![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISIOTERAPIA DEL DEPORTE | Código | 01107033 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | idiev@unileon.es mjalva@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107033&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta materia integra los conocimientos adquiridos previamente y ayuda al alumno a adquirir una visión global de las actuaciones de Fisioterapia en el deporte. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7731 | 1107CAT20 Gestión de la información |
A7787 | 1107CAT68 Manejo de las fuentes documentales, de bases de datos y utilización del inglés como lengua de comunicación científica |
A7791 | 1107CAT71 Motivación por la calidad |
A7805 | 1107CAT84 Resolución de problemas de Fisioterapia en el ámbito deportivo |
A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
A7821 | 1107CAT99 Uso de la evidencia científica como herramienta en el quehacer profesional |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Diseñar el plan de intervención o tratamiento de Fisioterapia para la reincorporación deportiva del deportista lesionado. | A7731 A7787 A7791 A7805 A7820 A7821 |
||
Intervenir en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. | A7731 A7787 A7805 A7820 A7821 |
||
Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional en la Fisioterapia deportiva. | A7731 A7787 A7791 A7821 |
||
Mantener una actitud de aprendizaje y mejora constante. | A7791 |
||
Ajustarse a los límites de su competencia profesional en patologías deportivas, dentro del trabajo multidisciplinar. | A7791 |
||
Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás | A7791 A7820 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Generalidades y ejercicio. (Fisioterapia y medio deportivo) | 1. Fisioterapia del deporte. El fisioterapeuta en el deporte, el ejercicio y la AF. 2. Promoción de la AF. Recomendaciones de ejercicio en la población. |
Prevención de lesiones. (Papel del fisioterapeuta en un club deportivo. Recuperación del deportista por agentes físicos. Aplicación de instrumental a la fisioterapia al deporte. Material de trabajo y asistencial) | 3. Preparación de la temporada deportiva: análisis del deporte y valoración del deportista. 4. Medidas de preparación y de recuperación de las sesiones deportivas. 5. Promoción de la salud y prevención de lesiones en el deportista. Recomendaciones generales. |
Rehabilitación y readaptación deportiva. (Fisioterapia y readaptación deportiva. Recuperación del deportista por agentes físicos. Aplicación de instrumental a la fisioterapia al deporte. Material de trabajo y asistencial. Metodología de la investigación en Fisioterapia deportiva) | 6. Medidas de control de la carga de entrenamiento y competición. Síndrome de sobre-entrenamiento. 7. Diseño y progresión de tareas en la readaptación deportiva. 8. Técnicas manuales, físicas e instrumentales en la recuperación de lesiones. Metodología de la investigación y nuevas tecnologías aplicadas a la fisioterapia deportiva. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 0 | 10 | ||||||
Seminarios | 7.5 | 0 | 7.5 | ||||||
Autónomas | 0 | 31.5 | 31.5 | ||||||
Sesión Magistral | 11 | 0 | 11 | ||||||
Pruebas prácticas | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 0 | 1 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 13.5 | 13.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | En las prácticas de laboratorio los alumnos llevarán a cabo y aplicarán entre ellos los diferentes contenidos expuestos en seminarios y lecciones magistrales |
Seminarios | En los seminarios se realizará un trabajo en profundidad sobre un tema, ampliando y relacionando los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Autónomas | Tiempo dedicado por el estudiante para preparar trabajos escritos y otras actividades planificadas, así como para preparar las pruebas de evaluación de la asignatura. |
Sesión Magistral | En las clases teóricas se irá desarrollando el temario programado a través de una metodología interactiva. Para ello se realizarán sesiones magistrales combinadas con diferentes actividades participativas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Se realizará evaluación del trabajo presencial del alumno de forma continuada, así como de su participación y comportamiento | 20% | |
Autónomas | Se realizará una evaluación del trabajo no presencial desarrollado por el estudiante a través de coevaluación | 20% | |
Pruebas prácticas | se valorará el dominio de los contenidos prácticos | 20% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Servirá para evaluar los contenidos adquiridos en las sesiones magistrales, los seminarios y las prácticas | 20% | |
Realización y exposición de trabajos. | Se evaluará la calidad del trabajo escrito realizado por los estudiantes | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la segunda convocatoria y sucesivas se utilizarán los mismos criterios especificados en la evaluación de la primera convocatoria. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. El uso de medios ilícitos y/o la detección de plagio suponen situaciones de fraude académico que tendrán como consecuencia el suspenso de la actividad/prueba de evaluación correspondiente y podrán derivar en otras medidas disciplinarias recogidas en la normativa interna de la Universidad de León “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” aprobadas en el Consejo de Gobierno de 8 de junio de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||||
|
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|