![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE NUTRICION Y SU APLICACION EN LA ACTIVIDAD FISICA | Código | 01107038 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aaloh@unileon.es caloc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-fisioterapia/plan-estudios | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se tratarán aspectos relacionados con la nutrición y la salud, y su interés para el fisioterapeuta. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7608 | 1107CA102 Promover hábitos de vida saludables a través de la educación nutricional |
A7627 | 1107CA22 Comprender los factores relacionados con la salud y los problemas asociados a la nutrición en los ámbitos relacionados con la atención primaria y especializada |
A7640 | 1107CA34 Conocer el significado, aplicación y utilidad de las mediciones antropométricas en relación con el estado nutricional |
A7648 | 1107CA4 Adquirir las habilidades intelectuales y las destrezas técnicas y manuales y desarrollar la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos de forma que los estudiantes sepan aplicarlos tanto a caso clínicos concretos como a actuaciones en atención primaria y comunitaria |
A7656 | 1107CA46 Conocer y aplicar las principales recomendaciones dietéticas existentes |
A7659 | 1107CA49 Conocer y comprender las bases de la nutrición |
A7664 | 1107CA52 Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones en relación con la evaluación del estado nutricional, así como las actividades dirigidas a mejorar dicho estado nutricional |
A7698 | 1107CA83 "Identificar las pautas nutricionales más apropiadas en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud, así como en los procesos de crecimiento y desarrollo, y en la práctica de la actividad física" |
A7707 | 1107CA91 Identificar y conocer los factores nutricionales que influyen en el estado de salud y enfermedad de las personas, familias y comunidad |
A7712 | 1107CA96 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud |
A7714 | 1107CA99 Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de intervención nutricional, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en nutrición |
A7736 | 1107CAT25 Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta |
A7745 | 1107CAT32 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario como con otros profesionales |
A7747 | 1107CAT34 Conocer los códigos éticos y deontológicos profesionales |
A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
B900 | 1107CTREG17 "Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta" |
B902 | 1107CTREG19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales |
B912 | 1107CTT10 Razonamiento crítico |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B917 | 1107CTT2 Resolución de problemas |
B922 | 1107CTT7 "Conocimientos de lengua inglesa necesarios para leer y comprender la bibliografía específica sobre distintas asignaturas” y “utilizarlos en la práctica diaria y el intercambio del conocimiento científico”" |
B924 | 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Los estudiantes deben demostrar en las pruebas escritas que han adquirido y comprendido los conocimientos básicos de la asignatura. ============================================================ | A7659 A7664 |
C1 |
|
Los estudiantes deben tener la capacidad para encontrar e interpretar adecuadamente, a partir de diferentes fuentes bibliográficas fiables, información relevante en relación con la nutrición en el contexto de la actividad física. ============================================================ | B916 |
C3 |
|
Los estudiantes deben ser capaces de transmitir de forma verbal, clara y ordenadamente a sus compañeros , los conocimientos adquiridos. ============================================================ | A7608 A7627 A7640 A7648 A7656 A7659 A7664 A7698 A7707 A7712 A7714 A7736 A7745 A7747 A7820 |
C4 |
|
Los estudiantes deben demostrar en las pruebas escritas que son capaces de dar solución a problemas relacionados con la nutrición en atención primaria y especializada. ============================================================ | A7627 |
||
Los estudiantes deben saber realizar e interpretar adecuadamente las distintas mediciones antropométricas que permiten valorar el estado nutricional. ============================================================ | A7640 |
||
Los estudiantes deben saber aplicar en ejercicios prácticos las principales recomendaciones dietéticas existentes. ============================================================ | A7656 |
||
Los alumnos deben ser capaces de preparar en equipo diferentes temas que posteriormente expondrán de forma conjunta a sus compañeros. ============================================================ | A7820 |
B924 |
|
El estudiante debe demostrar que ha adquirido las habilidades y destrezas relacionadas con la mejora de la nutrición en el contexto de la actividad física. Para ello, deberá ser capaz de resolver problemas mediante el razonamiento matemático y la utilización de diferentes recomendaciones dietéticas y tablas de composición de alimentos. ============================================================ | B900 B902 B912 B917 |
||
Los alumnos deberán ser capaces de leer e interpretar adecuadamente artículos científicos en idiomas diferentes al castellano y poder utilizar esta información en la elaboración de sus trabajos. ============================================================ | B922 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Nutrientes y Alimentos | 1. Introducción. Alimentación y nutrición, dietética. 2. Balance energético y composición corporal. 3. Agua, electrolitos y regulación de la temperatura. 4. Nutrientes. Proteínas 5. Lípidos. 6. Hidratos de carbono y fibra. 8. Vitaminas y minerales. 9. Otros componentes presentes en los alimentos. 10. Tablas de composición de alimentos y recomendaciones dietéticas. ---------------------------------------------------------------- |
Bloque 2. Necesidades nutricionales y actividad física | 11. Actividad física, forma física y ejercicio físico. Ejercicio físico y salud. 12. Necesidades nutricionales durante el ejercicio físico. 13. Ejercicio físico y peso corporal. ---------------------------------------------------------------- |
Bloque 3. Evaluación del estado nutricional | 14. Evaluación del estado nutricional. Antropometría. Indicadores bioquímicos. Encuestas dietéticas. ---------------------------------------------------------------- |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 5 | 10 | 15 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 3 | 6 | 9 | ||||||
Trabajos | 6 | 8 | 14 | ||||||
Sesión Magistral | 14 | 21 | 35 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Mediante la consulta de documentos científicos (algunos proporcionados por el profesor y otros buscados por los alumnos), principalmente en idioma inglés, los alumnos deberán preparar y exponer EN GRUPO ante sus compañeros entre 2 y 3 temas de interés en relación con la asignatura, encuadrados dentro de un seminario global. Para cada uno de los temas deberán elaborar una presentación con diapositivas y un documento en formato word. Tras la exposición, los alumnos y profesores realizarán preguntas relacionadas con el tema expuesto. -------------------------------------------------------------- |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Una de las pruebas escritas consistirá en la resolución de un supuesto relacionado con la asignatura. Se trata de problemas matemáticos consistentes en la evaluación y/o elaboración de dietas en base a las tablas de ingestas recomendadas y a las diferentes recomendaciones dietéticas existentes. ------------------------------------------------------------------ |
Trabajos | Mediante la consulta de documentos científicos (algunos proporcionados por el profesor y otros buscados por los alumnos), principalmente en idioma inglés, los alumnos deberán preparar y exponer ante sus compañeros temas de interés en relación con la asignatura, principalmente una evaluación nutricional y una elaboración de un plan dietoterápico simplificado. Los trabajos se realizarán por cada alumno de modo INDIVIDUAL. Para cada uno de los temas deberán elaborar una presentación con diapositivas y un documento en formato word. Tras la exposición, los alumnos y profesores realizarán preguntas relacionadas con el tema expuesto. -------------------------------------------------------------- |
Sesión Magistral | Se expondrán los aspectos señalados en el temario. Al final de cada lección los alumnos deberán responder por escrito a una serie de preguntas planteadas por el profesor. Ello permitirá valorar la asistencia, atención y aprovechamiento/comprensión de la materia. ------------------------------------------------------------------- |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | - Evaluación continuada de la asistencia, desempeño e interés. - Pruebas objetivas de preguntas cortas al final de cada sesión para evaluar la atención y el aprovechamiento. ----------------------------------------------------- |
5% | |
Seminarios | - Exposición de trabajos EN GRUPO. - Asistencia obligatoria. ----------------------------------------------------- |
20% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | - Asistencia obligatoria. ---------------------------------------------------- |
Asistencia obligatoria | |
Trabajos | - Exposición de trabajos de forma INDIVIDUAL. - Asistencia obligatoria. --------------------------------------------------- |
15% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Treinta preguntas de opción múltiple con una sola respuesta correcta; cada respuesta correcta valdrá 1 punto; por cada respuesta mal respondida se restarán 0,33 puntos; las respuestas en blanco no puntúan. Se aprueba esta parte con 20 puntos sobre 30, y es necesario aprobarla para corregir la segunda parte del examen teórico. ---------------------------------------------- |
25% | |
Pruebas prácticas | - Resolución de problemas matemáticos en relación con las tablas de composición de alimentos y evaluación y/o elaboración de dietas. - Hay que obtener una calificación mínima de 6 sobre 10. ---------------------------------------------------- |
10% | |
Otros | Desarrollar un tema a elegir entre varios propuestos. Se valorarán: 1) Conocimientos expresados. 2) Claridad de redacción. 3) Ortografía y gramática. 4) Relación entre conceptos. 5) Ausencia de errores. 6) Información actualizada adicional a la proporcionada en clase (citando fuentes). 7) Es necesario obtener un mínimo de 6 en esta parte para aprobar la asignatura. ------------------------------------------------- |
25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El conjunto de Sesión Magistral y Seminarios supone el 25% de la calificación final. El conjunto de Pruebas Prácticas y Trabajos supone el 25% de la calificación final. El conjunto de Pruebas objetivas tipo test y Prueba final de tema a desarrollar (EN EL APARTADO "OTROS") supone el 50% de la calificación final. ================================================================================================ La evaluación en la segunda convocatoria ordinaria sigue las mismas pautas que en la primera convocatoria. ================================================================================================ PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE COPIA, PLAGIO O FRAUDE DE EXÁMENES: El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, relojes inteligentes, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión de dicha prueba y calificación como suspenso. ========================================================================================== El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre 2003), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles, ordenadores, etc.). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 14 de mayo de 2019. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|
Otros comentarios | |
Los alumnos deben tener un buen nivel de inglés. Son recomendables conocimientos de otros idiomas. |