![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOMECÁNICA Y FÍSICA APLICADA | Código | 01107006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MEDICINA,CIRUGIA Y ANAT.VETERI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | algarg@unileon.es lanel@unileon.es mparg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=1107006&curso=2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se describen los principios físicos de todos aquellos agentes utilizados en Fisioterapia, así como se aborda el concepto de Biomecánica y se describen la Biomecánica articular del tronco, extremidades superior e inferior. Igualmente se tratarán aspectos relacionados con una Biomecánica clínica. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7589 | 1107CMREG1 Conocer los principios y teorías de los agentes físicos y sus aplicaciones en fisioterapia. Comprender los principios de la biomecánica y la electrofisiología, y sus principales aplicaciones en el ámbito de la fisioterapia |
A7591 | 1107CMREG3 Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional. Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia |
A7655 | 1107CA45 Conocer los principios y teorías de los agentes físicos y sus aplicaciones en fisioterapia. Comprender los principios de la biomecánica y la electrofisiología, y sus principales aplicaciones en el ámbito de la fisioterapia |
A7731 | 1107CAT20 Gestión de la información |
A7732 | 1107CAT21 Organización y planificación |
A7742 | 1107CAT3 Aprendizaje autónomo |
A7761 | 1107CAT46 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
A7766 | 1107CAT50 Creatividad |
A7776 | 1107CAT6 Capacidad de análisis y síntesis |
A7791 | 1107CAT71 Motivación por la calidad |
A7801 | 1107CAT80 Razonamiento crítico |
A7804 | 1107CAT83 Resolución de problemas |
A7820 | 1107CAT98 Trabajo en equipo |
B911 | 1107CTT1 Toma de decisiones |
B912 | 1107CTT10 Razonamiento crítico |
B916 | 1107CTT14 Aprendizaje autónomo |
B917 | 1107CTT2 Resolución de problemas |
B918 | 1107CTT3 Organización y planificación |
B919 | 1107CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B920 | 1107CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B921 | 1107CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno estará capacitado para conocer las bases físicas de los distintos agentes físicos y sus aplicaciones en Fisioterapia. | A7589 A7655 |
||
El alumno estará capacitado para comprender los principios y teorías de la Biomecánica, la Física y la Ergonomía aplicables a la Fisioterapia | A7589 A7591 A7655 |
B912 B917 B919 |
|
El alumno estará capacitado para conocer los conceptos fundamentales del electromagnetismo para una mejor comprensión de la Fisiología del cuerpo humano y de las terapias físicas. | A7589 A7655 |
||
El alumno estará capacitado para participar en la sistemática general de la investigación científica. | A7731 A7732 A7742 A7761 A7766 A7776 A7791 A7801 A7804 A7820 |
B911 B912 B916 B917 B918 B919 B920 B921 |
|
El alumno estará capacitado para colaborar con otros compañeros y profesionales, valorando la aportación de cada uno y la importancia del trabajo multidisciplinar. | A7820 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Biomecánica. | Tema 1. Biomecánica de la columna vertebral. Tema 2. Biomecánica de la cintura escapular y de la articulación del hombro. Tema 3. Biomecánica de la articulación del codo. Tema 4 Biomecánica de la articulación de la muñeca y del carpo. Biomecánica de la mano. Tema 5. Biomecánica de la pelvis y cadera. Tema 6. Biomecánica de la rodilla. Tema 7. Biomecánica del tobillo y articulaciones tibioperoneas. Tema 8. Biomecánica del pie. Tema 9. Biomecánica deportiva. Aspectos específicos de los deportes más comunes. Tema 10. Biomecánica de la marcha, la carrera y el salto. Tema 11. Ergonomía de la actividad física, del trabajo. Prevención de riesgos laborales. Diseño ergonómico de mobiliario y calzado. |
Física aplicada. | Tema 12. Fluidos. Tema 13. Termometría y Calorimetría. Tema 14. Termodinámica. Tema 15. Movimiento ondulatorio. Tema 16. Electromaganetismo. Tema 17. Radiaciones |
Biomecánica clínica | Tema 18. Biomecánica clínica aspectos generales. Tema 19. Biomecánica de la artrosis. Tema 20. Biomecánica de la artrodesis y de la artroplastia |
Programa práctico Biomecánica y física aplicada | Práctica 1. Biomecánica de la columna Práctica 2. Biomecánica de la columna II Práctica 3. Biomecánica de la extremidad superior Práctica 4. Biomecánica de la extremidad inferior Práctica 5. Ergonomía. Práctica 6. Fluidos. Práctica 7. Termometría y Calorimetría. Termodinámica. Práctica 8. Movimiento ondulatorio Práctica 9. Electromagnetismo. Práctica 10. Radiaciones |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 30 | 45 | 75 | ||||||
Seminarios | 6 | 11 | 17 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4 | 4 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Los créditos prácticos se impartirán con el material existente en el laboratorio de Anatomía y de Física |
Seminarios | Al alumno se le plantearán diferentes trabajos, de todos ellos elegirá uno realizando una labor de investigación y análisis del tema planteado, posteriormente deberá exponerlo y defenderlo ante el resto de los alumnos. |
Sesión Magistral | Para impartir los créditos teóricos, se realizarán con apoyo de medios audiovisuales, fomentando la participación del alumnado. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Evaluación continuada, asistencia, actitud, cuaderno/examen escrito. | 10% | |
Seminarios | Evaluación mediante controles por grupos a lo largo del curso. | 10% | |
Pruebas de desarrollo | El contenido teórico y práctico de la asignatura se evaluará mediante pruebas escritas (examen parcial y examen final). Puede dividirse este porcentaje de la calificación en distintas pruebas, incluyendo en alguna de ellas rúbricas de auto y coevaluación para favorecer una evaluación contínua. |
80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Tal como se indica en las pautas de actuación en lossupuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación, quedaprohibida durante el examen o prueba de evaluación correspondiente lautilización o mera tenencia de teléfonos móviles o cualquier dispositivoelectrónico. Para superar la asignatura será necesario aprobar los exámenes tanto de la parte de biomecánica como de la parte de física aplicada. A partir del aprobado seempezarán a sumar el resto de notas correspondientes a la evaluación continua(trabajos de prácticas, seminarios, asistencia). Si un alumno no tieneaprobados los exámenes no se le sumarán las notas de la evaluacióncontinua. Es necesario tener aprobadas ambas partes (biomecánica por un lado y física aplicada por otro) de manera independiente para superar la asignatura. Si un alumno no tiene aprobados los exámenes no se lesumarán las notas de la evaluación continua. En la convocatoria de julio se examinará únicamente de lamateria suspensa. La evaluación completa del estudiante será un sumatorio de diversos apartados.
En la segunda convocatoria, la asignatura se superará obteniendo una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10. La nota final será la suma de la puntuación obtenida en el examen (80%) más las notas de la evaluación continua (20%). Para sumar las notas correspondientes a la evaluación continua es indispensable que el examen esté aprobado.
En las pruebas de evaluación nose podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consultade contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles,ordenadores, etc.). La detección de este material por parte del profesoradosupondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y sucalificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas deactuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas deevaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
El alumno deberá estudiar no sólo por las notas de clase, sino por la bibliografía recomendada |