![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | COMUNICACION Y HABILIDADES SOCIALES EN SALUD | Código | 01106032 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ncala@unileon.es maric@unileon.es lmara@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Habilidades y comunicación en el contexto sociosanitario. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A10577 | 1106CAT11 Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales así como la expresión de sus preocupaciones e intereses |
A10579 | 1106CAT2 Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural |
A10585 | 1106CAT8 Identificar la comunicación institucional |
A10588 | 1106CATMECES41 Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
A16239 | 1106COPT19 Conocer las teorías y dinámicas de los procesos grupales |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Trabajar de forma efectiva en equipo y mostrar interés por los proyectos conjuntos. | A10577 |
||
Evaluar de forma reflexiva los propios procesos de aprendizaje. | A10588 |
||
conocer las teorías y dinámicas de los procesos grupales. | A16239 |
||
Describir los componentes que intervienen en la comunicación efectiva y la relación empática de la enfermera con el paciente, la familia, los grupos sociales y los profesionales del entorno laboral. | A10579 |
||
Aplicar las tecnologías y los sistemas de información y comunicación científica (TIC) utilizándolos en el ámbito de los cuidados de salud. | A10579 |
||
Conocer la comunicación institucional de su ámbito laboral. | A10585 |
||
Poner en práctica las habilidades mediadoras que resultan útiles para la gestión de las diferencias y la diversidad. | A10588 |
||
Conocer el modo de constituirse en un agente activo en la construcción de paz en las organizaciones de salud, utilizando habilidades de negociación de acuerdos y creación de espacios de consenso en los equipos. | A10577 |
||
Conocer el comportamiento humano y su desarrollo psicosocial comprendiendo a la persona y su entorno, en siguación de salud, enfermedad y sufrimiento, para proporcionar atención enfermera. | A10577 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. Modelos explicativos sobre la comunicación humana. Tema 2. Axiomas básicos de la comunicación, comunicación verbal y no verbal. Tema 3. Las redes sociales como estrategia para optimizar la comunicación. Tema 4. Estrategias comunicativas en la relación entre enfermera, paciente, equipo y comunidad. Estrategias y técnicas de intervención básicas en el proceso de comunicación terapéutica. Tema 5. Relación de ayuda en enfermería: características, componentes y fases. Tema 6. Comunicación y formación de enfermeras en competencia cultural. Tema 7. Teorías grupales y dinámica de grupos en la práctica enfermera. Tema 8. Prevención de los conflictos en el ámbito sanitario. Tema 9. Las nuevas tecnologías de información y comunicación en la práctica profesional: La Enfermería y las redes virtuales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 4 | 0 | 4 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 0 | 6 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Trabajos | 0 | 16 | 16 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 29 | 41 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Estudio de casos. |
Prácticas en laboratorios | Simulaciones. Ejercicios de protocolo, negociaciones y selección de personal. Aprendizaje por pares. |
Tutorías | Se llevarán a cabo en el despacho docente, previa cita. |
Trabajos | Basados en el aprendizaje colaborativo, en las cuales, mediante grupos de discusión y trabajo en red, los alumnos abordarán distintos casos relacionados con la materia |
Presentaciones/exposiciones | Presentación y discusión de un tema. |
Sesión Magistral | Mediante exposiciones, e invitando a la participació activa del alumno, se facilitarán contenidos sobre comunicación y habilidades sociales en el ámbito sanitario. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se evalúan junto con las prácticas | - | |
Prácticas en laboratorios | Evaluación continua que incluye: exposiciones, participación activa, simulaciones. |
30% | |
Pruebas mixtas | Evaluación de conocimientos y comprensión de la materia. El alumno debe obtener una calificación igual o superior al 5. | 70% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SEGUNDA CONVOCATORIA: La asistencia a las clases teoricas no tiene recuperacion, manteniendose la nota obtenida en la primera convocatoria. La recuperacion de las practicas implicara la realizacion de una prueba practica. Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación Durante las pruebas de evaluación no se podrá utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá según lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Consejo de Gobierno 08/06/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Cibanal Juan, Luis; Arce Sánchez, María del Carmen; y Carballal Balsa, María del Consuelo. (2022) Técnicas de comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud. Editorial ELSEVIER. ISBN:9788413822488 López Méndez, Ernesto; Llorente Domingo, Pilar. (2023). Manual Ilustrado de habilidades de comunicación Guía Clínica para profesionales de la salud.Editorial Ediciones Pirámide ISBN 9788436847994 Moreno García, Virginia. (2024). Técnicas de Comunicación con Personas Dependientes en Instituciones. Ed. ic (1st ed.) (Disponible en la Biblioteca de la ULE) Rissoan, Romain. (2019) Comprender y dominar las nuevas herramientas de comunicación Editorial ENI ISBN:9782409018022 5ª Edición. Sampietro, A. (2023). Lengua e imagen en la comunicación digital. Ed. Arco/Libros Valverde Gefaell Clara, Sentís Sahun Eva (2020). Comunicación terapéutica en enfermería Ed. DAE (Disponible en la Biblioteca de la ULE) |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Las prácticas y seminarios podrán desarrollarse en colaboración con entidades que participan en actividades culturales. |