![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ALIMENTACION Y SALUD | Código | 01106031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aaloh@unileon.es caloc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-enfermeria-ponferrada/plan-estudios | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El principal objetivo de la asignatura es conocer los principales factores de riesgo alimentario en relación con la salud y las medidas para su prevención. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A10550 | 1106CA15 Conocer los factores de riesgo alimentario y las medidas de prevención |
A10558 | 1106CA22 Evaluar el estado nutricional de distintos colectivos con el fin de prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas |
A10564 | 1106CA29 Realizar el Consejo Dietético con objeto de cumplir las directrices recogidas en los “Objetivos Nutricionales” y “Guías Dietéticas” recomendados para la población española |
B1886 | 1106CTT4 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los diferentes grupos de alimentos: tipos, características, manipulación, efectos del procesado y reglamentación. | A10550 A10558 |
B1886 |
|
Conocer los componentes alimentarios perjudiciales y beneficiosos para la salud. | A10550 A10558 |
B1886 |
|
Valorar los requerimientos nutricionales en distintos grupos de población. | A10558 |
B1886 |
|
Ser capaz de evaluar y establecer pautas de mejora de la dieta de una persona o colectivo mediante el empleo de Objetivos Nutricionales y Guías Dietéticas. | A10564 |
B1886 |
|
Identificar, valorar y prevenir los principales riesgos relacionados con la seguridad alimentaria. | A10550 |
B1886 |
|
Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud. | A10550 A10558 A10564 |
B1886 |
|
Promover hábitos de vida saludables a través del consejo y la educación nutricional. | A10550 A10558 A10564 |
B1886 |
|
Saber trabajar en equipo | A10550 A10558 A10564 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1. Grupos de alimentos: “Objetivos Nutricionales” y “Guías Dietéticas”. Educación nutricional. Hábitos alimentarios, alimentación en distintos colectivos. BLOQUE 2. Papel del etiquetado, normativa. Perfiles nutricionales. BLOQUE 3. Evaluación del estado nutricional: encuestas alimentarias. Principales errores alimentarios. BLOQUE 4. Seguridad alimentaria. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 0 | 20 | 20 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Seminarios | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 14 | 25 | 39 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | SEMINARIOS/TRABAJOS. Mediante la consulta de documentos científicos (algunos proporcionados por el profesor y otros buscados por los alumnos), principalmente en idioma inglés, los alumnos deberán preparar y exponer de forma individual ante sus compañeros varios temas de interés en relación con la asignatura. Tras la exposición, los alumnos y profesores realizarán preguntas relacionadas con el tema expuesto. -------------------------------------------------------------------- |
Tutorías | Entrevistas con el alumnado. Se solucionan las diferentes dudas que van surgiendo y se realiza un asesoramiento. Se revisan las diferentes actividades realizadas, se evalúan tanto las habilidades aprendidas como las actitudes que se han detectado con deficiencias en el resto de las actividades formativas. En el caso de seguir detectando deficiencias se aportan actividades complementarias. --------------------------------------------------------------------- |
Seminarios | SEMINARIOS / TRABAJOS. Mediante la consulta de documentos científicos (algunos proporcionados por el profesor y otros buscados por los alumnos), principalmente en idioma inglés, los alumnos deberán preparar y exponer de forma individual ante sus compañeros varios temas de interés en relación con la asignatura. Tras la exposición, los alumnos y profesores realizarán preguntas relacionadas con el tema expuesto. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS/EJERCICIOS EN EL AULA ORDINARIA. Mediante aprendizaje basado en problemas. En estas sesiones se resolverán problemas y casos prácticos, facilitando la comprensión del temario y resaltando la relación de los problemas con aplicaciones prácticas. Se discutirá la utilidad práctica y se aplicarán los conocimientos adquiridos en clases de teoría, usando para ello el material necesario. Es obligatorio asistir a los créditos prácticos para superar la asignatura. Una de las pruebas de calificación consistirá en la resolución de un supuesto práctico relacionado con la asignatura. ------------------------------------------------------------------ |
Sesión Magistral | Las clases de carácter teórico consistirán en una exposición oral por parte del profesor donde se abordara los contenidos mínimos que el alumno debe saber y dominar. Se proporcionarán a través del Moodle institucional de la Universidad de León guiones y artículos científicos relacionados con la materia. ----------------------------------------------------------------- |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | SEMINARIOS/TRABAJOS. Asistencia obligatoria. Las prácticas consistirán en la resolución de un problema de evaluación de la dieta a nivel individual y sus pautas de corrección y/o en la elaboración de seminarios. Es necesario entregar por escrito todos los trabajos solicitados y es obligatorio aprobarlos para superar la asignatura. Una vez aprobados, la nota obtenida ponderará el 40% de la nota final de la asignatura. | 40% | |
Pruebas mixtas | Pruebas teóricas. Prueba final de preguntas cortas-medias o de preguntas tipo test. La calificación se expresará como valor numérico de 0-10, y supondrá el 60% de la nota final de la asignatura. Se valorará: 1) Conocimientos expresados. 2) Claridad de redacción. 3) Ortografía y gramática. 4) Relación entre conceptos. 5) Ausencia de errores. 6) Información actualizada adicional a la proporcionada en clase (citando fuentes). |
60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
-La segunda convocatoria seguirá las mismas pautas de evaluación que la primera. -PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE COPIA, PLAGIO O FRAUDE DE EXÁMENES (si las mismas fuesen de aplicación): El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico, ...) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. El profesor podrá solicitar la identificación del alumno en cualquier momento durante la celebración de las pruebas finales de evaluación. Es responsabilidad del estudiante contar con los medios apropiados para la realización de las actividades y pruebas de evaluación. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático anti-plagio. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, relojes inteligentes, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del aula y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Libros e informes técnicos:
|
|
Complementaria | |
Libros complementarios:
Enlaces web: Agencia
Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Sección de Nutrición: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/subhomes/nutricion/aecosan_nutricion.htm
Agencia
Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN): https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/home/aecosan_inicio.htm
Bases de datos
de composición de alimentos (recopilación web AESAN): https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subseccion/composicion_alimentos_BD.htm
Center for Food Safety and Applied
Nutrition FDA (EE.UU.): https://www.fda.gov/about-fda/fda-organization/center-food-safety-and-applied-nutrition-cfsan
ELIKA. Fundación Vasca para la
Seguridad Alimentaria. https://www.elika.eus/es/ EUR-Lex. El acceso al Derecho de la Unión Europea. https://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es Food and Drug Administration (EE.UU.): https://www.fda.gov/Fundación Dieta Mediterránea: https://dietamediterranea.com/ Fundación Española de la Nutrición (FEN): https://www.fen.org.es/ Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (España). Sección de Alimentación: https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/default.aspx Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (España): https://www.mapa.gob.es/es/ Ministerio de Sanidad y Consumo (España). https://www.sanidad.gob.es/ Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (incluye áreas de Biodiversidad y Bosques, Aguas, y Costas y Medio Marino): https://www.miteco.gob.es/es/ National Institutes of Health (EE.UU.): https://www.nih.gov Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): https://www.fao.org/home/es Organización Mundial de la Salud (OMS; WHO): https://www.who.int/es/ Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.): https://www.paho.org/es Sociedad Española de Nutrición (SEN). https://www.sennutricion.org/es/inicio |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Los alumnos deben tener un buen nivel de inglés. Son recomendables conocimientos de otros idiomas. |