![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PATOLOGIA GENERAL | Código | 01107011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11.5 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rcobm@unileon.es maric@unileon.es recars@unileon.es cpinp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107011&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La enseñanza de la Patologia General para los alumnos de Grado en Fisioterapia tiene como proposito que el alumno comprenda la etiologia y patogenia general de las enfermedades, asi como la patogenia y fisiopatologia de los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano, ademas de la familiarizacion con la terminologia medica. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7592 | 1107CMREG4 Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte básico y avanzado |
A7609 | 1107CA103 Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte básico y avanzado |
A7641 | 1107CA35 "Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos" |
A7658 | 1107CA48 Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social |
A7721 | 1107CAT11 Capacidad de análisis y síntesis de la información referente al campo de la patología en general |
A7731 | 1107CAT20 Gestión de la información |
A7732 | 1107CAT21 Organización y planificación |
A7753 | 1107CAT4 Aprendizaje autónomo y cooperativo |
A7754 | 1107CAT40 Conocimientos de informática en el campo de la patología |
A7766 | 1107CAT50 Creatividad |
A7791 | 1107CAT71 Motivación por la calidad |
A7801 | 1107CAT80 Razonamiento crítico |
A7808 | 1107CAT87 Resolución de problemas de patología |
A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
B892 | 1107CTREG1 Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social |
B895 | 1107CTREG12 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud |
B896 | 1107CTREG13 "Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales" |
B900 | 1107CTREG17 "Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta" |
B902 | 1107CTREG19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales |
B911 | 1107CTT1 Toma de decisiones |
B912 | 1107CTT10 Razonamiento crítico |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B917 | 1107CTT2 Resolución de problemas |
B918 | 1107CTT3 Organización y planificación |
B919 | 1107CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B920 | 1107CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B922 | 1107CTT7 "Conocimientos de lengua inglesa necesarios para leer y comprender la bibliografía específica sobre distintas asignaturas” y “utilizarlos en la práctica diaria y el intercambio del conocimiento científico”" |
B924 | 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Mostrar conocimiento sobre patología general, tanto de la patogenia como de la fisiopatología. | A7641 A7658 A7721 A7808 |
B892 B917 B919 B922 |
C2 C4 C5 |
Comprender y describir los fundamentos fisiopatológicos y su relación con la clínica en las principales patologías respiratorias, cardiocirculatorias, del aparato digestivo, nefrourinarias, de la sangre, del sistema endocrino, del metabolismo, neurológicas y del aparato locomotor, susceptibles de tratamiento de fisioterapia. | A7641 A7658 A7721 A7808 |
B892 B917 B919 B922 |
C2 C4 C5 |
Identificar las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso de enfermedad en las especialidades estudiadas, así como su etiología. | A7641 A7658 A7721 |
B892 B917 B919 B922 |
C2 C4 C5 |
Reconocer las consecuencias de los principales procesos patológicos generales. | A7641 A7658 A7721 A7808 |
B892 B917 B919 B922 |
C2 C4 C5 |
Evaluar toda la información disponible y aplicar el conocimiento adquirido para iniciarse en la elaboración de un diagnóstico diferencial. | A7641 A7658 A7721 A7731 A7801 A7808 |
B892 B912 B917 B919 B922 |
C2 C4 C5 |
Reconocer la semiología básica de los diferentes sistemas y aparatos estudiados en la asignatura | A7641 A7658 A7808 |
B892 B917 |
C2 C4 C5 |
Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes relacionados con la Patología General. | A7609 A7641 A7658 A7721 A7731 A7732 A7753 A7754 A7801 A7808 |
B892 B900 B902 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 B922 |
C2 C4 C5 |
Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional. | A7721 A7731 A7732 A7753 A7754 A7801 A7808 A7820 |
B896 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 B922 |
C2 C4 C5 |
Incorporar como lengua científica (en el manejo de la bibliografía y en la comunicación oral) el inglés y utilizarla en la práctica diaria y en el intercambio del conocimiento científico. | B922 |
C2 C4 C5 |
|
Ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado. | A7592 A7609 |
C2 C4 C5 |
|
Realizar una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado | A7641 A7658 A7721 A7808 |
B892 B917 B919 |
C2 C4 C5 |
Reconocer, evaluar y tratar emergencias médicas en forma apropiada. | A7609 |
C2 C4 C5 |
|
Comprender y realizar una exploración física de los sistemas y aparatos estudiados en la asignatura. | A7641 A7658 A7721 A7808 |
B892 B917 B919 |
C2 C4 C5 |
Intervenir en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. | B895 |
C2 C4 C5 |
|
Resolver de forma individual y por escrito problemas de carácter clínico, relacionados con la materia impartida en clase teórica y en los seminarios teórico-prácticos. | A7721 A7731 A7732 A7753 A7754 A7766 A7791 A7801 A7808 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
C2 C4 C5 |
Mantener una actitud de aprendizaje y mejora constante. | B900 |
C2 C4 C5 |
|
Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. | A7820 |
C2 C4 C5 |
|
Desarrollar habilidades comunicativas acordes (verbales y no verbales). | B902 B922 B924 |
C2 C4 C5 |
|
Trabajar con responsabilidad. | A7820 |
B896 |
C2 C4 C5 |
Desplegar la capacidad para valorar y participar en proyectos que requieren trabajo de equipo. | A7808 A7820 |
B917 |
C2 C4 C5 |
Manejar exigencias competitivas en el tiempo adecuado, incluyendo estudios propios y valoración crítica. | A7721 A7731 A7732 A7801 A7808 |
B912 B917 B918 B919 |
C2 C4 C5 |
Relacionarse con habilidad en un entorno sanitario, integrado en un equipo interdisciplinar. | A7820 |
B896 B902 B922 |
C2 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Etiología y Patogenia General | Tema 1: Conceptos generales Tema 2: Agentes mecánicos como causa de enfermedad. Tema 3: Los agentes físicos como causa de enfermedad. Calor y frio. Tema 4: Los agentes físicos como causa de enfermedad. Radiaciones y electricidad. Tema 5: Las sustancias químicas como causa de enfermedad. Tema 6: Los agentes vivos como causa de enfermedad. Generalidades. Tema 7: Los agentes vivos como causa de de la enfermedad. Bacterias. Tema 8: Los agentes vivos como causa de enfermedad. Virología. Tema 9: Los agentes vivos como causa de enfermedad. Micología. Tema 10: Los agentes vivos como causa de enfermedad. Parasitología. Tema 11: Factores endógenos. Genética y enfermedad. Tema 12: La inflamación. Reparación. Síndrome febril. Tema 13: Mecanismos inmunológicos de la enfermedad. Tema 14: Fisiopatología del envejecimiento. Tema 15: Neoplasias. |
Bloque II: Patología del Aparato Respiratorio | Tema 16: Recuerdo anatómico y fisiológico del aparato respiratorio. Tema 17: Fisiopatología del control de la respiración. Disnea, Tos, Hemoptisis. Tema 18: Mecanismos fisiopatológicos de la Insuficiencia Respiratoria. Consecuencias de la Insuficiencia Respiratoria. Hipoxia, Cianosis, Hipercadnia. Tema 19: Fisiopatología de la circulación pulmonar. |
Bloque III: Patología del Aparato Circulatorio | Tema 20: Semiología del aparato circulatorio. Tema 21: Fisiopatología de la circulación coronaria. Tema 22: Fisiopatología de la presión arterial. Tema 23: Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca. Tema 24: Fisiopatología de la Insuficiencia circulatoria. |
Bloque IV: Patología del Aparato Digestivo | Tema 25: Fisiopatología del Esófago. Tema 26: Fisiopatología del Estómago. Tema 27: Fisiopatología del Intestino. Tema 28: Fisiopatología del Hígado. Tema 29: Fisiopatología de las Vías biliares y Páncreas. |
Bloque V: Patología del Sistema Nefrourinario | Tema 30: Semiología renal. Estudio de la orina. Tema 31: Grandes síndromes de la patología renal. Tema 32: Fisiopatología de las vías urinarias. |
Bloque VI: Patología de la Sangre y Órganos Hematopoyéticos | Tema 33: Fisiopatología de la serie roja. Síndrome anémico y síndrome policitémico. Tema 34: Fisiopatología de la serie blanca. Síndrome leucémico. Tema 35: Fisiopatología de la hemostasia. |
Bloque VII: Patología del Sistema Endocrino. | Tema 36: Fisiopatología del eje hipotálamo-hipófisis. Tema 37: Fisiopatología del tiroides. Tema 38: Fisiopatología de las glándulas suprarrenales. Tema 39: Fisiopatología gonadal. Tema 40: Fisiopatología de la diferenciación sexual. Tema 41: Fisiopatología de la PTH, Ca++, P, Mg. |
Bloque VIII: Patología del Metabolismo | Tema 42: Fisiopatología general del metabolismo: Hidratos de carbono, lípidos, proteinas y aminoácidos. Tema 43: Desnutrición y Obesidad |
Bloque IX: Patología del Sistema Nervioso | Tema 44: Fisiopatología de la motilidad voluntaria. Tema 45: Fisiopatología de la coordinación y el equilibrio. Tema 46: Fisiopatología de los núcleos de la base del encéfalo. Tema 47: Fisiopatología del encéfalo y la corteza cerebral. Tema 48: Fisiopatología del sistema meníngeo y de la circulación cerebral. Tema 49: Fisiopatología de la sensibilidad. Tema 50: Fisiopatología de la médula espinal. Tema 51: Fisiopatología del sistema nervioso periférico (troncos nerviosos y pares craneales). Tema 52: Fisiopatología del sistema nervioso vegetativo. |
Bloque X: Patología del Sistema Músculo-Esquelético | Tema 53: Fisiopatología del músculo estriado. Tema 54: Fisiopatología del tejido óseo. Tema 55: Fisiopatología articular. |
Bloque XI: Cuidados Básicos Integrales para las Personas | Tema 56: Productos sanitarios. Tema 57: Cuidados básicos ante los agentes térmicos. Tema 58: Cuidados básicos en heridas Tema 59: Cuidados básicos en úlceras Tema 60: Cuidados básicos en quemados Tema 61: Cuidados básicos en hemorragias Tema 62: Conceptos básicos de las grandes catástrofes. Tema 63: Protocolos de actuación en las grandes catástrofes: Estabilización cardiorrespiratoria. Tema 64: Protocolos de actuación en las grandes catástrofes: Politraumatizado. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 45 | 72 | 117 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 15 | 45 | 60 | ||||||
Seminarios | 35 | 17.5 | 52.5 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 0 | 28 | 28 | ||||||
Trabajos | 0 | 10 | 10 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 15 | 0 | 15 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 0 | 1 | ||||||
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | La metodología a utilizar en las sesiones de clase para impartir los conocimientos teóricos, será la lección teórica o magistral, con implicación del estudiante en el desarrollo de la clase al objeto de incentivar el aprendizaje. Con el fin de facilitar la tarea de asimilación de conocimientos por parte del alumno, utilizaremos los medios audiovisuales a nuestro alcance: pizarra, diapositivas, video y documentos escritos. Así mismo, para estimular al alumno hacia el aprendizaje, se le indicarán diversos textos y artículos de revista que pueda usar para completar el tema impartido. |
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos deberán realizar un trabajo en grupo, que versará sobre algún tema del contenido de la asignatura. Se indicará por parte del profesor el tema asignado a cada grupo, así como la normativa para la elaboración y presentación de los trabajos. |
Seminarios | Se trabajaran temas monográficos relacionados con la asignatura, los cuales se ilustrarán con diverso material aportado por el profesor, que posteriormente se someterán a debate. Con todo ello se pretenderá mejorar la capacidad de comunicación oral y escrita del alumnado. |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Los alumnos a lo largo del curso deberán realizar un Portafolio (Cuaderno de aprendizaje) debidamente cumplimentado donde se resuma el contenido de los seminarios. |
Trabajos | Los alumnos realizarán diferentes tareas virtuales propuestas por parte del profesorado implicado en la asignatura, a través de la plataforma Moodle. |
Prácticas en laboratorios | Se realizarán prácticas consistentes en: 1. Identificación de productos sanitarios. 2. Técnicas básicas: curas, toma de constantes vitales, etc. 3. RCP básica. 4. Movilización e inmovilización |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||||||||||||||||||||||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | El alumno al finalizar la asignatura deberá entregar un cuaderno (portafolio), debidamente cumplimentado donde se resuma el contenido trabajado en los seminarios. | 20% | |||||||||||||||||||||||||
Trabajos | También se evaluará el trabajo no presencial mediante la valoración de actividades virtuales que se elaboren o programen a través de la plataforma Moodle que será la que se utilice en esta materia. | 20% | |||||||||||||||||||||||||
Pruebas objetivas de tipo test | La prueba del contenido teórico de la asignatura constará de un cuestionario de 50 preguntas tipo test (respuesta de elección múltiple) | 20% | |||||||||||||||||||||||||
Pruebas prácticas | Las actividades prácticas se evaluarán de forma específica mediante una prueba final demostrativa práctica que versará sobre los contenidos teórico-prácticos vistos en el Bloque XI. | 10% |
|||||||||||||||||||||||||
Realización y exposición de trabajos. | El alumno será evaluado sobre la realización y exposición de un trabajo en grupo, desarrollado según las indicaciones referidas previamente por el profesor. | 10% | |||||||||||||||||||||||||
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | La evaluación del trabajo presencial o evaluación continua se realizará durante toda la duración de la materia tanto en las horas teóricas, prácticas, como en los seminarios y/o tutorías; teniendo en cuenta los siguientes aspectos: motivación por la calidad; aprendizaje autónomo; respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás; actitud de aprendizaje y mejora constante. Fundamentalmente se atenderá a su motivación y participación. | 20% | |||||||||||||||||||||||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||||||||||||||||||||||||||
Opción A: Evaluación continuada
Opción B: Examen final (para alumnos de segunda y sucesivas matrículas). El contenido de la asignatura será evaluado mediante un examen final único que constará de un total de 50 preguntas tipo test (respuesta de elección múltiple) y 1-2 preguntas cortas de desarrollo, donde se preguntará sobre el contenido práctico de la asignatura. En todo caso, será necesario haber obtenido una calificación superior a 5/10 en ambos tipos de evaluación para poder superar la asignatura. La nota se ponderará de la siguiente manera: Prueba teórica 70% y prueba práctica 30%. NOTAS IMPORTANTES: La asistencia a las sesiones prácticas y a los seminarios es de carácter obligatorio. Se admitirá un 10% de faltas de asistencia, siempre y cuando sean por causas debidamente justificadas y acreditadas. La evaluación de los contenidos teóricos se realizará mediante pruebas escritas, en las fechas fijadas en el calendario oficial. La evaluación de los contenidos prácticos se realizará mediante una prueba práctica demostrativa, informado a los alumnos con suficiente antelación de la fecha para su realización. En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles, ordenadores, etc). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() |
Bibliografía recomendada (Temas 6-10) -BROCK TD, MADIGAN MT, MARTINKO JM Y PARKER J. (2000). Biología de los Microorganismos 8ª Edición. Ed. Prentice-Hall, Inc. Englewood Cliffs. New Jersey. (Edición en castellano) (1997); 9ª Edición (en inglés) (2000). - KONEMAN EW, ALLEN SD, JANDA EM, (1999). Diagnóstico Microbiológico. 5ª Ed. Editorial Médica Panamericana. - PRESCOTT LM, HARLEY JP Y KLEIN DA (1999). Microbiología. 5ª edición en castellano. McGraw-Hill Interamericana. Mexico D.F. - MURPHY K, TRAWERS P, WALPORT M. (2009). Inmunobiología. 7ª Edición. McGraw-Hill Interamericana. Direcciones de Internet: http://www.freemedicaljournals.com/htm/index.htm
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|
Otros comentarios | |
Estos requisitos se fundamentan en la necesidad de recibir esta informacion para poder adquirir los conocimientos propios de la Patologia General. A nivel general, es recomendable que el estudiante posea un nivel de lecto-escritura en castellano acorde a las exigencias academicas de un Grado, ademas de tener dominio del Ingles en cuanto a comprension lectora. Para el seguimiento de las actividades planteadas a traves de la plataforma virtual institucional y para la realizacion del trabajo escrito, es recomendable que el estudiante tenga la posibilidad de acceder a un ordenador con conexion a Internet y que tenga un dominio de la Informatica, a nivel de usuario, para el procesamiento de textos, para la busqueda de informacion en Internet y para el uso de herramientas de comunicacion virtual (foro, chat, etc.). |