![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENFERMERIA COMUNITARIA | Código | 01106023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | somam@unileon.es mmartf@unileon.es equis@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se pretende que el alumno adquiera estrategias profesionales para el cuidado de la salud de la persona, la familia y la comunidad dentro de un equipo multidisciplinar, así como en el continuum de su ciclo vital y en diferentes aspectos de promoción de la salud, prevención de enfermedad, recuperación y rehabilitación dentro de su entorno y contexto socio-cultural. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A10448 | 1106CMRE16 Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad. Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud. Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad. Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad. Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos. Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad. Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud. Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte |
A10455 | 1106CMRE23 Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores |
A10497 | 1106CMAT32 Conocer los sistemas de información sanitaria |
A10507 | 1106CMAT41 "Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad" |
A10508 | 1106CMAT42 Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos |
A10512 | 1106CMAT46 Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad |
A10515 | 1106CMAT49 Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud |
A10516 | 1106CMAT5 Aplicar los métodos y procedimientos necesarios para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad |
A10530 | 1106CMATT16 Promover la participación de las personas y grupos en su proceso de salud-enfermedad |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno que afectan a los individuos que integran una comunidad. | A10448 A10507 A10508 |
||
Aplicar los métodos y procedimientos necesarios para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad. | A10448 A10516 |
||
Identificar y analizar la globalización de riesgos para la salud y la percepción de los mismos. | A10448 A10508 |
||
Identificar las características y la evolución de las enfermedades crónicas. | A10448 |
||
Describir las intervenciones enfermeras de prevención y psicoeducativas en el ámbito familiar y comunitario, observando los programas de salud mental que se realizan en los diferentes niveles de atención. | A10448 A10515 |
||
Analizar las funciones y los ámbitos de actuación del profesional de enfermería. | A10448 |
||
Describir los fundamentos del nivel primario de salud. | A10448 |
||
Comprender las funciones y actividades de la Enfermería Comunitaria, desarrollando una actitud cooperativa con el Equipo de Atención Primaria de Salud. | A10448 |
||
Aplicar la metodología científica en la atención enfermera a las personas, familias y grupos de la comunidad en los distintos ámbitos de atención. | A10448 A10516 |
||
Adquirir conocimientos y habilidades para diseñar programas de salud en el ámbito de la atención primaria de salud. | A10448 A10512 A10515 |
||
Demostrar habilidades en la aplicación de medidas básicas de vigilancia y control de la infección y medidas preventivas adecuadas (autoprotección). | A10448 A10512 A10515 |
||
Planificar, desarrollar y evaluar actividades de educación, promoción y/o participación comunitaria dirigidas a grupos y/o comunidad, para fomentar estilos de vida saludables. | A10448 A10455 A10530 |
||
Comprender la importancia de la participación de las personas, familias y grupos en su proceso de salud-enfermedad poniendo de manifiesto y analizando la participación de los grupos comunitarios en situaciones reales. | A10448 |
||
Comprender los conceptos relacionados con la familia en los procesos salud enfermedad. | A10448 |
||
Adquirir conocimientos y capacidades para aplicar los principios de la educación para la salud a la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y la educación terapéutica del enfermo y familia. | A10448 A10515 |
||
Conocer los principales modelos del proceso de aprendizaje/enseñanza así como los principios éticos que han de regir las intervenciones educativas. | A10448 A10455 |
||
Adquirir capacidades para diseñar una intervención educativa y establecer criterios y instrumentos para su evaluación. | A10448 |
||
Planificar un programa de educación para la salud. | A10448 A10497 |
||
Adquirir habilidades para aplicar técnicas didácticas individuales y grupales y para diseñar material educativo adaptado a la población objeto de intervención. | A10448 A10515 |
||
Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno que afectan a los individuos que integran una comunidad. | A10507 A10508 |
||
Identificar las características y la evolución de las enfermedades crónicas y transmisibles y la intervención enfermera para su prevención y control a nivel comunitario. | A10515 A10516 |
||
Manejar las TIC para la búsqueda, gestión y aplicación de información científica relevante. | A10497 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
UNIDAD DIDÁCTICA I. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD | 1. Concepto de Atención Primaria de Salud. 2. Origen y evolución histórica de la APS. 3. Principios que sustentan la APS. 4. Perspectivas de futuro de la APS. |
UNIDAD DIDÁCTICA II. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA | 1. Organización de los equipos de APS. Trabajo en equipo. 2. Profesionales de Atención Familiar y Comunitaria. |
UNIDAD DIDÁCTICA III. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE ENFERMERÍA DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA | 1. Desarrollo histórico del marco teórico y conceptual de la Enfermería Familiar y Comunitaria. 2. Modelos aplicados a Enfermería de Salud y Comunitaria. 3. Proceso de Atención de Enfermería en el ámbito familiar y de la comunidad. 4. Metodología enfermera. Diagnósticos, intervenciones y resultados enfermeros más utilizados en Enfermería Familiar y comunitaria. 5. La consulta de Enfermería. 6. Prescripción enfermera. 7. Continuidad de cuidados enfermeros. |
UNIDAD DIDÁCTICA IV. METODOLOGIA | 1. Organización, administración y planificación sanitaria. 2. Diagnóstico de salud de la comunidad, métodos y técnicas. 3. Programación en Salud Comunitaria. 4. Promoción y educación para la salud. 5. Programas de Salud. 6. Cartera de Servicios: actividades preventivas, procesos. |
UNIDAD DIDÁCTICA V. COMUNICACIÓN | 1. La comunicación. 2. Tipos de comunicación. 3. Factores que afectan a la comunicación. 4. Características de la comunicación eficaz. 5. Comunicación y enfermería. |
UNIDAD DIDÁCTICA VI. EDUCACIÓN PARA LA SALUD | 1. Concepto de educación para la salud. 2. El papel del educador para la salud integración del proceso enseñanza-aprendizaje en el proceso de cuidados. 3. Elaboración de programas de educación para la salud. 4.Intervenciones y programas de educación para la salud en la comunidad. 5. Programas de educación para la salud grupal. |
UNIDAD DIDÁCTICA VII. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA Y COMUNIDAD | 1. Atención de Enfermería en las distintas etapas de la familia. 2. Atención domiciliaria a crónicos y pacientes terminales. 3. Los cuidados informales en la familia. Atención al cuidador informal. 4. Atención de Enfermería a las familias en situaciones de crisis y de riesgo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 15 | 26 | 41 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 15 | 26 | 41 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 3 | 0 | 3 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 22 | 38 | 60 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Espacio de aprendizaje basado en el trabajo en grupo e intercambio oral de información, utilizada para trabajar y profundizar desde el debate y análisis colectivo en un tema predeterminado. |
Prácticas en laboratorios | Espacio de aprendizaje destinado fundamentalmente a adquirir destrezas (saber hacer). En esta asignatura, se centran en la resolución en equipos de trabajo de casos clínicos. |
Presentaciones/exposiciones | Exposición de los resultados de la realización de trabajos de profundización en aspectos específicos de la materia y desarrollo de casos prácticos. |
Tutorías | Permitiran solucionar las dudas de los estudiantes y aclarar los contenidos de la asignatura. |
Sesión Magistral | Clase teórica: sesión en la que el profesor explica los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | |||||
Prácticas en laboratorios | Conocimiento y comprensión de la materia. Participación y resultados obtenidos. Notas y observación del profesor. Control de asistencia obligatoria. |
10% | ||||
Seminarios | Conocimiento y comprensión de la materia. Participación y resultados obtenidos. Notas y observación del profesor. Control de asistencia obligatoria. |
10% | ||||
Pruebas objetivas de tipo test | Conocimiento y comprensión de la materia. | 70% | ||||
Otros | Realizacion y exposicion de trabajos: Estructura, calidad, fuentes bibliograficas, originalidad, creatividad, uso correcto de terminologia, capacidad de expresion oral, claridad y correccion. Valoracion del trabajo y de la exposicion efectuados. |
10% | ||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||||
En la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5. Notas aclaratorias: En su evaluación se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional a la intensidad del plagio. Durante las pruebas de evaluación no se podrán utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor, en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). | ||||||
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|