![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE GRADO | Código | 01105039 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mnferm@unileon.es amsahp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Revisión sistemática. Diseño de un programa de intervención original en promoción de la salud, gestión o clínica. Diseño de un protocolo de investigación. Análisis y proyecto de mejora. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7473 | 1105CMAT12 Comprender y aplicar el método científico a través de programas de investigación básica y aplicada, utilizando tanto la metodología cualitativa como la cuantitativa, respetando los aspectos éticos. Capacidad para identificar y aplicar los fundamentos de la estadística a la investigación en Ciencias de la Salud |
A7514 | 1105CMAT48 Saber aplicar los conocimientos de la Enfermería a su trabajo de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de la Enfermería |
A7529 | 1105CMATT15 Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones del ámbito de la Enfermería a un público tanto especializado como no especializado |
A7540 | 1105CMATT6 Conocer la terminología científica en otro idioma |
B881 | 1105CTT1 Comunicación oral y escrita en castellano |
B882 | 1105CTT10 Motivación por la calidad |
B884 | 1105CTT2 Fomentar el aprendizaje autónomo |
B886 | 1105CTT4 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
B887 | 1105CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B888 | 1105CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B889 | 1105CTT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
B890 | 1105CTT8 Capacidad de organización y planificación |
B891 | 1105CTT9 Creatividad |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Elaborar, exponer y defender públicamente un Trabajo Fin de Grado. | A7473 A7514 A7529 A7540 |
B881 B882 B884 B886 B887 B888 B889 B890 B891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Revisión sistemática. - Diseño de un programa de intervención original en promoción de la salud, gestión o clínica. - Diseño de un protocolo de investigación. - Análisis y proyecto de mejora. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 22 | 126.5 | 148.5 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Permitiran solucionar las dudas de los estudiantes y orientarles en todo lo relacionado con la elaboracion, presentacion y defensa del Trabajo Fin de Grado. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Realización y exposición de trabajos. | La evaluación y calificación se realizará mediante la presentación y defensa del proyecto de fin de grado, ante un tribunal universitario. | 100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En caso de detectarse plagio la calificación del trabajo será 0,0 (suspenso). Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo de material, medio o recurso, sea o no electrónico (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), que hagan posible la copia, plagio o fraude, excepto para aquellas pruebas que, bajo indicación expresa del profesor, requieran su uso. Si se produjera alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del ejercicio y la expulsión del alumno, y su calificación será 0,0 (suspenso). En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por el Consejo de Gobierno el 08/06/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El estudiante podrá matricularse en la materia de Trabajo de Fin de Grado siempre y cuando haya aprobado los créditos correspondientes a las materias de formación básica, obligatoria y los correspondientes Prácticum hasta el tercer curso de la titulación. |