![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO | Código | 01107042 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ambent@unileon.es jferf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107042&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | - Principios del entrenamiento para la mejora de condición física. - Fundamentos básicos del entrenamiento de la condición física. - Planificación del entrenamiento de la condición física. - Aplicaciones en fisioterapia del entrenamiento muscular. - Test para la valoración de las capacidades físicas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7619 | 1107CA15 Clasificar, definir diferenciar cada una de las capacidades físicas |
A7675 | 1107CA62 Definir correctamente el entrenamiento y entender sus ámbitos de aplicación |
A7678 | 1107CA65 Describir y entender los principios que rigen y orientan el entrenamiento |
B896 | 1107CTREG13 "Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales" |
B900 | 1107CTREG17 "Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta" |
B902 | 1107CTREG19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales |
B904 | 1107CTREG3 Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud |
B906 | 1107CTREG5 Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales |
B910 | 1107CTREG9 Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados |
B911 | 1107CTT1 Toma de decisiones |
B917 | 1107CTT2 Resolución de problemas |
B918 | 1107CTT3 Organización y planificación |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Definir correctamente el entrenamiento y entender sus ámbitos de aplicación. | A7675 |
B896 B900 B902 |
C4 |
Describir y entender los principios que rigen y orientan el entrenamiento. | A7678 |
B902 B904 |
C3 |
Delimitar conceptualmente las capacidades físicas y conocer y utilizar adecuadamente los medios y métodos elementales para su desarrollo. | A7619 |
B904 B906 B910 B911 B917 B918 |
C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Entrenamiento deportivo | TEMA 1. EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Definición. Conceptos relacionados. Evolución histórica. Visión actual. Ámbitos del entrenamiento. TEMA 2. LA CARGA. Definición y taxonomías. Contenido de la Carga. Magnitud de la Carga. Organización de la Carga. TEMA 3. LA ADAPTACIÓN. Definición. Conceptos relacionados. Tipos. Factores. Teorías. TEMA 4. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Descripción de los Principios del Entrenamiento Deportivo. |
Bloque II: Cualidades Físicas | TEMA 5. LA RESISTENCIA. Definición y Conceptos relacionados. Tipos de Resistencia. Métodos de Entrenamiento de la Resistencia. Test de evaluación de la Resistencia. TEMA 6. LA FUERZA. Definición y Conceptos relacionados. Tipos de Fuerza. Métodos de Entrenamiento de la Fuerza. Test de evaluación de la Fuerza. TEMA 7. LA VELOCIDAD. Definición y Conceptos relacionados. Tipos de Velocidad. Métodos de Entrenamiento de la Velocidad. Test de evaluación de la Velocidad. TEMA 8. LA AMPLITUD DE MOVIMIENTO. Definición y Conceptos relacionados. Tipos de Amplitud de Movimiento. Métodos de Entrenamiento de la Amplitud de Movimiento. Test de evaluación de la Amplitud de Movimiento. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 20 | 10 | 30 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 4 | 10 | 14 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 11 | 19 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 10 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en Aula de Educación Física | Clases prácticas sobre los contenidos expuestos en las clases teóricas, dependiendo de la disponibilidad de instalaciones deportivas y materiales. |
Presentaciones/exposiciones | Elaboración sesión práctica del tema previsto. Exposición infografía del tema previsto. |
Sesión Magistral | Exposición audiovisual. Descripción y explicación oral del tema previsto. Participativa - preguntas - coloquio sobre contenido de los temas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en Aula de Educación Física | Asistencia y participación en las clases prácticas. Trabajos individuales de desarrollo de aspectos relacionados con la materia. | 20% | |
Pruebas mixtas | Prueba de evaluación general sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia. | 40% | |
Otros | Trabajos grupales (elaboración, exposición y puesta en práctica) de contenidos relacionados con la materia |
40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante la realización de los exámenes no está permitido el uso de dispositivos móviles y/o digitales (teléfonos, tabletas, auriculares, etc.) El alumno deberá obtener una calificación igual o superior a 5 puntos en cada uno de los apartados de evaluación para aprobar la asignatura. Los trabajos deberán ser presentados en los plazos establecidos por los profesores, y podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio, el trabajo se calificará como suspenso. En el apartado de “otros”, a parte de los trabajos individuales propuestos en clase, se evaluará (hasta 0,5 pts.) la colaboración-participación en proyectos de investigación desarrollados por profesores de la Facultad de CC de la Salud de la ULE y/o la asistencia a eventos científico-formativos (Jornadas, Congresos, Simposios,…) relacionados con el Entrenamiento Deportivo en el ámbito de las CC de la Salud. El alumno que desee optar a dicha puntuación deberá presentar el correspondiente certificado. Segunda convocatoria . Los estudiantes que no hayan superado la evaluación continua en primera convocatoria podrán realizar los exámenes o trabajos que no hayan superado en la segunda convocatoria. Los trabajos podrán ser entregados antes de la fecha oficial aprobada por la Junta de Facultad para la segunda convocatoria, y los exámenes se realizarán en la fecha mencionada. En el caso de que los estudiantes no hayan superado ninguna de las pruebas de evaluación realizadas a lo largo del curso, se realizará un único examen, de similares características a los anteriores, y que tendrá un valor del 60% de la calificación final. Si se produjese alguna irregularidad durante la celebración de los exámenes, se retirarán los mismos y se calificará como suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE recogida en el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” (Aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |