![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENFERMERIA DEL ADULTO I | Código | 01106009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mmartf@unileon.es maric@unileon.es narir@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Con el estudio de la Enfermeria del Adulto pretendemos que el estudiante desarrolle -utilizando el proceso de enfermeria (método científico)- el pensamiento critico, adquiriendo los conocimientos (saber), las destrezas o habilidades (saber hacer) y las actitudes (saber estar) que le capaciten para: 1. Conocer los problemas relacionados con las estructuras o funciones de los órganos y/o sistemas (procesos patológicos) mas comunes que se pueden presentar en el organismo humano. 2. Identificar las necesidades alteradas y/o problemas derivados de los procesos patológicos estudiados (respuestas humanas a problemas de salud). 3. Conocer las pruebas exploratorias y/o diagnosticas mas frecuentes utilizadas en la practica clínica. 4. Asumir la responsabilidad asistencial, administrativa y docente (educadora) en todas las vertientes propias de la enfermeria y aplicar los principios básicos de la investigación para contribuir al desarrollo de la profesión | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A10445 | 1106CMRE13 Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas |
A10446 | 1106CMRE14 Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería |
A10449 | 1106CMRE17 Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo |
A10455 | 1106CMRE23 Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores |
A14153 | 1106CE27 Adquirir conocimientos básicos de radiología |
B1881 | 1106CTT1 Comunicación oral y escrita en castellano |
B1882 | 1106CTT10 Motivación por la calidad |
B1883 | 1106CTT11 Leer e interpretar textos científicos en lengua inglesa |
B1884 | 1106CTT2 Fomentar el aprendizaje autónomo |
B1885 | 1106CTT3 Promover el trabajo en equipo |
B1886 | 1106CTT4 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
B1887 | 1106CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B1888 | 1106CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B1889 | 1106CTT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
B1890 | 1106CTT8 Capacidad de organización y planificación |
B1891 | 1106CTT9 Creatividad |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Identificar y describir los procesos más comunes y básicos que determinan los procesos de salud-enfermedad en los individuos adultos, así como sus causas, factores de riesgo, mecanismos y la clínica que producen. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Conocer las alteraciones de salud del adulto, explicando la causa, manifestaciones clínicas, procedimientos diagnósticos, complicaciones y tratamiento de las principales patologías de los aparatos y sistemas corporales. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Describir la clínica de los procesos patológicos relacionados con los problemas respiratorios, cardiovasculares y digestivos. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Explicar y fundamentar la intervención enfermera y los cuidados de colaboración en el paciente y familia con los problemas de salud especificados. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Conocer las diferentes técnicas/procedimientos relacionados con el tratamiento de las patologías estudiadas y los cuidados enfermeros asociados a las mismas y ser capaz de realizar dichos procedimientos en situaciones simuladas y de acuerdo a las pautas estandarizadas establecidas. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Comprender los conceptos relacionados con las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Analizar los datos recogidos en la valoración, identificar y priorizar los problemas existentes (tanto en el eje autónomo como en el de colaboración) y demostrarlo en la valoración de un caso clínico. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Planificar los cuidados enfermeros (tanto en el eje autónomo como en el de colaboración), que requieren las personas con alteraciones de la salud, procurando la máxima participación de la persona y familia o grupo y demostrando habilidades en la resolución de un caso clínico. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Explicar los fundamentos de los principales métodos complementarios de diagnóstico. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Ejecutar correctamente los diferentes procedimientos enfermeros, demostrándolo en un modelo anatómico. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Aplicar los principios éticos y deontológicos que guían los cuidados enfermeros integrales e individualizados, incluyendo dichos principios en la elaboración de planes de cuidados y teniendo en cuenta la actitud cooperativa de los diferentes miembros del equipo de salud, en la intervención ante diferentes casos simulados. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Identificar y aplicar los cuidados garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión de la unidad terapéutica (paciente y familia). | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Planificar las intervenciones enfermeras teniendo en cuenta la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores, garantizando la individualización del tratamiento terapéutico. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Conocer y analizar el papel de la familia como promotor y protector de la salud de sus componentes desde una perspectiva holística y en los diferentes contextos socioculturales. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
• Describir la clínica de los procesos patológicos relacionados con los problemas renales y urológicos, los del aparato genital femenino y mamas. | A10445 A10446 A10449 A10455 A14153 |
B1881 B1882 B1883 B1884 B1885 B1886 B1887 B1888 B1889 B1890 B1891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Proceso de Enfermería. Concepto de salud/enfermedad. Terminología clínica. Semiología. | Tema 1. Proceso de Enfermería. Concepto de salud/enfermedad. Terminología clínica. Semiología. Tema 2. Valoración clínica enfermera. Tema 3. Diagnósticos Enfermeros |
Procedimientos de enfermería. | Tema 4. Intervenciones enfermeras. NIC. |
Atención de Enfermería al paciente con alteracionesen en el Equilibrio y Desequilibrio de Líquidos y Electrolitos. Etiopatología de las diferentes enfermedades, valoración del paciente, identificación de sus problemas de salud, planificación, ejecución y evaluación del plan de cuidados. | Tema 5. Alteraciones en el equilibrio y desequilibrio de líquidos y electrolitos |
Atención de Enfermería al paciente con alteracionesen del Sistema Cardiovascular. Etiopatología de las diferentes enfermedades, valoración del paciente, identificación de sus problemas de salud, planificación, ejecución y evaluación del plan de cuidados. | Tema 6. Valoración de enfermería de los procesos cardiovasculares. Semiología. Fisiopatología general. Pruebas complementarias. Tema 7. Enfermedades del miocardio, endocardio y pericardio. Proceso enfermero Tema 8. Shock Cardiogénico. Control y manejo de Enfermería. Parada Cardiorrespiratoria. Tema 9. Enfermedad Coronaria. Hipo/Hipertensión arterial. Patología vascular. Arteriosclerosis. Proceso enfermero. |
Atención de Enfermería al paciente con alteracionesen del Sistema Respiratorio. Etiopatología de las diferentes enfermedades, valoración del paciente, identificación de sus problemas de salud, planificación, ejecución y evaluación del plan de cuidados. | Tema 10. Valoración de enfermería del aparato respiratorio. Semiología general. Pruebas complementarias. Estudios para el diagnóstico. Tema 11. Insuficiencia Respiratoria aguda. EPOC. Asma. Proceso enfermero. Tema 12. Enfermedades pulmonares. Infecciones de la vía respiratoria. Proceso enfermero. Tema 13. Neumotórax. Patología de la pleura. Tumores pulmonares, pleurales y torácicos. Patología vascular pulmonar. Proceso enfermero. |
Atención de Enfermería al paciente con alteracionesen del Sistema Digestivo. Etiopatología de las diferentes enfermedades, valoración del paciente, identificación de sus problemas de salud, planificación, ejecución y evaluación del plan de cuidados. | Tema 14. Valoración del proceso digestivo. Semiología. Pruebas complementarias. Tema 15. Patología esófago-gástrica. Proceso enfermero. Tema 16. Patología intestinal. Proceso enfermero. Tema 17. Patología del peritoneo, del mesenterio y de glándulas anejas digestivas. Proceso enfermero. |
Atención de Enfermería al paciente con alteracionesen del Sistema de Eliminación Urinaria. Etiopatología de las diferentes enfermedades, valoración del paciente, identificación de sus problemas de salud, planificación, ejecución y evaluación del plan de cuidados. | Tema 18. Valoración eliminación urinaria. Proceso enfermero. Tema 19. Pruebas diagnósticas urológicas. Tema 20. Infecciones urinarias. Proceso enfermero. Tema 21. Obstrucciones Urinarias. Proceso enfermero. Tema 22. Patología tumoral urológica. Proceso enfermero. Tema 23. Patología renal. Proceso enfermero. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 16 | 20 | 36 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 18 | 19 | 37 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 51 | 75 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Prácticas en laboratorios | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de los diferentes laboratorios. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||||||
Seminarios | Evaluaciones pruebas prácticas de demostración de habilidades y otros trabajos sobre los seminarios | 5% | |||||
Prácticas en laboratorios | Evaluaciones pruebas prácticas de demostración de habilidades y otros trabajos sobre las prácticas de laboratorio | 5% | |||||
Pruebas objetivas de tipo test | Examen final escrito con preguntas de elección múltiple | 70% | |||||
Otros | Realización de trabajos: Proceso Enfermero |
20% | |||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||||||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BÁSICA
|
|
Complementaria | |
RECOMENDADA
|
Recomendaciones |