Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura FISIOTERAPIA EN UNIDADES ESPECIALES Código 01107035
Enseñanza
1107 - GRADO EN FISIOTERAPIA (PONFERRADA)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Cuarto Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA
Responsable
GONZALEZ CORCOBA , ALIA
Correo-e algoc@unileon.es
aflopr@unileon.es
Profesores/as
LÓPEZ RODRÍGUEZ , ANA FELICITAS
GONZALEZ CORCOBA , ALIA
Web http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107035&curso=2015
Descripción general Diseñar y aplicar el plan de tratamiento de fisioterapéutico en Un idades Especializadas como: Unidad de Dolor Crónico y de Dolo r Agudo, UCI, unidades de quemados, así unidades de salud mental, servicios sde Me dicina Plástica y Re paradora, aquellos centros donde se utilicen diferentes an imales como instrumento terapéutico
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA ALVAREZ ALVAREZ , MARIA JOSE
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA VALENCIA PRIETO , MARTA
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA PINTO CARRAL , ARRATE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA SECO CALVO , JESUS ANGEL
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA COBREROS MIELGO , RAUL
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA REGUERA GARCIA , MARIA MERCEDES

Competencias
Código  
A7682 1107CA69 Diseñar y aplicar el plan de tratamiento de fisioterapéutico en Unidades Especializadas como: Unidad de Dolor Crónico y de Dolor Agudo, UCI, unidades de quemados, así unidades de salud mental, servicios sde Medicina Plástica y Reparadora, aquellos centros donde se utilicen diferentes animales como instrumento terapéutico
A7716 1107CAT1 Adaptación a nuevas situaciones
A7731 1107CAT20 Gestión de la información
A7732 1107CAT21 Organización y planificación
A7751 1107CAT38 Conocimiento de una lengua extranjera
A7759 1107CAT44 Conocimientos de informática relativas al ámbito de estudio
A7766 1107CAT50 Creatividad
A7776 1107CAT6 Capacidad de análisis y síntesis
A7783 1107CAT65 Habilidades en las relaciones interpersonales
A7785 1107CAT67 Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia
A7791 1107CAT71 Motivación por la calidad
A7801 1107CAT80 Razonamiento crítico
A7803 1107CAT82 Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad
A7804 1107CAT83 Resolución de problemas
A7817 1107CAT95 Toma de decisiones
A7820 1107CAT98 Trabajo en equipo
B907 1107CTREG6 Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente
B909 1107CTREG8 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario
B911 1107CTT1 Toma de decisiones
B912 1107CTT10 Razonamiento crítico
B913 1107CTT11 Trabajo en un contexto internacional
B915 1107CTT13 Garantizar la calidad en la práctica de la fisioterapia
B916 1107CTT14 Aprendizaje autónomo
B917 1107CTT2 Resolución de problemas
B918 1107CTT3 Organización y planificación
B919 1107CTT4 Capacidad de análisis y síntesis
B920 1107CTT5 Capacidad de gestión de la información
B921 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
B922 1107CTT7 "Conocimientos de lengua inglesa necesarios para leer y comprender la bibliografía específica sobre distintas asignaturas” y “utilizarlos en la práctica diaria y el intercambio del conocimiento científico”"
B924 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
El alumno será capaz de examinar y valorar el estado del paciente/usuario. A7682
A7716
A7803
B907
El alumno será capaz de diseñar el plan de intervención o tratamiento de fisioterapia en Unidades de Dolor Crónico y de Dolor Agudo, UCI, unidades de quemados, así como en las unidades de salud mental, en los servicios sanitarios de Medicina Plástica y Reparadora, y en aquellos centros donde se utilicen diferentes animales como instrumento terapéutico. A7682
A7731
A7732
A7751
A7759
A7766
A7776
A7785
A7791
A7801
A7804
A7817
A7820
B909
B911
B912
B913
B915
B916
B917
B918
B919
B920
B921
B922
El alumno será capaz de incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia. A7785
B917
El estudiante será capaz de mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes. A7731
A7783
A7820
B924
C5

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I: Dolor. - Tema 1. El dolor. Clasificación. Conceptos generales y tipos. Neurofisiología.
- Tema 2. Valoración del dolor.
-Tema 3.Unidades de dolor.
- Tema 4. Dolor crónico y discapacidad.
- Tema 5. Fisioterapia aplicada al enfermo con dolor crónico.
- Tema 6. El fisioterapeuta en las UDC y UDA.
Bloque II: Fisioterapia en unidad de cuidados intensivos. Tema 7. Intervención del fisioterapeuta ante el paciente en estado crítico: Valoración fisioterapéutica y monitorización, objetivos de la Fisioterapia en el paciente crítico, medidas fisioterapéuticas (analgésicas, relajantes, músculo-esqueléticas, neurológicas y cardio-respiratorias).
Tema 8. Fisioterapia en el paciente quemado.
Bloque III: Terapia asistida por animales. - Tema 9. Terapia con animales. Hipoterapia.
- Tema 10. Uso de otros animales y mascotas como medidas terapéuticas.
Bloquie IV: Fisioterapia en salud mental. - Tema 11. Fisioterapia en salud mental.
- Tema 12. Conciencia corporal y fisioterapia.
- Tema 13. Fisioterapia y pacientes con enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurocognitivos.
Bloque V: Fisioterapia estética. - Tema 14. Fisioterapia Estética, Plástica y Reparadora.
- Tema 15. Drenaje Linfático Manual de la cara.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 18 9 27
 
Seminarios 2 0 2
Trabajos 0 20 20
Prácticas de campo / salidas 5 0 5
 
Sesión Magistral 9 9 18
 
Pruebas objetivas de tipo test 1.5 0 1.5
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. 1.5 0 1.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Se realizarán diversas prácticas de laboratorio llevando a cabo técnicas de fisioterapia especializadas entre compañeros.
Seminarios Debates, sesiones de interés profesional y lectura crítica de textos.
Trabajos Trabajos colaborativos y guiados vía Moodle.
Prácticas de campo / salidas Se realizarán diversas prácticas y visitas a centros especializados.
Sesión Magistral Exposiciones interactivas sobre el temario principal de la asignatura.

Tutorías
 
Trabajos
descripción
Se aclaraán las dudas surgidas a lo largo del curso de forma tutelada individual y grupal.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Evaluación escrita de los contenidos teóricos 20%
Prácticas en laboratorios Evaluación continua de las destrezas técnicas 20%
Seminarios Evaluación de actividades y competencias a nivel presencial 20%
Trabajos Evaluación continua de las competencias de asignatura relacionadas con la evidencia científica y la gestión de información 20%
Prácticas de campo / salidas Asistencia y participación 20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Para una mejor comprensión del sistema de evaluación, y atendiendo lo detallado en la memoria de verificación, a continuación se considera cómo se procederá a la evaluación de la asignatura:

Evaluación del trabajo no presencial del alumno. 20%

Evaluación del trabajo presencial del alumno. 20%

Trabajo escrito. 20%

Prueba teórica. 20%

Prueba práctica. 20%

En segunda convocatoria se aplicarán los mismos criterios y porcentajes que en la primera convocatoria

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles,ordenadores, etc.). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Cristiancho Gómez, W. , Fisioterapia en la UCI., Manual Moderno, 2012
Ernst M, de la Fuente M., Manual básico de hipoterapia: terapia asistida con caballos. , La liebre de Marzo, 2007
Fernández de las Peñas, c.; Cleland, J.; Huijbregts, P., Síndromes dolorosos en el cuello y el miembro superior., Elsevier, 2013


Complementaria Roxendal,G., Body Awareness Therapy and the Body Awareness Scale, treatment andevaluation in psychiatric physiotherapy (tesis doctoral). , Universidad deGotemburgo, 1985
Leduc A, Leduc O., Drenaje Linfático: Teoría y Práctica., Masson, 2003
Butler, David S. , Explicando el dolor, Noigroup, 2010
Alarcón A., Fisioterapia en la Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios, Springer-Verlag Ibérica, 1997
M Chouza Insua a, S Viñas Diz b, S Patiño Núñez, S Martínez Bustelo, MC Molina, O Amuchástegui., Fisioterapia en los pacientes quemados. Quemaduras,tratamiento fisioterápico y aspectos relacionados, Rev Iberoam FisioterKinesiol., 2004, 7 (2)
Catalán Matamoros D., FISIOTERAPIA EN SALUD MENTAL. EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN TRASTORNOS ALIMENTARIOS (tesis doctoral). , Universidad de Málaga, 2007
De la Casa Almeida, M., Fisioterapia estética, plástica y reparadora. , Fisioterapia, 2007; Vol. 29. Núm. 03.
Bender R., Hipoterapia. , Mediterráneo, 2012
Yanguas, J. J., Modelo de atención a las personas con enfermedad de Alzheimer, IMSERSO, 2007
Cano de la Cuerda R, Collado Vázquez S., Neurorrehabilitación: métodos específicos de valoración y tratamiento. , Panamericana, 2012
M A A Fernández García, M Escribano Silva, M A L González Doniz, J Quintía Casares, S Riveiro Tempra, Protocolo de Fisioterapia en quemados críticos, Fisioterapia, 1999, 21 (3)
Rochet, J.M. y cols., Rehabilitación y readaptación del adulto quemado. En: Enci-clopedia Médico-Quirúrgica: Kinesiterapia-Medicina Física. , Elsevier, 1998
Palanca Sánchez I, Esteban de la Torre A, Eola Somoza J., Unidad de cuidados intensivos: Estándares y recomendaciones, MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL, 2010


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLINICAS I / 01107019
FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLINICAS II / 01107020
METODOS ESPECIFICOS DE INTERVENCION EN FISIOTERAPIA I / 01107021
METODOS ESPECIFICOS DE INTERVENCION EN FISIOTERAPIA II / 01107022
FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLINICAS III / 01107024
FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLINICAS IV / 01107025
METODOS ESPECIFICOS DE INTERVENCION EN FISIOTERAPIA III / 01107026
METODOS ESPECIFICOS DE INTERVENCION EN FISIOTERAPIA IV / 01107027