![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | METODOS ESPECIFICOS DE INTERVENCION EN FISIOTERAPIA I | Código | 01107021 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | apinc@unileon.es lalvb@unileon.es mvalp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107021&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Métodos, procedimientos y técnicas específicas de fisioterapia aplicados a las disfunciones del sistema músculo-esquelético. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7599 | 1107CMREG11 Métodos específicos de intervención en Fisioterapia: Comprender y realizar los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor (incluyendo terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia), a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica. Métodos y técnicas específicas que tengan en cuenta las implicaciones de la ortopedia en la fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos y técnicas alternativas y/o complementarias cuya seguridad y eficacia esté demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia |
A7632 | 1107CA27 Comprender y realizar los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor |
A7666 | 1107CA54 Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud |
A7712 | 1107CA96 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud |
A7736 | 1107CAT25 Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta |
A7742 | 1107CAT3 Aprendizaje autónomo |
A7749 | 1107CAT36 Conocimiento de informática en relación a búsqueda y gestión de la información |
A7793 | 1107CAT73 Motivación por la calidad en la aplicación de los diferentes métodos de intervención en Fisioterapia |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno será capaz de conocer los fundamentos teóricos de los métodos y técnicas específicas referidas al sistema músculo-esquelético. | A7599 A7666 |
B916 |
|
El alumno será capaz de examinar y valorar el estado funcional del paciente según las bases de cada método de intervención del sistema músculo-esquelético en Fisioterapia | A7632 |
||
El alumno será capaz de intervenir en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad a través de los diferentes métodos de intervención del sistema músculo-esquelético en Fisioterapia. | A7712 |
||
El alumno será capaz de incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia en lo referente a los diferentes métodos de intervención del sistema músculo-esquelético y mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes referentes a los diferentes métodos de intervención en Fisioterapia. | A7736 A7742 A7749 |
B921 |
|
El alumno será capaz de mantener una actitud de aprendizaje y mejora constante en relación a los distintos métodos de Fisioterapia. | A7793 |
B916 |
|
El alumno será capaz de trabajar con responsabilidad en la aplicación de los diferentes métodos de intervención en Fisioterapia. | A7793 |
||
El alumno será capaz de manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás compañeros. | A7793 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1: Bases teóricas de los métodos, procedimientos y técnicas específicas de fisioterapia aplicados al sistema músculo-esquelético. | TEMA 1. Desarrollo y evolución de los métodos de fisioterapia aplicados al sistema músculo-esquelético. TEMA 2. Técnicas, métodos y modelos de intervención en terapia manual. TEMA 3. Terapia manual basada en la evidencia, indicaciones en dolor cervical y lumbar. TEMA 4. Disfunción somática y bases neurofisiológicas. |
BLOQUE 2: Métodos articulares específicos aplicados a las disfunciones del sistema músculo-esquelético. | TEMA 5. Métodos de terapia manual ortopédica. TEMA 6. Métodos de terapia manual osteopática. TEMA 7. Aplicación a la columna cervical. TEMA 8. Aplicación a la columna torácica y costillas. TEMA 9. Aplicación a la columna lumbar y la pelvis. |
BLOQUE 3: Métodos de tejido blando específicos aplicados a las disfunciones del sistema músculo-esquelético. | TEMA 10. Sistema fascial. TEMA 11. Métodos de liberación miofascial. TEMA 12. Puntos gatillo miofasciales. TEMA 13. Métodos de cadenas miofasciales. TEMA 14. Método Mézières. TEMA 15. Neurodinamia |
BLOQUE 4. Prácticas. | PRÁCTICAS 1-2. Movilización articular específica, Kaltenborn. PRÁCTICAS 3-4. Movilización con Movimiento, Mullligan. PRÁCTICA 5. Terapia manual aplicada a la caja torácica. PRÁCTICA 6. Otros abordajes de terapia manual. PRÁCTICA 7. Técnicas de energía muscular. PRÁCTICA 8. Puntos gatillo miofasciales. PRÁCTICA 9. Liberación miofascial. PRÁCTICA 10. Cyriax. PRÁCTICA 11. Neurodinamia. PRÁCTICA 12. Método Mézières. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 7.5 | 7.5 | 15 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 50 | 60 | 110 | ||||||
Trabajos | 0 | 22.5 | 22.5 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | En las sesiones de seminario se profundizará en el estudio de determinados métodos de fisioterapia del sistema músculo-esquelético, especialmente en la parte de valoración segmentaria de la columna vertebral, mediante la metodología de estudio de casos, simulación práctica y evaluación por pares. También se dedicará una sesión a la exposición del trabajo de caso clínico. |
Prácticas en laboratorios | En las prácticas de laboratorio los alumnos pondrán en práctica, mediante simulación entre compañeros, los diferentes métodos de fisioterapia del sistema músculo-esquelético. Ademas, mediante un trabajo cooperativo, realizarán un portafolios de imágenes ilustrativas y/o vídeos de las diferentes técnicas que se practiquen y una maqueta de tensegridad. |
Trabajos | Paralelamente a las actividades presenciales, los alumnos, por grupos, tendrán que realizar un trabajo (caso clínico) en el que plasmarán el aprendizaje desarrollado en las asignaturas cursadas simultáneamente. Las condiciones de realización de este trabajo se indicarán detalladamente al comienzo del semestre. El seguimiento de estos trabajos se realizará fundamentalmente vía Moodle. El resultado de estos trabajos será presentado por cada grupo, delante del resto de compañeros, como parte de las actividades presenciales. |
Sesión Magistral | En las clases teóricas se irá desarrollando el temario programado a través de una metodología interactiva. Para ello se realizarán sesiones magistrales combinadas con diferentes actividades participativas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se llevará a cabo una evaluación continua de las competencias desarrolladas durante las actividades presenciales de la asignatura (teoría, seminarios y prácticas). Así mismo se tendrán en cuenta aspectos como la participación, la puntualidad y la asistencia. | 20% | |
Trabajos | Se evaluará el trabajo de grupo (caso clínico) tanto a través de un documento escrito como mediante la exposición oral del mismo. | 20% | |
Pruebas mixtas | Se realizará una prueba escrita con preguntas tipo test y preguntas cortas relacionadas con los contenidos de la asignatura. | 20% | |
Pruebas prácticas | Se realizará una prueba práctica final en la que los alumnos demostrarán las destrezas adquiridas durante las sesiones prácticas en relación con los distintos métodos de fisioterapia aprendidos. | 20% | |
Otros | Se evaluaran de forma continua las competencias desarrolladas durante el trabajo no presencial de la asignatura. Para ello se tendran en cuenta la calidad y cantidad de participacion en la plataforma Moodle (10%) y el portafolios de las prácticas (10%). | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
- Para superar la asignatura, tanto en primera como segunda convocatoria, es necesario haber asistido a la totalidad de las sesiones prácticas y seminarios. Podrán admitirse un 10% de faltas siempre y cuando estén debidamente justificadas. - Para superar la asignatura, además de obtener un 5 sobre 10 en la calificación final, es necesario superar por separado las pruebas teórica y práctica. En caso contrario, estas pruebas serán objeto de reevaluación en la segunda convocatoria. - En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles, ordenadores, etc). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||||
|
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||||||
|