![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICUM II | Código | 01107028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
26 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aflopr@unileon.es apinc@unileon.es mvalp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107028&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El Practicum II conforma el segundo nivel de tres materias integradas y desarrolladas a lo largo de tercer y cuarto curso de la titulacion (Practicum I,II,III), cuya finalidad sera desarrollar de modo practico, y en un ambito asistencial (centros de salud de Atencion primaria, Hospitales y clinicas -Atencion especializada-, colegios de integracion, mutuas de Asistencia de Enfermedades profesionales, Geriatricos, etc.),la capacidad de integracioln de todos los conocimientos, habilidades y destrezas, tanto tecnicas como manuales, adquiridos en las materias de cursos anteriores y en el curso simultaneo. Asimismo, servira para facilitar la incorporacion de valores eticos y profesionales a las practicas. El Practicum II es una materia semestral, con veintiseis creditos, distribuidos en dos rotaciones,el primer semestre. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7602 | 1107CMREG14 "Prácticas preprofesionales en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias en los centros de salud, hospitales y otros centros asistenciales y que permita integrar todos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, adquiridos en todas las materias; y se desarrollarán todas las competencias profesionales, capacitando para una atención de fisioterapia eficaz " |
A7716 | 1107CAT1 Adaptación a nuevas situaciones |
A7731 | 1107CAT20 Gestión de la información |
A7734 | 1107CAT23 Competencias informáticas relativas al ámbito de estudio |
A7738 | 1107CAT27 Compromiso ético |
A7742 | 1107CAT3 Aprendizaje autónomo |
A7750 | 1107CAT37 Conocimiento de otras culturas y costumbres |
A7796 | 1107CAT76 Prácticas profesionales en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final en competencias en los centros de salud, hospitales y otros centros asistenciales y que permita integrar todos los conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores, adquiridos en todas las materias; y se desarrollarán todas las competencias profesionales, capacitando para una atención de Fisioterapia eficaz |
A7803 | 1107CAT82 Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad |
A7804 | 1107CAT83 Resolución de problemas |
A7817 | 1107CAT95 Toma de decisiones |
A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
B893 | 1107CTREG10 Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos |
B894 | 1107CTREG11 Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes |
B895 | 1107CTREG12 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud |
B896 | 1107CTREG13 "Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales" |
B897 | 1107CTREG14 Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones |
B898 | 1107CTREG15 "Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia" |
B899 | 1107CTREG16 "Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial" |
B901 | 1107CTREG18 "Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios" |
B902 | 1107CTREG19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales |
B905 | 1107CTREG4 "Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria" |
B908 | 1107CTREG7 Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia |
B909 | 1107CTREG8 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario |
B910 | 1107CTREG9 Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados |
B911 | 1107CTT1 Toma de decisiones |
B915 | 1107CTT13 Garantizar la calidad en la práctica de la fisioterapia |
B923 | 1107CTT8 Compromiso ético |
B924 | 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Al finalizar las rotaciones clínicas el alumno será capaz de: Determinar el diagnóstico de Fisioterapia. Examinar y valorar el estado funcional del paciente. Elaborar y cumplimentar la Historia clínica de Fisioterapia. Diseñar el plan de intervención y tratamiento de Fisioterapia. Evaluar la evolución de resultados. Elaborar el informed de alta de Fisioterapia. Proporcionarl una atención integral y eficaz. Mantener actualizados todos los conocimientos, habilidades y actitudes del profesional de Fisioterapia. Garantizar la calidad en la práctica de fisioterapia. Ajustarse a los límites de la competencia profesional. Mantener una actitud de aprendizaje y mejora constante. Coloborar y cooperar con otros profesionales. Mantener respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. Manifestar discreción en el manejo de datos personales del paciente. Trabajr con responsabilidad. Aplicar sus conocimientos, destrezas, habilidades, en casos clinicos concretos, tanto en el medio hospitalario, extrahospitalario, tanto en atención primaria, especializada y comunitaria | A7602 A7716 A7731 A7734 A7738 A7742 A7750 A7796 A7803 A7804 A7817 A7820 |
B893 B894 B895 B896 B897 B898 B899 B901 B902 B905 B908 B909 B910 B911 B915 B923 B924 |
C2 C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. Desarrollo de diferentes rotaciones clínicas | Tema 1. Presentación de los centros asistenciales donde el alumno realizará su prácticum. Labor asistencial del fisioterapeuta en atención especializada. Íntegración dentro del equipo multidisciplinar. El fisioterapeuta en Atención Primaria. Gestión y labor asistencial del Fisioterapeuta autónomo. Atención domiciliaria. Tema 2. Guía y orientación para la elaboración de casos clínicos vistos en el practicum. Elaboración de la historia de Fisioterapia.Anamnesis, objetivos terapéuticos, tratamientos realizados, evolución, informe de alta fisioterapéutica. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas clínicas | 455 | 25 | 480 | ||||||
Seminarios | 61.5 | 54 | 115.5 | ||||||
Trabajos | 50 | 0 | 50 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2.5 | 0 | 2.5 | ||||||
Sesión Magistral | 1 | 1 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas clínicas | Prácticas pre-profesionales en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias en los centros de salud, hospitales y otros centros asistenciales |
Seminarios | Se realizarán sesiones monográficas sobre Fisioterapia en Atención Primaria y Especializada. |
Trabajos | El alumno deberá realizar una memoria sobre las estancias clínicas. |
Presentaciones/exposiciones | |
Sesión Magistral | Información previa a la realización de las prácticas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | |||||||||||||||
Prácticas clínicas | Informe del tutor externo. |
60 % | ||||||||||||||
Seminarios | Seguimiento del trabajo del alumno presencial tanto individual como colaborativo (informe del tutor interno y prueba escrita sobre los contenidos de los seminarios) | 5 % | ||||||||||||||
Trabajos | Evaluación de la memoria de prácticas | 20 % | ||||||||||||||
Presentaciones/exposiciones | Exposición de caso clínico seleccionado por el alumno durante sus prácticas clínicas, con el asesoramiento por parte del tutor clínico para realización según el Método de intervención en Fisioterapia (MIFI). | 5% | ||||||||||||||
Otros | Seguimiento del trabajo del alumno por parte del tutor externo de prácticas clínicas | 10% | ||||||||||||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||||||||||||||
En segunda convocatoria se aplicarán los mismos criterios y porcentajes que en la primera convocatoria El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles,ordenadores, etc.). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
- Martiáñez NL, Terrón MJ, Gallego T, Alvarez MJ, Rubio M, Hernando MA. Competencias en las Prácticas clínicas en Ciencias de la Salud. Guía de Estrategias y recursos para su desarrollo y evaluación. Panamericana, Madrid, 2016. - Gallego, T; Pecos D. Evaluación de programas de prácticas clínicas. Editorial Médica, Jims. Madrid, 2013. - Gallego, T. Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia. Panamericana, Madrid, 2007. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||||||||||||||||||||||
|
Otros comentarios | |
Será necesario haber superado el prácticum I |