![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIAGNOSTICO POR IMAGEN | Código | 01108028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rpaiv@unileon.es equis@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://Descripción general: Aproxima al alumno a describir la estructura atómica de la materia, el concepto de radioactividad y la interacción de los electrones y fotones con la materia. También a conocer lo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Descripción general: Aproxima al alumno a describir la estructura atómica de la materia, el concepto de radioactividad y la interacción de los electrones y fotones con la materia. También a conocer los diferentes sistemas diagnósticos, sus características y su interpretación, así como la manipulación de las instalaciones de radiodiagnóstico podológico. De igual forma a realizar las actividades radiológicas propias de la podología, manejar equipos de rayos X y conocer las técnicas de obtención de imágenes diagnósticas del pie y las técnicas radiológicas, y su interpretación radiológica. En la misma línea ayuda a conocer las magnitudes y unidades de formación de imágenes, los métodos de detección de radiaciones y los protocolos de control de calidad y calibración de las instalaciones de radiodiagnóstico. También conocer la radiobiología y la radioprotección y desarrollar la habilidad de realizar las actividades radiológicas propias de la podología. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18560 | 1108CE18 Conocer los diferentes sistemas diagnósticos, sus características y su interpretación, así como la manipulación de las instalaciones de radiodiagnóstico podológico y la radio protección. Estructura atómica de la materia. Radioactividad. Interacción de los electrones y fotones con la materia. |
A18561 | 1108CE19 Desarrollar la habilidad de realizar las actividades radiológicas propias de la podología. Equipos de rayos X. Magnitudes y unidades de formación de imágenes. Detección de radiaciones. Control de calidad y calibración de las instalaciones de radiodiagnóstico. Radiobiología y radioprotección. Legislación. Conocer otras técnicas de obtención de imágenes diagnósticas del pie. Técnicas radiológicas. Interpretación radiológica. |
B5684 | 1108CG2 Conocer la estructura y función del cuerpo humano en especial de la extremidad inferior, semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, interrelacionando la patología general con la patología del pie. |
B5694 | 1108CT1 Comunicación oral y escrita en castellano |
B5695 | 1108CT2 Motivación por la calidad |
B5696 | 1108CT3 Fomentar el aprendizaje autónomo |
B5697 | 1108CT4 Promover el trabajo en equipo |
B5699 | 1108CT6 Capacidad de gestión de la información |
B5700 | 1108CT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
B5701 | 1108CT8 Capacidad de organización y planificación |
B5702 | 1108CT9 Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
· Describir la estructura atómica de la materia, el concepto de radioactividad y la interacción de los electrones y fotones con la materia. · Conocer los diferentes sistemas diagnósticos, sus características y su interpretación, así como la manipulación de las instalaciones de radiodiagnóstico podológico. · Realizar las actividades radiológicas propias de la podología, manejar equipos de rayos X. · Conocer las técnicas de obtención de imágenes diagnósticas del pie y las técnicas radiológicas y su interpretación radiológica. · Conocer las magnitudes y unidades de formación de imágenes, los métodos de detección de radiaciones y los protocolos de control de calidad y calibración de las instalaciones de radiodiagnóstico. · Conocer la radiobiología y la radioprotección. · Desarrollar la habilidad de realizar las actividades radiológicas propias de la podología | A18560 A18561 |
B5684 B5694 B5695 B5696 B5697 B5699 B5700 B5701 B5702 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Sistemas de diagnóstico | Tema 1: Conceptos básicos: Pruebas de diagnóstico por imagen. Principios físicos. Principios básicos del diagnóstico. Radiación electromagnética. Naturaleza de los rayos X. Tema 2: Bases biológicas. Radioprotección: Características físicas de los equipos de rayos X. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Normativa y legislación aplicable. Protección radiológica. Tema 3: Radiología. Proyecciones y técnica de realización. Interpretación de imágenes de normalidad y de patología en las diferentes estructuras anatómicas del pie Tema 4: Ecografía. Técnica de realización de estudios ecográficos. Indicaciones. Interpretación de imágenes de normalidad y de patología en las diferentes estructuras anatómicas del pie. Tema 5: Resonancia magnética (RM). Técnica de realización. Indicaciones. Interpretación de imágenes de normalidad y de patología en las diferentes estructuras anatómicas del pie. Tema 6: Tomografía computerizada (TC). Técnica de realización. Indicaciones. Interpretación de imágenes de normalidad y de patología en las diferentes estructuras anatómicas del pie. Tema 7: Gammagrafía. Técnica de realización. Indicaciones. Interpretación de imágenes de normalidad y de patología en las diferentes estructuras anatómicas del pie. Tema 8: Elaboración de un informe diagnóstico por imagen |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 20 | 30 | 50 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 40 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 20 | 46 | ||||||
Evaluación General | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional |
Prácticas en laboratorios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito | 70% | |
Seminarios | Evaluación Seminarios | 10% | |
Prácticas en laboratorios | Evaluación prácticas | 10% | |
Otros | Realización y presentación de trabajos e informes individuales y/o en grupo | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la 2ª Convocatoria será necesario tener superados los contenidos prácticos y los seminarios de la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- RESNICK D, KRANSDORF MJ. Huesos y articulaciones en imágenes radiológicas. 3ª Ed. Madrid: elsevier España, 2006. - BERQUIST TH.. Radiología de pie y tobillo. 2ª Ed. Madrid: Marban, 2002. - CHRISTMAN RA. Foot and ankle radiology. St Louis (Missouri): Churchil Livingstone, 2003. - SPOUGE AR, POPE Th L. Practical MRI of the foot and ankle. Boca Raton (Florida): CRC press, 2001. - MORVAN G, BUSSON J, WYBIER M. Escaner de pie y tobillo. Barcelona: MASSON, 1993. - VENTURA RIOS L. Manual de ecografía musculoesquelética. Buenos Aires: Panamericana, 2010. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El alumno ha debido adquirir previamente conocimientos de Química y Física. Se recomienda poseer conocimientos de herramientas informáticas habituales y de idioma inglés. |