![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISIOTERAPIA OROFACIAL | Código | 01107034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rleir@unileon.es ealbp@unileon.es angonc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107034&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Abordaje de la anatomía aplicada, las disfuciones y los métodos manuales de tratamiento fisioterapéutico del complejo orofacial, tanto a nivel estructural como funcional. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7618 | 1107CA14 Fisioterapia dirigida al complejo orofacial |
A7720 | 1107CAT102 Conocimientos de informática en el campo de la Fisioterapia orofacial |
A7731 | 1107CAT20 Gestión de la información |
A7732 | 1107CAT21 Organización y planificación |
A7753 | 1107CAT4 Aprendizaje autónomo y cooperativo |
A7766 | 1107CAT50 Creatividad |
A7776 | 1107CAT6 Capacidad de análisis y síntesis |
A7787 | 1107CAT68 Manejo de las fuentes documentales, de bases de datos y utilización del inglés como lengua de comunicación científica |
A7792 | 1107CAT72 Motivación por la calidad del trabajo en el ámbito de la praxis profesional como fisioterapeuta |
A7801 | 1107CAT80 Razonamiento crítico |
A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
B908 | 1107CTREG7 Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia |
B909 | 1107CTREG8 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario |
B910 | 1107CTREG9 Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados |
B912 | 1107CTT10 Razonamiento crítico |
B915 | 1107CTT13 Garantizar la calidad en la práctica de la fisioterapia |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno será capaz de examinar y valorar el estado funcional del complejo orofacial. | A7618 A7776 A7787 A7792 A7801 |
C2 |
|
El alumno será capaz de identificar las principales disfunciones del complejo orofacial, tanto a nivel estructural como a nivel funcional. | A7618 A7731 |
||
El alumno será capaz de diseñar el plan de intervención en Fisioterapia dirigido al complejo orofacial | A7618 A7720 A7731 A7732 A7753 A7766 A7776 A7801 A7820 |
B908 |
|
El alumno será capaz de realizar los procedimientos fisioterapéuticos manuales dirigidos al complejo orofacial. | A7618 |
B909 |
|
El alumno será capaz de analizar la información referente al tratamiento estructural y funcional del complejo orofacial. | A7776 |
B910 B912 |
|
El alumno será capaz de estar motivado por la calidad en los procesos de tratamiento del complejo orofacial. | A7792 |
B915 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL COMPLETO ORO-FACIAL Y SUS ALTERACIONES MÁS FRECUENTES | Tema 1. Biomecánica y anatomía de la articulación témporo-mandibular Tema 2. Etiología y clasificación de los trastornos témporo-mandibulares Tema 3. Abordaje fisioterápico del paciente bruxista Tema 4. Valoración y tratamiento fisioterápico de la parálisis facial Tema 5. Abordaje fisioterápico del paciente con cefaleas Tema 6. Valoración del proceso deglutorio Tema 7. Abordaje fisioterápico de la disfagia |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 3.75 | 5 | 8.75 | ||||||
Trabajos | 0 | 7 | 7 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 17.5 | 10 | 27.5 | ||||||
Sesión Magistral | 7.5 | 23 | 30.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas prácticas | 0.25 | 0 | 0.25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | En los seminarios se promoverá un aprendizaje constructivo a través de diferentes actividades. Para ello se combinarán las metodologías de estudio de casos, aprendizaje basado en problemas y presentaciones/exposiciones. Los resultados de estas actividades se presentarán en las propias sesiones de seminario y/o se trabajarán mediante la plataforma Moodle institucional. A través de las metodologías anteriormente mencionadas, las sesiones se dedicarán a profundizar en el abordaje de la esfera cráneo-orofacial desde la Fisioterapia. |
Trabajos | Paralelamente a las actividades presenciales, los alumnos tendrán que realizar un trabajo en el que plasmarán el aprendizaje desarrollado en la asignatura. Las condiciones de realización de este trabajo se indicarán detalladamente al comienzo del cuatrimestre. |
Prácticas en laboratorios | Demostraciones prácticas por parte del profesorado que serán repetidas por los alumnos, en parejas, alternando los roles de fisioterapeuta y paciente. El profesor supervisará de forma continua la actividad. Simulaciones de situaciones reales relacionadas con la Fisioterapia del complejo orofacial, a las que los estudiantes deben dan respuesta asumiendo su rol como fisioterapeutas. |
Sesión Magistral | Clases teóricas expositivo-participativas (pregunta dirigida, tormenta de ideas, técnicas socializadoras, etc.) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Seguimiento del trabajo presencial del alumno | 10% | |
Prácticas en laboratorios | Seguimiento del trabajo presencial del alumno | 10% | |
Trabajos | Trabajo relacionado con la aplicación de la Fisioterapia a los complejos cráneo-mandibular y oro-facial,que integrará las competencias adquiridas a lo largo de las sesiones teóricas y prácticas, así como durante los seminarios de la asignatura. Trabajo escrito | 20% | |
Pruebas mixtas | Pruebas escrita sobre los contenidos de la asignatura. Prueba teórica | 20% | |
Pruebas prácticas | Prueba práctica demostrativa de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos durante las prácticas de la asignatura. Prueba práctica | 20% | |
Otros | Seguimiento del trabajo no presencial del alumno | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para una mejor comprensión del sistema de evaluación, y atendiendo lo detallado en la memoria de verificación, a continuación se considera cómo se procederá a la evaluación de la asignatura: Evaluación del trabajo no presencial del alumno. 20% Evaluación del trabajo presencial del alumno. 20% Trabajo escrito. 20% Prueba teórica. 20% Prueba práctica. 20% La calificación final de la asignatura se establecerá mediante la suma de las calificaciones parciales, según los porcentajes reflejados en la tabla precedente, siempre y cuando se alcance el 50% de la calificación máxima en cada uno de los procedimientos de evaluación especificados.La calificación final se expresara de forma numérica, conforme al Real Decreto 1125/2003 de 5 Diciembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.Para superar la asignatura es necesario obtener, al menos, una calificación de 5 sobre 10.La asistencia a las sesiones practicas y a los seminarios es de carácter obligatorio. Se admitirá un 10% de faltas de asistencia, siempre y cuando sean por causas debidamente justificadas y acreditadas.La evaluación de los contenidos teóricos se realizará mediante pruebas escritas, en las fechas fijadas en el calendario oficial.La evaluación de los contenidos prácticos se realizara mediante una prueba practica demostrativa, informado a los alumnos con suficiente antelación de la fecha para su realización.El trabajo deberá cumplir los criterios publicados para su elaboración y se deberá entregar dentro del plazo que se fijará al inicio del curso académico. En segunda convocatoria se aplicarán los mismos criterios y porcentajes que en la primera convocatoria |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||||
|