![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INMIGRACION Y SALUD: CUIDADOS TRANSCULTURALES EN FISIOTERAPIA | Código | 01107031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | somam@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107031&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de los cuidados en las distintas culturas y su aplicación en la Fisioterapia. Analysis of health care in different cultures and its application in Physiotherapy. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7702 | 1107CA87 Identificar los factores sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad |
A7727 | 1107CAT17 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
A7731 | 1107CAT20 Gestión de la información |
A7732 | 1107CAT21 Organización y planificación |
A7741 | 1107CAT29 Comunicación oral y escrita en castellano |
A7742 | 1107CAT3 Aprendizaje autónomo |
A7744 | 1107CAT31 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales |
A7761 | 1107CAT46 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
A7766 | 1107CAT50 Creatividad |
A7814 | 1107CAT92 Resolución de problemas y toma de decisiones |
A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
B897 | 1107CTREG14 Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones |
B902 | 1107CTREG19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales |
B906 | 1107CTREG5 Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales |
B913 | 1107CTT11 Trabajo en un contexto internacional |
B923 | 1107CTT8 Compromiso ético |
B924 | 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento de la diversidad cultural. Comprensión del concepto de cultura. Disponer de claves para el análisis de las otras culturas. Información sobre temas y problemas de las sociedades humanas. Dotar de perspectivas plurales. Aplicar al campo de la Fisioterapia los conocimientos de la Antropología de la salud. | A7702 A7727 A7731 A7732 A7741 A7742 A7744 A7761 A7766 A7814 A7820 |
B897 B902 B906 B913 B923 B924 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. Introducción a los cuidados transculturales en Fisioterapia. Tema 2. Los profesionales de la salud ante el pluralismo asistencial. Tema 3. Medicinas alternativas y curanderismo. Tema 4. Comunicación intercultural. Tema 5. Valoración del aspecto cultural. Tema 6. Alimentación transcultural: funciones, creencias y prácticas. Tema 7. Cuidados transculturales según los valores, creencias y modos de vida. Tema 8. Respuestas humanas del fisioterapeuta ante la multiculturalidad. Práctica 1. Estilos de vida. Práctica 2. Planes de actuación cultural. Práctica 3. Antropología de la salud y enfermedad. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 18 | 0 | 18 | ||||||
Trabajos | 0 | 40 | 40 | ||||||
Tutoría de Grupo | 0 | 5 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 0 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Trabajos | Trabajos que realiza el alumno. |
Tutoría de Grupo | Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Conocimiento y comprensión de la materia. Asistencia, participación y resultados obtenidos en las dinámicas realizadas. Notas y observación del profesor. Control de asistencia. |
20% | |
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia mediante la realización de un examen final escrito con preguntas de respuesta múltiple y cortas. | 50% | |
Trabajos | Valoración del trabajo y de la exposición efectuados: estructura, calidad, fuentes bibliográficas, originalidad, creatividad, uso correcto de terminología, capacidad de expresión oral, claridad y corrección. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para una mejor comprensión del sistema de evaluación, y atendiendo lo detallado en la memoria de verificación, a continuación se considera cómo se procederá a la evaluación de la asignatura: La evaluación se realizará a partir de las exposiciones de los trabajos de teoría y/o resolución de problemas (casos clínicos), y de los exámenes en los que las/os estudiantes tendrán que demostrar las competencias previstas. Para superar la asignatura será necesario obtener un 50% en cada apartado. En la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua, realizando una prueba escrita en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5. Notas aclaratorias: En su evaluación se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional ala intensidad del plagio. Durante las pruebas de evaluación no se podrán utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets,calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor, en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación"(aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|