![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISIOTERAPIA ACUATICA | Código | 01107032 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mferg@unileon.es idiev@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107032&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Diseño, planificación y ejecución del plan de intervención en Fisioterapia Acuática. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7684 | 1107CA70 Diseñar, planificar y ejecutar el plan de intervención de fisioterapia acuática |
A7716 | 1107CAT1 Adaptación a nuevas situaciones |
A7731 | 1107CAT20 Gestión de la información |
A7732 | 1107CAT21 Organización y planificación |
A7751 | 1107CAT38 Conocimiento de una lengua extranjera |
A7759 | 1107CAT44 Conocimientos de informática relativas al ámbito de estudio |
A7766 | 1107CAT50 Creatividad |
A7776 | 1107CAT6 Capacidad de análisis y síntesis |
A7783 | 1107CAT65 Habilidades en las relaciones interpersonales |
A7792 | 1107CAT72 Motivación por la calidad del trabajo en el ámbito de la praxis profesional como fisioterapeuta |
A7801 | 1107CAT80 Razonamiento crítico |
A7803 | 1107CAT82 Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad |
A7804 | 1107CAT83 Resolución de problemas |
A7817 | 1107CAT95 Toma de decisiones |
A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Diseñar el plan de intervención o tratamiento de fisioterapia acuática. | A7684 A7731 A7732 A7751 A7759 A7766 A7776 A7792 A7801 A7803 A7817 A7820 |
||
Mostrar conocimiento en examinar y valorar el estado del paciente/usuario para adaptar el tratamiento de fisioterapia acuática. | A7776 A7783 A7801 A7804 A7817 |
||
Ejecutar el plan de intervención o tratamiento de fisioterapia acuática. | A7684 A7716 A7732 A7783 A7804 A7817 A7820 |
||
Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes relacionados con la fisioterapia acuática. | A7731 A7751 A7759 A7776 |
||
Demostrar habilidad en incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional. | A7731 A7751 A7759 A7776 A7792 |
||
Mantener una actitud de aprendizaje y mejora constante. | A7792 |
||
El alumno será capaz de demostrar habilidad en ajustarse a los límites de su competencia profesional. | A7716 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. Generalidades en Fisioterapia Acuática. | Tema 1. Contextualización de la Fisioterapia Acuática. Tema 2. Fundamentos Físicos. Tema 3. Indicaciones y contraindicaciones del tratamiento en el medio acuático. Tema 4. Métodos Convencionales. Tema 5. Métodos Específicos. |
Bloque II. Protocolos de actuación en Fisioterapia Acuática. | Tema 6. Valoración del paciente y adaptación del tratamiento al medio acuático. Casos. Tema 7.Protocolos de actuación en patología traumatologica y ortopédica. Tema 8.Protocolos de actuación en pacientes neurológicos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 2 | 0 | 2 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 18 | 0 | 18 | ||||||
Autónomas | 0 | 18 | 18 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 0 | 8 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 27 | 27 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Seminarios para la elaboración del plan de intervención de fisioterapia acuática en aula ordinaria. |
Prácticas en laboratorios | Practica de las técnicas de Fisioterapia acuática en instalaciones adecuadas a tal fin para la aplicación de los Métodos Convencional y Específicos. |
Autónomas | Estudio, desarrollo de actividades y trabajos de la asignatura |
Sesión Magistral | Presentación en aula ordinaria de los temas concretados en la guia docente en el bloque I |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Autónomas | Evaluación del trabajo no presencial del alumno a través de co-evaluación | 10% | |
Realización y exposición de trabajos. | Evaluación del plan de intervención (trabajo escrito) y de la exposición del mismo en una sesión práctica (prueba práctica) | 50% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Evaluación de contenidos teóricos y prácticos de la asignatura | 30% | |
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | Evaluación del trabajo presencial del alumno | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación en segunda convocatoria será igual que en primera. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y El uso de medios ilícitos y/o la detección de plagio suponen situaciones de fraude académico que tendrán como consecuencia el suspenso de la actividad/prueba de evaluación correspondiente y podrán derivar en otras medidas disciplinarias recogidas en la normativa interna de la Universidad de León “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” aprobadas en el Consejo de Gobierno de 8 de junio de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Aramburu de Vega C. Hidroterapia. En: Aramburu de Vega C., Muñoz Díaz E., Igual Camacho C. editores. Electroterapia, termoterapia e hidroterapia. Madrid: Síntesis.1998. Armijo Valenzuela M., San Martín Bacaicoa J. Curas balnearias y climáticas. Talasoterapia y helioterapia. Madrid: Complutense;1994. Australian Physiotherapy Association. Australian guidelines for aquatic physiotherapists working in and/or managing hydrotherapy pools. [Internet]. Australia: Australian Physiotherapy Association; 2015 [Consultado 02 de febrero de 2022]. Disponible en: https://australian.physio/sites/default/files/tools/Aquatic_Physiotherapy_Guidelines.pdf De Pedraza Velasco M.L., Miangolarra Page J.C., Dias Soares O.D., Rodríguez Rodríguez L.P. Física aplicada a las Ciencias de la Salud. Madrid: Masson; 2000. García P., Gallego T., Yuste M. Revisión bibliográfica sobre aplicaciones de hidroterapia y balneoterapia. Fisioterapia. 1997; 19:3-16. Güeita J., Alonso M., Fernández, C., editores. Terapia acuática. Abordajes desde la fisioterapia y la terapia ocupacional. Barcelona: Elsevier; 2015. Hérrison Ch., Simon L.“ Hydrothérapie et kinébalnéothérapie. París: Masson; 1987. Kemoun G., Durlent V., Vezirian T., Talman, C. Hidrokinesiterapia. Enciclopedia Médico Quirúrgica. Kinesiterapia 26:140-A-10. Koury J.M. Acuaterapia. Guía de rehabilitación y ejercicios en la piscina. Madrid: Bellaterra; 1998. Pazos Rosales J.M, González Represas A. Técnicas de hidroterapia. Hidrocinesiterapia. Fisioterapia. 2002; 24(monográfico 2):34-42. Viñas, F. La curación por el agua. Hidroterapia. Barcelona: Oasis; 1994. |
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|