![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICUM CLINICO V | Código | 01106038 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
24 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amvegf@unileon.es defegs@unileon.es mgong@unileon.es mja?a@unileon.es - equis@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Rotatorio clínico de prácticas preprofesionales en centros de atención sanitaria. Se busca la capacitación para una práctica reflexiva, a la vez que se refuerzan los conocimientos y se desarrollan habilidades y actitudes que garanticen la competencia profesional, acercando al alumno a la realidad social y laboral, mediante la resolución de problemas en escenarios tanto simulados como reales, tratando de despertar el interés y la motivación de los estudiantes para que puedan comprobar la utilidad de sus aprendizajes. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A10458 | 1106CMRE26 "Prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en centros de atención primaria, especializada, sociosanitaria y otros centros sanitarios, así como en la comunidad, permitiendo incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título" |
B1863 | 1106CTREG1 Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles |
B1865 | 1106CTREG11 Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud |
B1867 | 1106CTREG13 "Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud" |
B1869 | 1106CTREG15 Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad |
B1870 | 1106CTREG16 Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial |
B1871 | 1106CTREG17 Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidady seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. |
B1872 | 1106CTREG18 "Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales" |
B1873 | 1106CTREG2 Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural |
B1874 | 1106CTREG3 "Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional" |
B1875 | 1106CTREG4 Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación |
B1885 | 1106CTT3 Promover el trabajo en equipo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Demostrar el cumplimiento y aplicación del código deontológico y los principios éticos en su práctica profesional. | A10458 |
B1875 B1885 |
|
Reflexionar sobre la influencia fundamental que sus propias actitudes tiene sobre todo el proceso de cuidados. | A10458 |
B1871 B1873 B1874 B1885 |
|
Argumentar las limitaciones o dificultades del rol del estudiante en la práctica | A10458 |
B1885 |
|
Adquirir las competencias necesarias para proporcionar cuidados enfermeros a las personas en su proceso de salud y enfermedad desde una perspectiva global y metodológica: - Recoger información y realizar la valoración enfermera. - Analizar la información correspondiente a diferentes situaciones clínicas. - Identificar los problemas y diagnósticos que se fundamentan en la información disponible y validada. - Priorizar la actuación según necesidades y/o gravedad. - Planificar la actuación según el problema de salud. - Realizar las actividades de enfermería en relación a los problemas de autonomía, colaboración y diagnósticos enfermeros. - Evaluar los resultados de la actuación y modificar en función de los cambios observados. - Registrar con un lenguaje científico/profesional la información relacionada en el plan de cuidado del paciente/familia. | A10458 |
B1863 B1865 B1867 B1871 B1885 |
|
Integrarse y colaborar con el equipo multidisciplinar de salud, eviden ciándose mediante las valoraciones positivas que emite dicho equipo: - Detectar e informar sobre la evolución de la persona en su proceso de salud para favorecer la gestión de las medidas terapéuticas y/o sociales. - Tener en cuenta la opinión del equipo multidisciplinar. - Mantener una actitud dialogante. - Utilizar la argumentación al discutir con el equipo. | A10458 |
B1869 B1872 B1873 B1885 |
|
Determinar y priorizar las acciones encaminadas a disminuir y/o eliminar los problemas | A10458 |
B1885 |
|
Evaluar de forma continuada y sistemática la eficacia del plan de atención en relación a los objetivos y/o criterios de resultados establecidos. | A10458 |
B1885 |
|
Realizar un informe de alta de enfermería con el fin de mantener la continuidad de los cuidados en el paciente/familia y la coordinación con otros equipos profesionales al cambiar de ámbito de atención. | A10458 |
B1870 B1885 |
|
Participar en programas de salud. | A10458 |
B1867 |
|
Demostrar actitudes y habilidades básicas de comunicación necesarias para establecer una relación terapéutica efectiva. | A10458 |
B1865 B1885 |
|
Tener en cuenta en sus actuaciones las creencias y valores de la persona. | A10458 |
B1873 B1874 B1885 |
|
Interactuar en la dinámica organizativa del entorno asistencial gestionando los recursos humanos y materiales, evidenciándose al obtener valoraciones positivas del equipo de trabajo en el que colabora. | A10458 |
B1872 B1885 |
|
Contribuir a la investigación de los cuidados enfermeros y en la promoción de la salud que se evidencia en la realización de trabajos y/o proyectos. | A10458 |
B1885 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- La responsabilidad profesional. - La relación interpersonal y la comunicación. - Aplicar los cuidados enfermeros a los usuarios en las diferentes situaciones de salud. El proceso enfermero como metodología de trabajo. - Comprender y actuar sobre el entorno sociosanitario y adaptarse a la dinámica de trabajo. - Realizar los procedimientos de enfermería más habituales teniendo en cuenta las necesidades de seguridad de la persona. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas clínicas | 476 | 124 | 600 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas clínicas | Se desarrollarán en los centros sanitarios bajo la supervisión de los Profesores Asociados de Prácticas Clínicas. |
Sesión Magistral | . |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas clínicas | Se realizará por los tutores clínicos mediante la hoja de evaluación | 80% | |
Otros | Se realizará por parte del tutor académico mediante la evaluación de la memoria presentada por el alumno. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
HOJA DE EVALUACIÓN PRACTICUM V Competencia 885. PROMOVER EL TRABAJO EN EQUIPO . Resultado del Aprendizaje Identifica la organización y a los miembros del equipo multidisciplinar y sus respectivas funciones. Integrarse y colaborar con el equipo multidisciplinar. Participa en las actividades que conoce. Capacidad para reconocer los diversos roles, responsabilidades y funciones de la enfermera. Conoce los documentos de la historia clínica y de enfermería. Capacidad para registrar, documentar y derivar cuidados utilizando las tecnologías adecuadas. Consulta los manuales de procedimiento de la unidad Asiste y participa en el cambio de turno Competencia 865. ESTABLECER UNA COMUNICACION EFICAZ CON PACIENTES, FAMILIA, GRUPOS SOCIALES Y COMPAÑEROS Y FOMENTAR LA EDUCACION PARA LA SALUD. Resultado del Aprendizaje Demuestra capacidad para mantener una comunicacion efectiva con los miembros del equipo. Demuestra actitudes y habilidades basicas de comunicacion necesarias para establecer una relacion terapeutica efectiva. Capacidad para mantener una actitud de respeto y disponibilidad hacia la persona. Fomenta la autonomía del usuario a través de la educación para la salud. Competencia 841 . APLICAR EL PROCESO DE ENFERMERIA PARA PROPORCIONAR Y GARANTIZAR EL BIENESTAR, LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS ATENDIDAS. Resultado del Aprendizaje Realiza, interpreta y registra datos clínicos básicos y avanzados. Identifica de forma correcta las necesidades del paciente. Elabora y aplica un plan de cuidados individualizado Realiza técnicas y procedimientos básicos y avanzados propios de la unidad. Maneja y administra de forma segura los diferentes tratamientos. Maneja apropiadamente (uso y mantenimiento) el instrumental y material sanitario. Capacidad para poner en practica principios de salud y seguridad, incluidos la movilización y manejo del paciente, control de infecciones. Competencia 852 . CONOCER LA LEGISLACION Y EL CODIGO ETICO Y DEONTOLOGICO DE LA ENFERMERIA. PRESTAR CUIDADOS GARANTIZANDO EL DERECHO A LA DIGNIDAD, INTIMIDAD , CONFIDENCIALIDAD Y CAPACIDAD DE DECISION DEL PACIENTE Y FAMILIA Resultado del Aprendizaje Se presenta al paciente y lo conoce por su nombre. Toma como referencia para su practica el codigo deontologico y la evidencia cientifica. Mantiene la confidencialidad sobre el paciente y sobre la institucion. Explica al paciente el procedimiento que va a realizar y le pide su colaboración y su consentimiento. Tiene en cuenta los factores del entorno (ruido, iluminación, intimidad) Se abstiene de hacer juicios de valor sobre paciente, familia. Manifiesta una actitud abierta hacia los pacientes procedentes de entornos culturales diferentes. Se valorara cada resultado de aprendizaje de acuerdo con los siguientes criterios: 1 - 2: No lo sabe, no lo hace, nunca quiere, no lo intenta. 3 - 4: Solo a veces, muy poco, debe mejorar. 5 - 6: Su trabajo es adecuado, correcto, cumple con lo propuesto. 7 - 8: Muy bien, mejor de lo esperado, destaca sobre la media. 9- 10: Excelente, supera de manera extraordinaria lo previsto Suma total de la nota de los resultados de aprendizaje NOTA: Suma total de resultados de aprendizaje/Nº total de resultados de aprendizaje IMPORTANTE: -Para ser evaluadas las prácticas no puede haber más de un 10% de ausencias - El prácticum V consta de 2 rotatorios clínicos, debiendo aprobarse ambos para poder superar la asignatura. Durante las pruebas de evaluación no se podrá utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá según lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||||||||
|
Otros comentarios | |
Para esta asignatura se requerirá haber cursado las siguientes asignaturas: Practicum previos; Cuidados Paliativos; Enfermería de la Infancia y de la Adolescencia; Enfermería en el Envejecimiento; Enfermería Comunitaria; Gestión de Cuidados y Servicios de Enfermería; Bioética y Legislación Sanitaria. |