general Modelos de gestión podológica
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA FERNANDEZ MARTINEZ , MARIA ELENA
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA MARQUES SANCHEZ , MARIA DEL PILAR
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA LIEBANA PRESA , CRISTINA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA PEREZ RIVERA , FRANCISCO JAVIER
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA LOPEZ ALONSO , ANA ISABEL
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA VEGA FERNANDEZ , ANA MARIA

Competencias
Código  
A18552 1108CE10 Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la prevención, evaluación diagnóstica y tratamiento podológico.
A18607 1108CE8 Conocer el Sistema Sanitario Español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con la atención y rehabilitación podológica.
B5683 1108CG1 Conocer y aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de la Podología y Podiatría.
B5688 1108CG6 Adquirir la capacidad para realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica, con especial atención a su confidencialidad.
B5694 1108CT1 Comunicación oral y escrita en castellano
B5695 1108CT2 Motivación por la calidad
B5696 1108CT3 Fomentar el aprendizaje autónomo
B5697 1108CT4 Promover el trabajo en equipo
B5698 1108CT5 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones
B5699 1108CT6 Capacidad de gestión de la información
B5700 1108CT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico
B5701 1108CT8 Capacidad de organización y planificación
B5702 1108CT9 Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias
B5704 1108CT11 Leer e interpretar textos científicos en lengua inglesa
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conocer los aspectos más relevantes de la gestión de servicios de salud, tanto públicos como privados. Describir e identificar los principios de la gestión de calidad centrada en el paciente C1
C2
Identificar los ejes principales de la planificación clínica podológica. A18607
B5683
B5694
B5696
B5697
B5698
B5699
B5700
C1
C3
Identificar los recursos humanos, materiales y tecnológicos en la gestión podológica. A18607
B5688
B5694
B5697
B5698
B5699
B5700
B5701
C1
Reconocer los principios del liderazgo para aplicarlo al trabajo colaborativo. A18607
B5688
B5694
B5695
B5696
B5697
B5698
B5699
B5700
B5701
C1
Conocer los sistemas de información sanitaria. A18607
B5704
C1
Comprender el papel del profesional de Podología en el ámbito de la gestión como agente partícipe del equipo multidisciplinar en las clínicas podológicas A18552
B5688
B5694
B5695
B5696
B5697
B5698
B5699
B5700
B5701
B5702
C1

Contenidos
Bloque Tema
Bloque 1 La sanidad española: modelos públicos y privados
Bloque 2 Modelos de gestión de una clínica podológica. Gestión de costes.
Gestión de la calidad. Modelos, indicadores, acreditaciones.
Planificación de la clínica podológica. Tipos de planificación, herramientas de planificación.
Modelos de liderazgo y gestión de personas. Comunicación, competencias , selección de personal, evaluación de rendimiento.
Programas informáticos de gestión de utilidad en una clínica podológica. Diseño de Bases de Datos para Podología.
Marketing aplicado a la Podología. La marca, la difusión, impacto.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 32 0 32
 
Presentaciones/exposiciones 8 0 8
 
Sesión Magistral 35 0 35
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Trabajos grupales Análisis de lecturas Estudios de casos
Presentaciones/exposiciones Trabajos realizados atendiendo a las temáticas relacionadas con la gestión podológica
Sesión Magistral Contenidos sobre sistema sanitario Contenidos sobre gestión podológica Contenidos sobre competencias en la gestión podológica

Tutorías
 
Sesión Magistral
Prácticas en laboratorios
Presentaciones/exposiciones
descripción
Tutorías personalizadas en el despacho

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Pruebas mixtas 60%
Prácticas en laboratorios Evaluación de trabajos 30%
Presentaciones/exposiciones Evaluación continua participativa 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Requisitos previos: tener cursado algún crédito del Prácticum clínico

Se podrá llevar a cabo alguna excursión si el presupuesto lo permite.

SEGUNDA CONVOCATORIA: La asistencia a las clases teoricas no tiene recuperacion, manteniendose la nota obtenida en la primera convocatoria. La recuperacion de las practicas implicara la realizacion de una prueba practica.

Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación

Durante las pruebas de evaluación no se podrá utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá según lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Fundación Economía y Salud, 100 perspectivas para mejorar el futuro del sector salud. , Fundación Economía y Salud, 2015
Ayuso Murillo, D., & Herrera Peco, I. , El liderazgo en los entornos sanitarios: Formas de gestión., Ediciones Díaz de Santos, 2017
Antelo, M., Fraga, J.M., Reboredo, J.C. , Fundamentos de economía y gestión de la salud. , Universidad de Santiago de Compostela, 2010

Complementaria


Recomendaciones