![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CIENCIAS PSICOSOCIALES EN FISIOTERAPIA | Código | 01107007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ecaba@unileon.es mcmora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107007&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se abordan aspectos personales e interpersonales que influyen en la salud, asi como las principales aportaciones de la psicologia al campo del bienestar humano. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7590 | 1107CMREG2 Identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad. Conocer y desarrollar la teoría de la comunicación y las habilidades interpersonales. Comprender las teorías del aprendizaje a aplicar en la educación para la salud y en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Comprender los aspectos psicológicos en la relación fisioterapeuta-paciente. Identificar los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo |
A7594 | 1107CMREG6 Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia |
A7625 | 1107CA20 Comprender los aspectos psicológicos implicados en la relación fisioterapeutapaciente |
A7638 | 1107CA32 "Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia" |
A7701 | 1107CA86 Identificar los factores psicológicos y sociales relacionados con los procesos de salud/enfermedad de las personas, las familias y comunidad |
A7737 | 1107CAT26 Comprender las teorías del aprendizaje a aplicar en educación para la salud y en el proceso de aprendizaje a lo largo de la vida |
A7748 | 1107CAT35 Conocer y desarrollar la teoría de la comunicación y las habilidades interpersonales |
A7819 | 1107CAT97 Trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales |
B895 | 1107CTREG12 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud |
B902 | 1107CTREG19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales |
B906 | 1107CTREG5 Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B917 | 1107CTT2 Resolución de problemas |
B918 | 1107CTT3 Organización y planificación |
B919 | 1107CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B920 | 1107CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B923 | 1107CTT8 Compromiso ético |
B924 | 1107CTT9 Habilidades en las relaciones interpersonales |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento, análisis y valoración de las principales aportaciones de la psicología al campo de la salud y la enfermedad. | A7590 A7594 A7625 A7638 A7701 A7737 A7748 A7819 |
B895 B902 B906 B916 B917 B918 B919 B920 B921 B923 B924 |
C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Aspectos personales de la salud. | 1. LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN FISIOTERAPIA - Qué es la salud. El modelo bio-psico-social. - Aportaciones de la psicología de la salud. 2. PSICOLOGÍA POSITIVA EN FISIOTERAPIA - La psicología positiva como ciencia de las fortalezas humanas. - Características positivas que favorecen la salud: Optimismo, resiliencia, valores del trabajo en fisioterapia. 3. PERSONALIDAD Y EMOCIÓN - El modelo de personalidad de los Cinco Grandes Factores. - Las emociones: su influencia en la salud y en las relaciones terapéuticas. 4. CONDUCTA Y SALUD - Conductas saludables. - Conductas nocivas para la salud. 5. APRENDIZAJE Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS - El aprendizaje humano. - Las técnicas de modificación de conducta. |
II. Aspectos psicosociales | 6. LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN EL TRABAJO - Violencia psicológica y acoso laboral. - Evaluación y afrontamiento y de la violencia y del acoso. 7. VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR - Definición y características. - Desarrollo y fases. 8. LA COMUNICACIÓN PROFESIONAL - La comunicación profesional. Estilos de comunicación. - La comunicación asertiva. 9. EL TRABAJO EN EQUIPO - Ventajas e inconvenientes. Los equipos altamente productivos. - Liderazgo y dirección de equipos de trabajo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 18 | 45 | 63 | ||||||
Estudio de caso | 20 | 20 | 40 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 4 | 6 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 18 | 18 | 36 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clase teórica. Lecciones magistrales |
Estudio de caso | Se plantean casos reales o hipotéticos para su análisis. |
Prácticas de campo / salidas | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se plantean problemas y se busca resolverlos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito que puede ser tipo prueba objetiva o de desarrollo. | 60% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Exámen escrito. Actividades teórico-prácticas de trabajo individual o de grupo. | 20% | |
Estudio de caso | Examen escrito. Actividad en el aula sobre estudio de casos. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Es necesario tener aprobados todos los aspectos evaluables para superar la asignatura. Para una mejor comprensión del sistema de evaluación, y atendiendo a la memoria de verificación, se considerará como sigue: - Prueba final escrita (60 %). Examen escrito para evaluar los conocimientos teóricos adquiridos y resolución de casos prácticos. Modalidad de prueba objetiva y otros tipos de preguntas cortas. - Evaluación continua (40%). Valoración de trabajos realizados por escrito y participación en las actividades prácticas realizadas. Valoración de la dinámica participativa (asistencia, interés, implicación). En la segunda convocatoria, la asignatura se superará obteniendo una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10. La nota final será la suma de la puntuación obtenida en el examen de la segunda convocatoria (60%) y la evaluación continua (40%). Para sumar las notas de la evaluación continua es indispensable obtener una nota igual o superior a 5 en el examen. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Queda prohibido el plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación Quedan prohibido tener durante el examen cualquier aparato electrónico, digital, apuntes o manuales. En caso de detectar su presencia el profesor procederá a la retirada del mismo; y en caso de detectar su uso se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del mismo y su calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |