![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO | Código | 01106001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MEDICINA,CIRUGIA Y ANAT.VETERI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lanel@unileon.es algarg@unileon.es cmasm@unileon.es imorp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta materia está dirigida al estudio de la estructura, la morfología y la organización del ser humano en todas las fases de su ciclo vital, y el conocimiento de las causas y mecanismos de su desarrollo ontogenetico. Asi como la nomenclatura utilizada para describir cada una de estas partes. Tambien estudia el concepto de Histologia y los distintos tipos de tejidos que forman la estructura del organismo completo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A10460 | 1106CMREG1 Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos |
B1881 | 1106CTT1 Comunicación oral y escrita en castellano |
B1882 | 1106CTT10 Motivación por la calidad |
B1884 | 1106CTT2 Fomentar el aprendizaje autónomo |
B1885 | 1106CTT3 Promover el trabajo en equipo |
B1886 | 1106CTT4 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
B1887 | 1106CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B1888 | 1106CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B1889 | 1106CTT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
B1890 | 1106CTT8 Capacidad de organización y planificación |
B1891 | 1106CTT9 Creatividad |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1: el alumno estará capacitado para usar de forma coherente los conocimientos adquiridos sobre la estructura y morfología de los diferentes órganos y sistemas, así como los mecanismos de regulación y control, especialmente los relativos a la estructura funcional del aparato locomotor, sistema nervioso y sistema cardiorespiratorio. | A10460 |
C1 C5 |
|
RESULTADO DE APRENDIZAJE 2: el alumno estará capacitado para reconocer y utilizar con propiedad la terminología de uso común relativa a la estructura y morfología del cuerpo humano de aplicación en su campo profesional, tanto a nivel celular, como de órganos y sistemas. | A10460 |
C1 C5 |
|
RESULTADO DE APRENDIZAJE 3: el alumno estará capacitado para identificar los elementos estructurales en el transcurso de una exploración clínica o de una valoración profesional de los diferentes órganos. | A10460 |
C1 C5 |
|
RESULTADO DE APRENDIZAJE 4: el alumno estará capacitado para reconocer y utilizar las diferentes fuentes de información relacionadas con la estructura y morfología del cuerpo humano, en beneficio de su aprendizaje y de su futura práctica profesional. | A10460 |
C1 C5 |
|
RESULTADO DE APRENDIZAJE 5: el alumno estará capacitado para reconocer los materiales de uso frecuente en las salas de prácticas y laboratorios y conocerá su manejo y fundamento. | A10460 |
B1884 |
C1 C5 |
RESULTADO DEL APRENDIZAJE 6: el alumno estará capacitado para manejar y cuidar el material de las salas de prácticas y laboratorios. | A10460 |
B1882 |
C1 C5 |
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 7: el alumno estará capacitado para trabajar en grupos o equipos, utilizando la metodología propia de estas enseñanzas. | A10460 |
B1885 B1886 B1889 |
C1 C5 |
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 8: el alumno estará capacitado para identificar las diferentes estructuras del cuerpo humano. | A10460 |
C1 C5 |
|
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 9/12: el alumno estará capacitado para participar en la sistemática general de la investigación científica. | A10460 |
B1882 B1884 B1887 B1889 B1890 B1891 |
C1 C5 |
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 10: el alumno estará capacitado para utilizar recursos disponibles en el centro para el estudio y preparación del trabajo de estas materias. | A10460 |
B1881 B1882 B1884 B1885 B1887 B1888 B1889 B1890 |
C1 C5 |
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 11: el alumno estará capacitado para valorar el trabajo de sus compañeros y de los distintos profesionales de la salud. | B1882 B1885 |
C1 C5 |
|
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 13: el alumno estará capacitado para buscar información por cualquiera de los procedimientos aprendidos, así como para buscar asesoramiento. | B1884 B1887 |
C1 C5 |
|
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 14: el alumno estará capacitado para colaborar con otros compañeros y profesionales valorando la aportación de cada uno y la importancia del trabajo multidisciplinar. | B1885 |
C1 C5 |
|
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 15: el alumno estará capacitado para trabajar y colaborar responsablemente en cualquier actividad académica, utilizando, cuidando y respetando todo el material e instrumental disponible en la institución para la formación. | B1882 |
C1 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA | Tema 1.- Concepto de histología, anatomía y embriología. Aparatos y sistemas. Posición y descripción anatómica. Planos y ejes. Regiones y cavidades corporales. Tema 2.- Histología básica. Concepto de tejido. Clasificación general de los tejidos. Tema 3.- Biología del desarrollo. Gametogénesis. Fecundación. Desarrollo embrionario. Tema 4.- Formación de las hojas embrionarias. Desarrollo fetal. Malformaciones congénitas. |
BLOQUE II: ANATOMÍA | Tema 5.- Sistema tegumentario: Piel y anejos cutáneos. Tema 6.- Concepto de aparato locomotor. Características generales de los huesos, las articulaciones y los músculos. Tema 7.- Aparato locomotor de la cabeza y el cuello. Vascularización e inervación. Tema 8.- Aparato locomotor del tronco: columna vertebral, tórax, pelvis, abdomen. Vascularización e inervación. Tema 9.- Aparato locomotor de la extremidad superior. Vascularización e inervación. Tema 10.- Aparato locomotor de la extremidad inferior. Vascularización e inervación. Tema 11.- Sistema respiratorio. Vías respiratorias altas. Vías respiratorias bajas. Los pulmones, la pleura y el mediastino. Tema 12.- Aparato digestivo I: Cavidad bucal y glándulas salivares. Faringe. Esófago. Tema 13.- Aparato digestivo II: Estómago, intestino delgado y grueso. Peritoneo y cavidad peritoneal. Tema 14.- Glándulas accesorias del aparato digestivo: Hígado y páncreas. Tema 15.- Sistema urinario. Estructura macroscópica y estructura microscópica del riñón. Uréteres, vejiga urinaria y uretra. Tema 16.- Aparato reproductor. Órganos genitales masculinos y femeninos. Tema 17.- Sistema cardiovascular. Estructura del corazón. Flujo de la sangre en el corazón. Corazón y grandes troncos arteriales y venosos. Arterias coronarias. Sistema de conducción del corazón. Circulación sistémica y pulmonar. Tema 18.- Sistemas arterial y venoso periféricos. Tema 19.- Sistema linfático. Órganos linfoides: Timo, médula ósea, bazo, ganglios linfáticos y nódulos linfáticos. Principales troncos vasculares linfáticos. Tema 20.- Sistema nervioso. Composición y organización topográfica y funcional. Tema 21.- Sistema nervioso central. Meninges espinales y encefálicas. Médula espinal y encéfalo. Ventrículos encefálicos. Tema 22.- Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo. Tema 23.- Sistema endocrino. Tema 24.- Órganos de los sentidos. |
BLOQUE III:PRÁCTICAS | 1.- Período Embrionario y Fetal. 2.- Histología: Tejidos epiteliales. 3.- Histología: Tejido conjuntivo, muscular y nervioso. 4.- Osteología: Esqueleto axial. 5.- Osteología: Esqueleto apendicular. 6.- Artrología. 7.- Músculos axiales. 8.- Músculos apendiculares. 9.- Esplacnología. 10.- Práctica de repaso |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 30 | 51 | 81 | ||||||
Seminarios | 6 | 9 | 15 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Para desarrollar los créditos teóricos, se impartirán clases magistrales con apoyo de medios audiovisuales, fomentando la participación del alumnado. |
Seminarios | Seminarios, en los que se plantean distintas preguntas de razonamiento y aplicación práctica sobre la materia explicada, que serán discutidos por todo el grupo. |
Prácticas en laboratorios | En las clases prácticas se utilizarán modelos anatómicos y preparaciones histológicas en el laboratorio, que deben ser identificadas por el alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Para aprobar la asignatura es necesario que los exámenes (parcial y convocatoria de enero) estén aprobados. A partir del aprobado se empezarán a sumar el resto de notas correspondientes a la evaluación continua (trabajos, seminarios, asistencia). Si un alumno no tiene aprobados los exámenes no se le sumarán las notas de la evaluación continua. Además de los dos exámenes parciales, los alumnos realizarán un examen del sistema muscular que deben aprobar para superar la asignatura. La nota final en esta convocatoria de enero será la media de los dos parciales (si ambos están aprobados) más las notas de la evaluación continua. Si un alumno aprueba el parcial eliminatorio, en enero se tendrá que examinar sólo de la parte correspondiente al segundo parcial. En caso de que un alumno apruebe el primer parcial y suspenda el segundo parcial, tendrá que examinarse en la convocatoria extraordinaria de febrero de toda la asignatura. Si un alumno suspende el parcial eliminatorio se tendrá que examinar de toda la asignatura en la convocatoria de enero y, si aprueba, su nota será la del examen de esta convocatoria más las notas de la evaluación continua. Para eliminar la materia en el examen parcial el alumno deberá sacar una nota igual o superior a 6 sobre 10 puntos totales. Los exámenes de las convocatorias de Enero y extraordinaria de Febrero se aprobarán con una nota igual o superior a 5 sobre 10 puntos totales. |
80% | |
Otros | Se valorará la realización de trabajos en las clases teóricas y prácticas así como seminarios. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Tal como se indica en las Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación, queda prohibida durante el examen o prueba de evaluación correspondiente la utilización o mera tenencia de teléfonos móviles o cualquier dispositivo electrónico. SEGUNDA CONVOCATORIA En la segunda convocatoria, la asignatura se superará obteniendo una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10. La nota final será la suma de la puntuación obtenida en el examen (80%) más las notas de la evaluación continua (20%). Para sumar las notas correspondientes a la evaluación continua es indispensable que el examen esté aprobado. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
SITIOS WEB DE INTERÉS: http://www.med.unc.edu/embryo_images/ http://www.ugr.es/~dlcruz/index.htm http://msjensen.education.umn.edu/webanatomy/ http://www.med.umich.edu/lrc/coursepages/M1/anatomy/html/radiology/xray/xray_list.html http://www.meddean.luc.edu/lumen/meded/grossanatomy/dissector/mml/mmlregn.htm http://www.meddean.luc.edu/lumen/MedEd/GrossAnatomy/learnem/bones/main_bone.htm http://www.rad.washington.edu/radanat/ http://www3.usal.es/~histologia/
|
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El alumno deberá estudiar no sólo por las notas de clase, sino por la bibliografía recomendada, siendo indispensable que el estudio se realice siempre en compañía de un Atlas de Anatomía Humana y/o de Histología Humana. Además podrá encontrar todos los contenidos de la asignatura durante las actividades desarrolladas en las enseñanzas básicas en la página web de la asignatura. Para superar la asignatura con éxito es necesario tener conocimientos generales de Biología. |