![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ANATOMÍA PATOLÓGICA | Código | 01108015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MEDICINA,CIRUGIA Y ANAT.VETERI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cmasm@unileon.es smarf@unileon.es mmard@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La Anatomía Patológica es una rama de la Medicina que estudia los cambios morfológicos y biológicos que se producen en la enfermedad. Define la lesión, como expresión morfológica de la enfermedad. Está ligada a la especialidad medica de Anatomía Patológica que, dentro de la profesión medica analiza las estructuras biológicas y establece el diagnostico de la enfermedad. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18584 | 1108CE4 Conocer el concepto anatómico y funcional de la enfermedad y la clasificación de las enfermedades. Describir la patología de los diferentes órganos, aparatos y sistemas. Semiología médica. Dermatología. Reumatología. Traumatología. Neurología. Endocrinología. Procesos vasculares patológicos. Patologías sistémicas con repercusión en el pie. |
A18595 | 1108CE5 Conocer la anatomía patológica. Patología celular. Reparación tisular. Alteraciones del crecimiento celular. Nomenclatura y clasificación de las neoplasias. |
B5683 | 1108CG1 Conocer y aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de la Podología y Podiatría. |
B5684 | 1108CG2 Conocer la estructura y función del cuerpo humano en especial de la extremidad inferior, semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, interrelacionando la patología general con la patología del pie. |
B5685 | 1108CG3 Obtener la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/ o educativo, basado en la Historia clínica. |
B5691 | 1108CG9 Valorar de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología utilizados en la investigación relacionada con la podología. |
B5694 | 1108CT1 Comunicación oral y escrita en castellano |
B5695 | 1108CT2 Motivación por la calidad |
B5696 | 1108CT3 Fomentar el aprendizaje autónomo |
B5697 | 1108CT4 Promover el trabajo en equipo |
B5698 | 1108CT5 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
B5699 | 1108CT6 Capacidad de gestión de la información |
B5700 | 1108CT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
B5701 | 1108CT8 Capacidad de organización y planificación |
B5703 | 1108CT10 Creatividad |
B5704 | 1108CT11 Leer e interpretar textos científicos en lengua inglesa |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
· Conocer las principales alteraciones en las células, tejidos y órganos enfermos (lesión). | A18584 |
B5694 B5695 B5696 B5697 B5698 B5699 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
· Conocer los mecanismos patogénicos básicos y las causas de las lesiones. | A18584 |
B5694 B5695 B5696 B5697 B5698 B5699 B5700 B5701 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
· Reconocer y describir los principales tipos de lesión. | A18584 A18595 |
B5694 B5695 B5696 B5697 B5698 B5699 B5700 B5701 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
· Conocer los métodos de estudio anatomopatológico: autopsia, biopsia, examen citológico. | A18595 |
B5694 B5695 B5696 B5697 B5698 B5699 B5700 B5701 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
· Conocer la presentación de las principales lesiones en los órganos y sistemas orgánicos de interés en la podología. | A18595 |
B5685 B5691 B5694 B5695 B5696 B5697 B5698 B5699 B5700 B5701 B5703 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
· Diagnóstico anatomopatológico de interés en podología. | A18595 |
B5683 B5684 B5694 B5695 B5696 B5697 B5698 B5699 B5700 B5701 B5703 B5704 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEMAS TEÓRICOS | · Concepto de anatomía patológica y métodos de estudio. · Lesiones en células, tejidos y órganos, con especial referencia al aparato locomotor y vascular de interés en podología. Reparación. · Alteraciones del crecimiento y neoplasias. Características de los tumores. Clasificación. Etiología y epidemiología. Principales tipos de tumores. · Patología Metabólica, Inflamatoria y Degenerativa de las articulaciones: Artritis Reumatoide. Reumatismo Poliarticular. Espondiloartritis. Anquilosante. Reuma- tismo Dismetabolico: Gota. Pie Gotoso. · Anatomía Patológica de las lesiones producidas por la Diabetes. Pie diabético · Patología de la piel y anejos cutáneos. Lesiones elementales. Enfermedades infecciosas. Síndromes dermatológicos. Tumores. |
CLASES PRÁCTICAS | 1.- Métodos en Anatomía patológica. 2.- Lesión celular y adaptación. 3.- Inflamación e inmunidad. Trastornos circulatorios. 4.- Trastornos del crecimiento. Patología no tumoral de articulaciones. 5.- Tumores de partes blandas y hueso. 6.- Patología cutánea. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 5 | 2 | 7 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 5 | 10 | 15 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 5 | 8 | 13 | ||||||
Sesión Magistral | 13 | 25 | 38 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Seminarios, en los que se plantean distintas preguntas de razonamiento y aplicación clínica sobre la materia explicada, que serán discutidos por todo el grupo. |
Prácticas en laboratorios | En las clases prácticas se utilizarán preparaciones histológicas en el laboratorio, que deben ser identificadas y analizadas por el alumno. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Algunas clases se dedicarán a plantear problemas clínicos a los alumnos y para su resolución deberán aplicar los conceptos estudiados en la parte teórica. |
Sesión Magistral | Para desarrollar los créditos teóricos, se impartirán clases magistrales con apoyo de medios audiovisuales, fomentando la participación del alumnado. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | La nota final de la asignatura se obtendrá a partir de la evaluación de los contenidos de las clases teóricas y prácticas mediante la realización de pruebas mixtas. |
75% | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se evaluarán los trabajos realizados en estas sesiones y en los seminarios. | 20% | |
Otros | 5% | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Tal como se indica en las Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación, queda prohibida durante el examen o prueba de evaluación correspondiente la utilización o mera tenencia de teléfonos móviles o cualquier dispositivo electrónico. SEGUNDA CONVOCATORIA En la segunda convocatoria, la asignatura se superará obteniendo una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10. La nota final será la suma de la puntuación obtenida en el examen (80%) más las notas de la evaluación continua (20%). Para sumar las notas correspondientes a la evaluación continua es indispensable que el examen esté aprobado. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
El alumno deberá estudiar no sólo por las notas de clase, sino por la bibliografía recomendada. Además podrá encontrar todos los contenidos de la asignatura durante las actividades desarrolladas en las enseñanzas básicas en la página web de la asignatura. |