![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FARMACOS Y DEPORTE | Código | 01107040 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rdielz@unileon.es rpueg@unileon.es clopcd@unileon.es mamarl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107040&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Farmacología del ejercicio: modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas inducidas por el ejercicio. Dopaje. Tipos y sustancias utilizadas: acciones desarrolladas en el organismo, eficacia en el ámbito deportivo y efectos adversos. Control del dopaje. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7604 | 1107CA1 Adquirir conocimientos acerca de la influencia del ejercicio sobre los efectos de los fármacos |
A7605 | 1107CA10 Analizar las repercusiones del dopaje a nivel deportivo |
A7620 | 1107CA16 Comprender cómo actúan estas sustancias en el organismo, las acciones que desarrollan en éste y, sobre todo, las reacciones adversas a que pueden dar lugar en el deportista |
A7624 | 1107CA2 Adquirir conocimientos acerca de los sistemas de control y los métodos de detección de las sustancias prohibidas |
A7634 | 1107CA29 Concienciar a los alumnos sobre su posible contribución a la mejora del problema del dopaje en la sociedad actual |
A7653 | 1107CA43 Conocer los diferentes tipos de dopaje existentes y los grupos farmacológicos utilizados para incrementar de forma ilícita el rendimiento deportivo |
A7769 | 1107CAT53 Desarrollar la capacidad de consulta bibliográfica en relación a las sustancias dopantes |
A7771 | 1107CAT55 Desarrollar un sólido criterio que le permita contribuir al fomento y mantenimiento de la salud |
B915 | 1107CTT13 Garantizar la calidad en la práctica de la fisioterapia |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B917 | 1107CTT2 Resolución de problemas |
B919 | 1107CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B920 | 1107CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B922 | 1107CTT7 "Conocimientos de lengua inglesa necesarios para leer y comprender la bibliografía específica sobre distintas asignaturas” y “utilizarlos en la práctica diaria y el intercambio del conocimiento científico”" |
B923 | 1107CTT8 Compromiso ético |
B924 | 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer las modificaciones que determina el ejercicio sobre las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de los fármacos. | A7604 A7771 |
B919 |
|
Identificar las principales sustancias y grupos farmacológicos empleados con el fin de incrementar artificialmente la capacidad física de los deportistas, mejorar su rendimiento o modificar los resultados de las competiciones. | A7620 A7634 A7653 A7771 |
B919 B920 B923 |
|
Conocer los métodos de control de dopaje existentes. | A7624 |
B917 B920 |
|
Ser capaz de proporcionar educación sanitaria a los deportistas acerca de los efectos nocivos de las sustancias dopantes. | A7605 A7634 A7771 |
B916 B919 B920 B923 B924 |
|
Ser capaz de poner en marcha medidas de prevención del consumo de estas sustancias. | A7605 A7634 A7771 |
B915 B923 |
|
Conocer y utilizar fuentes de información españolas y extranjeras relacionadas con el uso de sustancias dopantes. | A7605 A7769 |
B919 B920 B921 B922 |
|
Leer e interpretar textos científicos relacionados con el dopaje en lengua inglesa. | A7604 A7605 A7624 A7653 A7769 |
B916 B920 B921 B922 |
|
Realizar análisis bibliográficos en los que se ponga de manifiesto el sentido crítico y la capacidad de síntesis. | A7605 A7769 |
B916 B919 B920 B921 B922 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PROGRAMA TEÓRICO | Tema 1. Farmacología del ejercicio. Tema 2. Dopaje: generalidades. Tema 3. Agentes anabolizantes. Tema 4. Hormonas peptídicas. Tema 5. Moduladores de hormonas y del metabolismo. Tema 6. Cannabinoides, anfetaminas y cocaína. Tema 7. Agonistas y antagonistas adrenérgicos. Otras sustancias. Tema 8. Dopaje sanguíneo. Tema 9. Manipulación química y física. Dopaje genético. |
PROGRAMA PRÁCTICO | Práctica 1. Control del dopaje. Normativa. Práctica 2. Búsqueda de información sobre sustancias dopantes. Práctica 3. Determinación de sustancias dopantes en orina. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 12 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 33 | 51 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Permitirán un contacto más personalizado con el alumno, y pueden realizarse de forma directa con el profesor o a través de la plataforma Ágora. En caso de que se matriculen alumnos de lengua extranjera o con discapacidad, se realizarán tutorías individualizadas de apoyo a estos estudiantes (más allá del encargo docente). |
Prácticas en laboratorios | Se realizarán prácticas específicas utilizando en cada momento el material necesario y disponible. Se utilizarán bases de datos y software específico. |
Sesión Magistral | Con carácter general cada sesión se desarrollará en aproximadamente 50 minutos, con la ayuda de presentaciones multimedia. Un guión de cada sesión se subirá a la plataforma Ágora. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se valorará la asistencia a las clases teóricas y el grado de participación en las mismas, sobre todo en las actividades que se planteen en éstas (resolución de preguntas o dudas, etc.). | 5% | |
Prácticas en laboratorios | Para superar la asignatura es requisito imprescindible la realización de las prácticas. Se llevará a cabo una evaluación continua de los contenidos prácticos o una prueba práctica si el alumno no supera la evaluación continua. En el caso de no aprobar las prácticas de laboratorio, el valor máximo de la calificación final de la asignatura será de 4. | 15% | |
Pruebas mixtas | Prueba escrita que constará de dos partes: una tipo test (con preguntas que tendrán cuatro posibles respuestas y solo una será verdadera) y otra en la que se incluirán preguntas cortas y concretas. La parte tipo test supondrá 2/3 de la calificación final de la prueba y la correspondiente a las preguntas cortas 1/3. La prueba se superará si el alumno obtiene una puntuación igual o superior a 5. En caso de no superarla, no se sumarán las calificaciones obtenidas en los otros apartados de la evaluación, reflejándose en la calificación final de la asignatura, el 80% del valor obtenido por el alumno en las pruebas mixtas. | 80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Calificación final de la asignatura en el caso de no superar las prácticas de laboratorio: el valor máximo será 4 aunque haya obtenido una calificación superioren las pruebas mixtas. En la segunda convocatoria,los alumnos tendrán que realizar una prueba escrita de la parte no superada enla primera convocatoria, en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5. De no ser así, para establecer la calificación final de la asignatura, se seguirán los criterios descritos anteriormente. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En caso de detectarse plagio la calificación del trabajo será 0,0(suspenso). Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo de material, medio o recurso, sea o no electrónico (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), que hagan posible la copia, plagio o fraude, excepto para aquellas pruebas que, bajo indicación expresa del profesor, requieran su uso. Si se produjera alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del ejercicio y la expulsión del alumno, y su calificación será 0,0 (suspenso). En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29/01/2015). La grabación o la realización de fotografías sin permiso previo delprofesor se considera una falta grave, supone la expulsión de la clase teóricao práctica y la toma de las medidas que se estimen oportunas. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|