![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGLES TECNICO SANITARIO | Código | 01107041 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mdiam@unileon.es jrrodl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107041&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La enseñanza de una segunda lengua se realiza a través de un enfoque comunicativo en el que es difícil distinguir entre clases teóricas y clases prácticas, ya que todo el proceso enseñanza/aprendizaje se realiza a través de la continua interacción práctica. De esta manera, se aplica una visión multifuncional cuyo objetivo es desarrollar en el alumno su competencia lingüística integral a través de las cuatro destrezas tradicionales, a partir de su participación activa en el aula. La metodología de la enseñanza-aprendizaje de esta materia es de tipo heurística y socio-constructivista, compuesta por destrezas y basada en tareas y procesos, que motiva el trabajo creativo junto con el desarrollo de las destrezas básicas de la comunicación escrita y oral en lengua inglesa. Se trata de una forma de enseñanzaaprendizaje, ecléctica y centrada en el alumno, que potencia el aprendizaje permanente y que exige su participación activa y comprometida al asumir su corresponsabilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7616 | 1107CA12 Aplicar los contenidos lingüísticos adquiridos (terminología y gramática) al desarrollo de las cuatro destrezas (comprensión lectora, expresión escrita, comprensión oral, expresión oral) dentro del contexto de Ciencias de la Salud |
A7689 | 1107CA75 Explicar conceptos y realizar descripciones técnicas de productos y procesos propios del ámbito de las ciencias de la Salud |
A7694 | 1107CA8 Ampliar conceptos, ejemplos de información partiendo de un tema tan específico de las ciencias de la Salud |
A7718 | 1107CAT100 Utilizar el lenguaje con fines de interacción y transaccionales en contextos específicos del ámbito profesional |
A7719 | 1107CAT101 Utilizar estrategias directas de aprendizaje que permitan la creación de asociaciones mentales (agrupar y clasificar, asociar y contextualizar) |
A7735 | 1107CAT24 Comprender el vocabulario específico y el significado de las estructuras gramaticales |
A7773 | 1107CAT57 Diferenciar los usos y costumbres de la lengua materna en relación con la lengua inglesa |
A7774 | 1107CAT58 Discriminar o graduar información atendiendo a diferentes criterios |
A7777 | 1107CAT60 "Emplear estrategias de aprendizaje efectivas para el desarrollo del inglés como vehículo de comunicación en el contexto sanitario durante el curso y una vez finalizado éste" |
A7782 | 1107CAT64 Formular ideas y opiniones con precisión y relacionar sus intervenciones con las de otros hablantes |
A7797 | 1107CAT77 Preparar y exponer presentaciones orales relacionadas con el ámbito de conocimiento específico |
A7799 | 1107CAT79 Presentar descripciones o argumentos largos sobre los temas sanitarios de forma clara y fluida, adecuada al contexto y con una estructura lógica y eficaz |
A7802 | 1107CAT81 "Reconocer las idiosincrasias de los entornos caracterizados por la diversidad social, cultural y étnica y ser capaz de asegurar la comunicación en lengua inglesa en entornos sociales y profesionales" |
A7816 | 1107CAT94 Ser consciente de las necesidades de la audiencia (acento, ritmo, apoyos visuales, gestos, interés, preguntas) y dominar los recursos de la comunicación no-verbal |
B900 | 1107CTREG17 "Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta" |
B902 | 1107CTREG19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales |
B903 | 1107CTREG2 Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia |
B912 | 1107CTT10 Razonamiento crítico |
B913 | 1107CTT11 Trabajo en un contexto internacional |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B917 | 1107CTT2 Resolución de problemas |
B918 | 1107CTT3 Organización y planificación |
B919 | 1107CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B920 | 1107CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B922 | 1107CTT7 "Conocimientos de lengua inglesa necesarios para leer y comprender la bibliografía específica sobre distintas asignaturas” y “utilizarlos en la práctica diaria y el intercambio del conocimiento científico”" |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Definir de forma oral y escrita objetos y procesos conforme a su descripción física, ubicación espacio-temporal y utilidad. | A7616 A7689 A7694 A7718 A7719 A7735 A7773 A7774 A7777 A7782 A7797 A7799 A7802 A7816 |
B902 B913 B919 B920 B922 |
C2 C4 |
Resumir o sintetizar de forma oral y escrita información relevante relativa a un tema específico. | A7616 A7689 A7694 A7718 A7735 A7773 A7774 A7777 A7797 A7799 A7802 A7816 |
B902 B920 |
C1 C3 C4 |
Desarrollar de forma oral y escrita argumentos y discursos coherentes y apropiados a partir de imágenes visuales y modelos de simulación dentro del ámbitos de las ciencias de la salud. | A7616 A7689 A7718 A7719 A7735 A7773 A7774 A7777 A7782 A7797 A7799 A7802 A7816 |
B902 B912 B913 B919 B920 B922 |
C2 C3 C4 |
Aplicar eficazmente de forma oral y escrita la terminología y gramática aprendidas al contexto de las ciencias de la salud. | A7616 A7718 A7719 A7735 A7773 A7777 A7802 |
B902 B922 |
C2 |
Leer textos específicos del ámbito de las ciencias de la salud en busca tanto del sentido general o de la idea principal como de los pormenores, datos puntuales o aspectos informativos concretos. | A7616 A7694 A7719 A7735 A7773 A7774 A7777 |
B900 B903 B912 B916 B919 B922 |
C3 C5 |
Deducir el significado de palabras nuevas de acuerdo con el contexto y completar o ampliar la base terminológica con base en campos semánticos o categorizaciones. | A7616 A7694 A7719 A7735 A7773 A7777 |
B916 B922 |
C5 |
Redactar sobre temas simples y complejos en una amplia gama de géneros, editando los textos y aplicando las normas de corrección lingüística (ortográficas, gramaticales y léxicas). | A7616 A7689 A7718 A7735 A7773 A7774 A7777 A7782 A7797 A7799 A7802 A7816 |
B902 B918 B919 B920 |
C2 C3 C4 |
Traducir textos específicos del ámbito de las ciencias de la salud escritos en inglés a la lengua materna y viceversa. | A7616 A7735 A7773 A7802 |
B922 |
C4 |
Comprender el discurso oral sobre un tema específico del ámbito de las ciencias de la salud en busca tanto del sentido general o idea principal como de los pormenores, datos puntuales o aspectos informativos concretos. | A7616 A7735 A7773 A7774 A7777 A7802 |
B913 B919 |
C5 |
Emplear de forma adecuada y coherente la terminología y estructuras gramaticales características del contexto de las ciencias de la salud en cuanto a su significado, su uso y su pronunciación. | A7616 A7689 A7718 A7735 A7773 A7774 A7777 A7782 A7802 A7816 |
B902 B913 |
C4 |
Utilizar el diccionario, los manuales de gramática, la red y los demás recursos disponibles relativos a las tecnologías de la información de forma eficaz como herramienta de ayuda al aprendizaje. | A7719 A7774 A7777 |
B916 B917 B919 B921 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
The British NHS | The British NHS |
The Work-place | Hospitals and Clinics Wards and Departments Staff and Equipment |
Anatomy | Parts of the Body Body Systems |
Physiotherapy | Injuries Therapeutic Methods Sports Medicine |
Meeting a Patient | Dealing with the patient Physical Examination Diagnosis, Prognosis and Treatment |
Physiotherapy and Medical Texts | Technical Texts Understanding Scientific Texts |
Applying for a Job | Writing Letters Writing a CV Jobs and Positions in Healthcare and Related Fields |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 11.25 | 16.25 | ||||||
Otras metodologías | 3 | 5.75 | 8.75 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 17.5 | 16.25 | 33.75 | ||||||
Pruebas mixtas | 11.25 | 0 | 11.25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases en las que se proponen y resuelven aplicaciones de los contenidos de la materia, dedicadas a la discusión y resolución de dudas, análisis de textos, simulaciones y estudio de casos y presentación de ejercicios prácticos previamente realizados por los estudiantes. |
Otras metodologías | Presentación de trabajos: proposición y supervisión de trabajos individuales o de grupo reducido (exposición, debate, comentario), aportaciones de la audiencia y aclaración de dudas sobre la bibliografía y lecturas obligatorias programadas. Estudio de contenidos; lecturas obligatorias; ejercicios de preparación de clases; preparación de trabajos orales y escritos, tareas y proyectos individuales o de grupo de investigación y de producción de documentación digital y audiovisual. |
Tutoría de Grupo | Tutorías programadas por el profesor en grupos reducidos o individuales, dependiendo del número de alumnos matriculados en la asignatura y la carga docente del profesor. En ellas se aclaran dudas sobre cuestiones teórico-prácticas, ejercicios y otras tareas que el alumno deba realizar. |
Sesión Magistral | La enseñanza de una segunda lengua se realiza a través de un enfoque comunicativo en el que es difícil distinguir entre clases teóricas y clases prácticas, ya que todo el proceso enseñanza/aprendizaje se realiza a través de la continua interacción práctica. De esta manera, se aplica una visión multifuncional cuyo objetivo es desarrollar en el alumno su competencia lingüística integral a través de las cuatro destrezas tradicionales, a partir de su participación activa en el aula. La metodología de la enseñanza-aprendizaje de esta materia es de tipo heurística y socio-constructivista, compuesta por destrezas y basada en tareas y procesos, que motiva el trabajo creativo junto con el desarrollo de las destrezas básicas de la comunicación escrita y oral en lengua inglesa. Se trata de una forma de enseñanza-aprendizaje ecléctica y centrada en el alumno, que potencia el aprendizaje permanente y que exige su participación activa y comprometida al asumir su corresponsabilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las clases teóricas se dedicarán a los contenidos del programa y la gestión del aprendizaje; los criterios de evaluación entre iguales y la auto-evaluación; la explicación de conceptos y la ilustración de procedimientos y modelos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Examen teórico-práctico sobre todos los bloques de la asignatura Participación en el aula y seguimiento regular de la asignatura |
65% 10% |
|
Otros | Pruebas sobre el material complementario | 25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para una mejor comprensión del sistema deevaluación, y atendiendo lo detallado en la memoria de verificación, acontinuación se considera cómo se procederá a la evaluación de la asignatura: Una evaluación efectiva y justa debeverificar que el alumno ha adquirido los conocimientos destrezas y competenciasrequeridas en el título, así como proporcionar información fiable sobre elnivel de adquisición y desarrollo de las competencias. Una parte considerable de la carga detrabajo que para el discente implica una asignatura corresponde al trabajoindividual o en grupo realizado sin la presencia de un profesor: revisión,síntesis, estudio y repaso de contenidos, resolución de ejercicios, elaboracióny redacción de trabajos, preparación de exposiciones y exámenes, etc. De lacombinación de su propia capacidad y el esfuerzo que realice dependeráprincipalmente, por lo que toca al alumno, el grado de éxito en la consecuciónde objetivos fijados para cada materia. Un único examen final puede evaluar elresultado obtenido, pero no ofrece información fiable o suficiente sobre el procesode aprendizaje. También es necesaria una evolución continua con la cual se buscaque, de acuerdo a los principios generales de los estudios de grado, el alumno asumael protagonismo y la corresponsabilidad de su formación y sea capaz de controlarsu progreso. En tanto en cuanto un examen pone a pruebala capacidad de dar respuesta adecuada a retos y demandas específicas (incluyendola capacidad de distinguir lo esencial de lo accesorio, de realizar tareaseficazmente dentro de límites temporales, de extensión, etc...), se consideraque es una herramienta eficaz para la evaluación, pero insuficiente por símisma. Por ello, como criterio general, la asignatura de esta materia contaráobligatoriamente con ambos instrumentos (examen y evaluación continua), con larecomendación de que el peso de la evaluación continua en la calificaciónglobal no sea nunca inferior al 40%, ni superior al 60%. De este modo elprofesor, en el ejercicio de su capacidad y responsabilidad docentes, ajusta laevaluación a las necesidades y expectativas de cada asignatura y grupo dealumnos. Con respecto al examen final, constará deapartados en los que se valorará en los distintos niveles el uso del inglésaplicado al ámbito de las ciencias de la salud, la escritura y traducción detextos específicos, la comprensión auditiva de contextos situacionales propiosdel ámbito de conocimiento y la expresión oral del alumno, de modo similar a lorealizado durante el curso. En lo que se refiere a la evaluacióncontinua, se considera recomendable adoptar los siguientes principios generalespara el seguimiento del trabajo del alumno: . La calificación global de cada alumno seobtendrá mediante la combinación de examen y evaluación continua en lasproporciones que, dentro de las líneas generales marcadas con anterioridad, elprofesor decida y fije en la programación de la asignatura y la guía docenteanual. . La calificación mediante evaluacióncontinua podrá incluir controles escritos, trabajos escritos y/o presentadosoralmente, en equipo o individualmente, asistencia y participación delestudiante en las clases, según se especifique en la programación de laasignatura. . El porcentaje de horas de asistenciaobligada no será inferior al 80% y constituirá como máximo un 15% de lacalificación global; el profesor especificará en la programación de la asignaturael porcentaje definitivo y el tipo de sesiones de asistencia obligada en cadacaso. En segunda convocatoria se aplicarán los mismos criterios y porcentajes que en la primera convocatoria |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |