![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE GRADO | Código | 01105236 | |||||||||||||||||||
Enseñanza | ||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | ||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||
Departamento | ||||||||||||||||||||||
Responsable | Correo-e | |||||||||||||||||||||
Profesores/as | |
|||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||
Descripción general | Trabajo Fin de Grado: elaboracion, presentacion y defensa. | |||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Elaborar, exponer y defender públicamente un Trabajo Fin de Grado. | A12978 A12979 A12980 A12981 A12982 |
B881 B882 B884 B885 B886 B887 B888 B889 B890 B891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Se desarrollará autónoma e individualmente, bajo la supervisión de un director, sobre una de las áreas de la teoría o de la práctica profesional, y permitirá al estudiante mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Estructura: 1. Titulo 2. Resumen 3. Introducción 4. Material y métodos 5. Resultados y discusión 6. Bibliografía |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 22 | 0 | 22 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 126.5 | 126.5 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Permitirán solucionar las dudas de los estudiantes y orientarles en todo lo relacionado con la elaboración, presentación y defensa del Trabajo Fin de Grado. A petición del alumno, y en función de las dificultades que se encuentren al elaborar el Trabajo Fin de Grado, se realizarán otras tutorías que se irán fijando a lo largo del curso. |
Otras metodologías | Actividades no presenciales. Trabajo autónomo en el que el alumno recopilará la información relacionada con el tema de su Trabajo Fin de Grado, reelaborando ésta a posteriori. Parte de esta actividad no presencial se realizará en el campus virtual de la Fecyl, en el que se dispone de foros de debate para la resolución de dudas, discusiones sobre temas, debates en grupos, y tutorías o evaluación; así como un sistema de correo interno, en el que el tutor podrá dar respuesta a los estudiantes en todas las dudas que les vayan surgiendo. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Realización y exposición de trabajos. | La evaluación y calificación se realizará mediante la presentación y defensa del trabajo fin de grado, ante un tribunal universitario. En la exposición se presentarán los principales resultados y conclusiones del trabajo, valorándose la capacidad de síntesis por parte del alumno. Al finalizar, se realizará un debate con el alumno en el que responderá a las cuestiones que los miembros del tribunal planteen. El tiempo máximo para la exposición y defensa será de 20 minutos. | 0-10 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En caso de detectarse plagio la calificación del trabajo será 0,0 (suspenso). Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo de material, medio o recurso, sea o no electrónico (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), que hagan posible la copia, plagio o fraude, excepto para aquellas pruebas que, bajo indicación expresa del profesor, requieran su uso. Si se produjera alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del ejercicio y la expulsión del alumno, y su calificación será 0,0 (suspenso). En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |