![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA II | Código | 01107013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aflopr@unileon.es mjalva@unileon.es lalvb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107013&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Materia de formación específica, de carácter semestral. Se imparte en el primer cuatrimestre del segundo curso de grado en Fisioterapia. A lo largo de su enseñanza se pretende que el alumno llegue a ser capaz de conocer, diseñar y saber aplicar las, siguientes modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Electroterapia, Magnetoterapia, Vibroterapia, Fototerapia y Presoterapia, así como aspectos fundamentales de otras terapias afines al ámbito de la competencia de la Fisioterapia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7597 | 1107CMREG9 Procedimientos generales en Fisioterapia: Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación |
A7671 | 1107CA59 Conocer, Diseñar y aplicar las modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Electroterapia, Magnetoterapia, Vibroterapia, Fototerapia y Presoterapia, así como aspectos fundamentales de otras terapias afines al ámbito de la competencia de la Fisioterapia |
A7732 | 1107CAT21 Organización y planificación |
A7742 | 1107CAT3 Aprendizaje autónomo |
A7761 | 1107CAT46 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
A7780 | 1107CAT63 Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación |
A7791 | 1107CAT71 Motivación por la calidad |
A7815 | 1107CAT93 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
B894 | 1107CTREG11 Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes |
B895 | 1107CTREG12 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud |
B896 | 1107CTREG13 "Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales" |
B897 | 1107CTREG14 Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones |
B900 | 1107CTREG17 "Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta" |
B902 | 1107CTREG19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales |
B904 | 1107CTREG3 Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud |
B911 | 1107CTT1 Toma de decisiones |
B912 | 1107CTT10 Razonamiento crítico |
B915 | 1107CTT13 Garantizar la calidad en la práctica de la fisioterapia |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B918 | 1107CTT3 Organización y planificación |
B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B923 | 1107CTT8 Compromiso ético |
B924 | 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE. El alumno será capaz de: Mostrar conocimiento en las bases teóricas y prácticas que fundamentan la aplicacion de los procedimientos generales de Fisioterapia: electroterapia, Magnetoterapia, Vibroterapia, Fototerapia y Presoterapia, así como los aspectos fundamentales de otras terapias afines al ámbito de la competencia de la Fisioterapia y además será capaz de: - Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación. - Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional. -Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes. -Mantener respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. -Mantener una actitud de aprendizaje y mejora constante. -Ajustarse a los límites de su competencia profesional. -Trabajar con responsabilidad y mantener una actitud crítica y científica. | A7597 A7671 A7732 A7742 A7761 A7780 A7791 A7815 |
B894 B895 B896 B897 B900 B902 B904 B911 B912 B915 B916 B918 B921 B923 B924 |
C1 C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PROGRAMA TEÓRICO. BLOQUE I : ELECTROTERAPIA. PRINCIPIOS GENERALES BLOQUE II : CORRIENTE CONTINUA BLOQUE III: CORRIENTES VARIABLES DE BAJA FRECUENCIA BLOQUE IV: MEDIA FRECUENCIA EN ELECTROTERAPIA BLOQUE V: ALTA FRECUENCIA EN ELECTROTERAPIA BLOQUE VI: BIOFEEDBACK BLOQUE VII: MAGNETOTERAPIA BLOQUE VIII: FOTOTERAPIA BLOQUE IX: VIBROTERAPIA BLOQUE X: PRESOTERAPIA | BLOQUE I : ELECTROTERAPIA. PRINCIPIOS GENERALES TEMA 1: Concepto de Electroterapia. Recuerdo Histórico. Corriente eléctrica: Conceptos básicos. Corrientes más usadas en electroterapia. TEMA 2: Acoplamiento entre el aparato de electroterapia y el paciente. Precisión en la dosificación. Normas de Seguridad en electroterapia. BLOQUE II : CORRIENTE CONTINUA TEMA 3: Concepto de Corriente Continua o Galvánica. Efectos Físico-Químicos. Efectos Fisiológicos. Efectos Polares e Interpolares. Aplicaciones Terapéuticas. Métodos de aplicación. Dosificación. Indicaciones. Precauciones y Contraindicaciones. TEMA 4: Iontoforesis. Concepto. Técnica de Aplicación. Ventajas e inconvenientes de la Iontoforesis. Sustancias más adecuadas para su realización. Indicaciones y Contraindicaciones. BLOQUE III: CORRIENTES VARIABLES DE BAJA FRECUENCIA TEMA 5: Terapia Analgésica por Corrientes Variables 1: Corrientes Diadinámicas o Moduladas de Bernard. Tipos. Efectos Fisiológicos. Metodología de Tratamiento. Indicaciones y Contraindicaciones. Otras Corrientes de Baja Frecuencia. TEMA 6: Terapia Analgésica por Corrientes Variables 2: Técnica de Estimulación Nerviosa Transcutánea Sensitiva. Concepto. Tipos. Efectos Terapéuticos. Indicaciones y Contraindicaciones. TEMA 7: Efecto Excito-Motor. Clasificación. Tipos de Impulso. Dosificación. Indicaciones y Contraindicaicones. TEMA 8: Electrodiagnóstico. Concepto. Curvas de Respuesta Fisiológica. Intensidad-Tiempo. (IT) y Acomodación-Tiempo (AT). Electromiografía. BLOQUE IV: BIOFEEDBACK TEMA 9: Concepto de Biofeedback Evolución Histórica. Procesos y Técnicas. Aplicaciones Clínicas. BLOQUE V: MEDIA FRECUENCIA EN ELECTROTERAPIA TEMA 10: Terapia Analgésica en media frecuencia. Corrientes Interferenciales. Características. Efectos Fisiológicos. Indicaciones. Precauciones. Contraindicaciones. Efecto excito motor en media frecuencia. BLOQUE VI: ALTA FRECUENCIA EN ELECTROTERAPIA TEMA 11: Concepto y Clasificación . Producción. Aspectos Biofísicos y Fisiológicos. Onda Corta. Clasificación. Técnicas de Aplicación. Indicaciones y Contraindicaciones. TEMA 12: Microonda. Concepto. Producción. Técnicas de Aplicación. Efectos Fisiológicos y Terapéuticos. Técnicas de Aplicación. Dosificación. Indicaciones y Contraindicaciones. Jaula de Faraday.Onda corta. Tecarterapia. BLOQUE VII: MAGNETOTERAPIA TEMA 13: Concepto de Magnetoterapia. Mecanismos de Acción. Efectos Biológi- cos. Técnicas de Aplicación. Dosificación. Indicaciones y Contraindicaciones. BLOQUE VIII: VIBROTERAPIA TEMA 14: Concepto de Vibroterapia. Clasificación. Fundamentos físicos y Técnicos Efectos biológicos. Mecanismos de producción. TEMA 15: Ultrasonoterapia. Equipo Generador de Ultrasonidos. Técnicas de Aplicación. Efectos sobre el organismo. Dosificación. Sonoforesis. Indicaciones y Contraindicaciones. Ondas de Choque. BLOQUE IX. PRESOTERAPIA TEMA 16: Presoterapia. Concepto. Principales aplicaciones terapéuticas. Indicaciones y Contraindicaciones. BLOQUE X: FOTOTERAPIA TEMA 17: Conceptos más importantes: Fototerapia. Climatoterapia y Helioterapia. Clasificación de las radiaciones electromagnéticas. Recuerdo de las Principales Leyes de la Fototerapia. Fuentes de Radiación. Fundamentos Biofísicos, Bioquímicos y Fotobiológicos. TEMA 18: Radiación Infrarroja. Producción. Efectos Fisiológicos y Terapéuticos. Técnicas de Aplicación. Dosificación. Indicaciones y Contraindicaciones. TEMA 19: Radiación Ultravioleta. Producción. Efectos Biológicos y Terapéuticos. Dosificación. Técnicas de Aplicación. Indicaciones y Contraindicaciones. TEMA 20: Radiación LASER: Concepto. Recuerdo de los Principios Biofísicos. Efectos Biológicos y Fisiológicos. Metodología Terapéutica. Dosimetría.Indicaciones y Contraindicaciones. |
Programa Práctico BLOQUE I : ELECTROTERAPIA. PRINCIPIOS GENERALES BLOQUE II : CORRIENTE CONTINUA.CORRIENTES GALVÁNICAS. IONTOFORESIS. BLOQUE III: ANALGESIA POR CORRIENTES VARIABLES DE BAJA FRECUENCIA. ANALGESIA Y POTENCIACIÓN. BLOQUE IV: ANALGESIA POR MEDIA FRECUENCIA EN ELECTROTERAPIA. BLOQUE V: BIOFEEDBACK Y ELECTRODIAGNÓSTICO. BLOQUE VI: ALTA FRECUENCIA EN ELECTROTERAPIA. BLOQUE VI: MAGNETOTERAPIA. BLOQUE VII: VIBROTERAPIA Y PRESOTERAPIA. BLOQUE VIII: FOTOTERAPIA | Dividido en 15 prácticas, de dos horas de duración cada una de ellas. Práctica 1: Sala de electroterapia. Aparataje. Normas generales de aplicación de electroterapia. Práctica 2: Corriente Galvánica. Dosificación. Colocación de electrodos. Técnicas de aplicación.Aplicaciones terapéuticas. Práctica 3: Iontoforesis. Aplicación. Dosificación. Sustancias empleadas. Práctica 4: Analgesia por baja frecuencia I. Corrientes Diadinámicas. Tipos. Aplicación. Práctica 5: Analgesia por baja frecuencia II. TENS I. Tipos. Parámetros. Práctica 6: Analgesia por baja frecuencia III. TENS II. Aplicación. Indicaciones. Práctica 7: Analgesia por baja frecuencia IV. Corrientes de Träbert. Indicaciones. Colocación de electrodos. Práctica 8: Analgesia por media frecuencia. Corrrientes Interferenciales. Indicaciones. Aplicación. Dosificación. Práctica 9: Potenciación muscular. Práctica 10: Biofeedback. Aplicación. Indicaciones.Electrodiagnóstico. Práctica 11: Alta frecuencia. Magnetoterapia. Práctica 12: Ultrasonidos I. Práctica 13: Ultrasonidos II. Terapia Combinada. Práctica 14. Presoterapia. Práctica 15. Fototerapia. Infrarrojo. Láser. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 30 | 36 | 66 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 0 | 30 | 30 | ||||||
Seminarios | 7 | 0 | 7 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 24 | 44 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se desarrollarán de manera práctica los contenidos expuestos en teoría sobre la electroterapia, biofeedback, fototerapia, magnetoterapia, vibroterarpia, presoterapia y ergoterapia |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | El alumno deberá elaborar una carpeta que recoja los contenidos realizados en las prácticas. |
Seminarios | El alumno realizará una búsqueda de información sobre una temática concreta de la bibliografía facilitada por el profesor y aprenderá a manejar bases de datos y recursos electrónicos. |
Sesión Magistral | La sesión magistral servirá como parte introductoria de los contenidos que posteriormente se desarrollará en la práctica. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se realizará una prueba teórica, escrita, sobre los contenidos vistos en las sesiones magistrales. Esta prueba será mixta, con una prueba objetiva tipo test, y preguntas cortas. | 60% | |
Prácticas en laboratorios | Se realizará una prueba sobre los contenidos de carácter práctico, aprendidos, desarrollados y realizados por el alumnado durante sus prácticas de laboratorio. | 30% | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | El alumno debe recoger lo realizado durante cada práctica de laboratorio, y elaborar los contenidos correspondientes, relacionando e integrando los conocimientos adquiridos durante dichas prácticas, con los explicados en las clases magistrales y los seminarios. | 5% | |
Seminarios | Se realizarán pruebas mixtas, de contenidos teorico-práctico, sobre los contenidos elaborados durante los seminarios, valorándose el trabajo presencial, como no presencial del alumno | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria, la asignatura se superará obteniendo una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10.. La puntuación final se obtendrá con la suma de los mismos apartados señalados en la primera convocatoria. Para poder sumar todos los apartados de la evaluación continua es indispensable obtener una calificación en la prueba final igual o superior a 5 El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles,ordenadores, etc.). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
-Albornoz Cabello, M:; Maya Martín J.; Toledo Marhuenda, JV. Electroterapia práctica. Avances en investigación clínica. Elsevier, Barcelona, 2022. --Albornoz Cabello, M: Meroño Gallut, J. Procedimientos Generales en Fisioterapia. Elservier. Barcelona, 2012. -Albornoz Cabello, M:; Maya Martín J. Estimulación Eléctrica Transcutánea y Neuromuscular. Elservier, Barcelona, 2010. - Plaja J.:Analgesia por medios físicos. Masson. Barcelona, 2003. - Rodríguez Pérez, V. López Rodríguez AF, SEco J. Procedimientos Generales en Fisioterapia. Panamericana, 2021. - Rodríguez Martin, JM. Electroterapia en Fisioterapia. Madrid, Panamericana, 2021. - Watson T. Modalidades en Electroterapia. Barcelona, Elservier, 2021 |
|
Complementaria | |
- Kitchen, Sh.: Electrotherapy: Evidence-Based Practice. E. Churchill Livingstone. Edimburg, 2002. - Nalty, T: Electrotherapy clinical procedures manual. Mc Graw-Hill. New York, 2001. - Rioja, J: Electroterapia y Electrodiagnóstico. Universidad de Valladolid. Valladolid, 1993. - Robinson A: Clinical electrophysiology. Electrotherapy and electrophysilogical test. Lippincott, 3ª Ed. 2008. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|